ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Drogas poco comunes

ines guevaraInforme2 de Noviembre de 2019

964 Palabras (4 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 4

DROGAS POCO COMUNES

Escopolamina

     La escopolamina, también llamada burudanga, es una sustancia alucinógena y depresora del sistema nervioso central. Este componente químico que se encuentra algunas plantas que pertenecen a la familia de las solanáceas como la trompeta de ángel, escopilia, estramonio, entre otras plantas. Durante siglos se ha utilizado ampliamente con fines rituales. Actualmente, en el ámbito de la medicina, para prevenir y tratar mareos, para la dilatación de la pupila en exámenes de fondo de ojo e incluso se utiliza también como antiespasmódico, analgésico local y antiparkinsoniano. Así como también, se utiliza con fines delictivos como robos, secuestros y abuso sexual, puesto a que la víctima sigue las órdenes sin resistencia.

     Es una droga que tiene efecto casi inmediato, provocando un efecto depresor del sistema nervioso central y periférico, sus síntomas son los siguientes: dilatación de las pupilas, estupor, taquicardia, retención urinaria, reducción de secreción salival y estomacal, fiebre, somnolencia y amnesia. Mientras la droga este en el sistema, el individuo mantiene una identidad personal y puede ejecutar adecuadamente sus actividades normales de la vida diaria, pero debido a su carácter anticolinérgico y su efecto en determinados núcleos del lóbulo frontal y temporal, la sustancia provoca la eliminación del libre albedrio, como si el cerebro quedar en piloto automático, de modo que si alguien le ordena hacer algo este lo hará sin resistirse.   

     Asimismo, esta substancia desaparece en un lapso de 15-30 minutos de la sangre y en unas 12h aproximadamente desaparece también de la orina, lo que dificulta enormemente obtener análisis toxicológicos positivos. Y según estudios muestra que dicha droga deja repercusiones a nivel médico, cognitivo y social como pueden ser déficit de atención y dificultad para concentrarse, amnesia anterógrada, ansiedad y aislamiento. Estos efectos negativos sobre la salud son debidos a que, en la mayoría de ocasiones, este episodio genera un trauma y deja secuelas, se hace importante un tratamiento psicológico y seguimiento posterior.

Shabù

     El shabú es clorhidrato de metanfetamina, con origen asiático, este se consume por medio de la inhalación teniendo un efecto 15 veces mayor que la cocaína. Al absorberse a través del pulmón, que tiene una gran superficie, pasa en mayor cantidad y de manera más rápida al torrente sanguíneo. Se trata de un potente estimulante que deja al consumidor sin dormir varios días, provocando un severo agotamiento, taquicardia, alteración de la realidad, delirios, alucinaciones, perdida de la memoria, infartos, entre otros efectos.

     Una vez que la droga llega al cerebro, actúa provocando a nivel neuronal una gran liberación de dopamina, adrenalina y serotonina, lo que provoca una activación del sistema nervioso central similar a la que provoca la cocaína, pero más intensa y duradera. El que esto sea así es porque el shabú permanece más tiempo en el cerebro, lo que provoca una prolongación de los efectos estimulantes de la droga. Esta activación del sistema nervioso hace que el cerebro esté en situación de máxima alerta, situación que puede prolongarse hasta tres días, lo que da lugar a un efecto de agotamiento máximo posterior.

Ketamina

     La ketamina es una sustancia psicoactiva empleada inicialmente en medicina y veterinaria (actualmente su principal uso legal se da en la práctica veterinaria) como anestésico general. Se trata de una droga derivado de la fenciclidina, que posee características que la hacen pertenecer al grupo de sustancias psicodislépticas. Como tal, genera una alteración en el funcionamiento del sistema nervioso que tiende a provocar alteraciones perceptivas tales como alucinaciones.

     Esta droga actúa sobre el sistema nervioso como una sustancia de características depresoras, generando sedación y analgesia de forma efectiva al reducir la actividad neuronal del encéfalo. Conocida también como droga Kit-kat, es consumida también de manera recreativa debido a sus potentes efectos alucinógenos, los cuales se caracterizan por provocar cuadros disociativos en los que los individuos perciben que su mente se separa de su cuerpo e incluso que son capaces de observar su cuerpo desde el exterior, tal y como ocurre con algunas experiencias cercanas a la muerte, relajación física, alteraciones de la conciencia, amnesia, depresión, descoordinación y aumento del ritmo cardiaco.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (80 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com