ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discusion. La competencia es entendida como una construcción y combinación pertinente de habilidades

88532442Documentos de Investigación23 de Abril de 2017

727 Palabras (3 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 3

Discusión

A modo de finalizar este proceso de investigación es necesario repasar los diferentes aspectos que formaron parte del estudio tanto a nivel teórico , como los aspectos que se relacionan con los resultados y hallazgos que se logran obtener , todo esto con el propósito de obtener una integración que logro dar cuenta de los objetivos planteados .

La competencia es entendida como una construcción y combinación pertinente de habilidades, conocimientos y actitudes que en su conjunto va a permitir que exista un mejor desempeño dentro de un contexto laboral, para acceder a los resultados en una primera instancia se utilizo entrevista semi estructurada, para recabar información a través de los informantes, posteriormente se realizo un grupo focal en la cual se logra poner los temas a tratar sobre la mesa, junto a aquello se logra recabar mayor información pertinente a dar respuesta a la investigación, cuyo título es “Construcciones  de nuevas competencias elaboradas respecto a la situación de catástrofe en la caleta de pescadores de Coquimbo, en relación al tsunami del 2015 en la cuarta región” .

Algo que llamo mucho la atención como investigadores fue el hecho que en una primera instancia se iba con una expectativa inicial de lo que se podría hallar con respecto a los objetivos, sin embargo se pudo apreciar algo totalmente diferente, ya que se pudo evidenciar que tras la catástrofe según lo relatado por los propios informante, no se pudo mantener en el tiempo las competencias que se habían adquirido, para poder volver a instaurarse en el mismo sitio de trabajo, debido a que muy por el contrario al paso de un tiempo , hubo una desorganización que desencadenaron

 en consecuencias negativas tales como desunión, conflictos y rivalidades entre los mismos colegas, repercutiendo de esta forma en las competencias genéricas la cual refiere a los desempeños comunes que se pueden ocupar en diferentes contexto de trabajo y de las cuales estas principalmente son las que sufrieron  el mayor impacto porque algunas competencias ya no se ejecutan a niveles alto de competencias   como por ejemplo el trabajo en equipo.

Según los datos obtenidos se logra apreciar que todos los trabajadores de una u otra forma vivieron un proceso de duelo pero todos fueron capaces de adecuarse a los cambios, ya que todos concordaron que querían volver a situarse en el mismo lugar de trabajo (caleta de pescadores), nunca pensaron en cambiar de rubro aun con lo que habían evidenciado con respecto al tsunami del 2015.

Otro de los hallazgos observados en  el transcurso de la investigación tiene relación con las practicas que ellos tenían anterior a la situación de catástrofe, ya que se puede evidenciar que ciertas prácticas se adecuaron al cambio, un claro ejemplo de lo que ellos relataban en las entrevistas era que antes del tsunami dejaban toda su mercadería en el vagón, luego de la catástrofe ellos tomaron mas resguardo y precaución en torno a la mercadería que se trae que es mucho menos de la que se traía anteriormente.

Para concluir este punto es necesario mencionar las limitaciones que se encontraron en la presente investigación, podemos decir que en temas más bien teóricos no hay mucha información con respecto a la Psicología de la emergencia por lo que se hace difícil poder comparar resultados con otras investigaciones ,por otro lado el hecho de hacer las entrevistas en la misma caleta de pescadores tenía muchos distractores lo que dificulta un poco acceder a un relato más fluido y con menos interrupciones.

Por lo consiguiente se busco contribuir y abrir un debate en relación al  estudio de este fenómeno en Chile para poder establecer una base para posibles nuevas investigaciones de un tema similar, el desarrollo exitoso de la presente investigación generara información de gran valor para todas las personas involucradas de una u otra forma  con lo acontecido en el terremoto y posterior tsunami del 2015, como sugerencia con el fin de colaborar con nuevas ideas, se podría trabajar junto a mas profesionales (equipo multidisciplinar), para encontrar más hallazgos que sumen aportes a la rama de psicología de la emergencia, otro punto importante a sugerir a partir de esta investigación es  que sería importante conocer la experiencia de los trabajadores que se vieron afectados  por el terremoto y posterior tsunami en el sector de Baquedano ubicado en la región de Coquimbo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com