ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO AXIAL
Jonathan Pinto MartinezInforme22 de Enero de 2022
414 Palabras (2 Páginas)170 Visitas
UNIDAD II.- ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO AXIAL
Deberá analizar si su sujeto de evaluación cumple con criterios clínicos de cada uno de los siguientes Trastornos mentales, de ser así deberá especificar con cuáles de ellos cumple en cada uno.
2.1 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
· Trastornos del control de impulsos
NO PRESENTA
· Trastornos de la personalidad
NO PRESENTA (SOLO 1 RASGO EN CADA TRASTORNO MENCIONADO)
301.0
(F60.0)
Trastorno paranoide de la personalidad
(6) Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por los demás y disposición a reaccionar rápidamente con enfado o a contraatacar.
Muestra hostilidad ante el menor desprecio que persiste durante algún tiempo. Puesto que siempre está pendiente de las malas intenciones de los demás, siente a menudo que su persona o su reputación ha sido atacada o que se le ha mostrado desconsideración de alguna otra manera. Contraataca con rapidez y reacciona con ira ante los ultrajes que percibe.
301.22
(F21)
Trastorno de la personalidad esquizotípica
(2) Creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con las normas subculturales (p. ej., superstición, creer en la clarividencia, telepatía o «sexto sentido»; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extrañas)
Es supersticiosa o se encuentra preocupada por fenómenos paranormales ajenos a las normas de su propia subcultura. Esto debe diferenciarse de las ideas delirantes de referencia en las que las creencias son mantenidas con una convicción delirante.
301.82
(F60.6)
Trastorno de la personalidad evasiva
(4) Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales.
Le preocupa la posibilidad de ser criticada o rechazada en alguna situación social, tienen el umbral para detectar estas reacciones exageradamente bajo.
301.4
(F60.5)
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva
(1) Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta el punto de que descuida el objetivo principal de la actividad.
Intenta mantener la sensación de control mediante una atención esmerada a las reglas, los detalles triviales, los protocolos, las listas, los horarios o las formalidades hasta el punto de perder de vista el objetivo principal de la actividad.
2.1.1.- ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS
· Trastorno delirante
NO PRESENTA
· Trastorno psicótico breve
NO PRESENTA
· Trastorno esquizofreniforme
NO PRESENTA
· Esquizofrenia
NO PRESENTA
· Trastorno esquizoafectivo
NO PRESENTA
2.1.2.-TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNOS RELACIONADOS
· Trastorno bipolar I
NO PRESENTA
· Trastorno bipolar II
NO PRESENTA
· Trastorno ciclotímico
NO PRESENTA
2.1.3.- TRASTORNOS DEPRESIVOS
· Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
NO PRESENTA
· Trastorno de depresión mayor
NO PRESENTA
· Trastorno depresivo persistente (distimia)
NO PRESENTA
2.1.4.- TRASTORNOS DE ANSIEDAD
· Trastorno de ansiedad por separación
NO PRESENTA
· Mutismo selectivo
NO PRESENTA
· Fobia específica
NO PRESENTA
· Fobia social
NO PRESENTA
· Trastorno de pánico
NO PRESENTA
· Agorafobia
NO PRESENTA
· Trastorno de ansiedad generalizada
NO PRESENTA
...