ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboracion de diagnostico situacional

rosamarialeyvaDocumentos de Investigación23 de Diciembre de 2015

5.057 Palabras (21 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

FACULTAD DE MEDICINA

[pic 1]

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SALUD

REALIZADO EN C.S.R.D. EL MOLINO DE SATAYA, NAVOLATO, SINALOA

CICLO:    2013-2014

PERIODO:

01 DE AGOSTO DE 2013 A 31 DE JULIO DE 2014

MODALIDAD DE PRESTACIÓN:

UNIDISCIPLINARIA

ELABORADO POR:

GAMEZ VARELA ALMA KARELY

CULIACÁN, SINALOA, AGOSTO DE 2014

[pic 2]

      C.S.R.D  EL MOLINO DE SATAYA.

El Molino,  Navolato  01 Agosto de 2014.

A QUIEN CORRESPONDA:

Por medio de la presente se hace constar que la Dra. Gámez Varela Alma Karely enviada a este centro de salud rural disperso EL MOLINO, termina su ciclo de servicio social comprendido (01 agosto 2013- 31 julio 2014), asiendo entrega del diagnóstico situacional de salud.

        

        Para los fines que al interesado (a) convengan, se extiende esta constancia a los 01 días del mes de agosto del 2014, quedando a su entera disposición.

ATENTAMENTE

__________________________________                         _____________________________          

GAMEZ VARELA ALMA KARELY                               ZOILA CAROLINA NIEBLA GERARDO

             MPSS CSRD EL MOLINO                                            ENFERMERA

                   

_________________________________                        ______________________________

SRA. BERTHA CASTILLO VALENZUELA                              C. JUAN CASTILLO ARMENTA

PRESIDENTE COMITÉ SALUD                                       COMISARIO MUNICIPAL

_________________________________             ___________________________________

DRA. MARGARITA NIEBLA CAZAREZ                DR. JOSE HUMBERTO VALLE GUERRERO

JEFE DE ENSEÑANZA JURISDICCION IV                          DIRECTOR JURISDICCION IV

______________________________

DR. GERARDO LOPEZ OJEDA

DIRECTOR DE ENSEÑANZA Y DESARROLLO PROFESIONAL


GUIA PARA EL DIAGNOSTICO DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

El diagnostico de salud es la investigación en salud pública que tiene como propósito evaluar el proceso de salud enfermedad en una colectividad y proponer alternativas viables y factibles para la solución de los problemas.

En la ejecución se comprenden dos etapas:

La descriptiva y la analítica

La etapa descriptiva comienza comienza en el momento en que se asigna la plaza, en la búsqueda de los primeros contactos de reconocimiento de la comunidad en la protocolización de su diagnostico, en su fase de planeación y ejecución hasta llegar  a la caracterización de los problemas de salud más relevantes, de los recursos y servicios  de salud existentes y de los factores condicionantes.

Est5a etapa se debe cubrir en los tres primeros meses del  servicio social. La ventaja que tiene la realización del diagnostico en su fase descriptiva-analítica en los primeros 6 meses radica en que se puede disponer  de los 6 restantes para programar actividades especificas en el campo de la promoción de la salud.

La etapa analítica comienza sobre la base descriptiva, con el planteamiento de la hipótesis en la que se correlacionan los recursos y factores condicionantes con los problemas de salud detectados y concluye con la interpretación de resultados.  

DAÑOS  A LA SALUD. Estos son representados por la morbilidad y la mortalidad.

En el caso de la morbilidad se ordenan los diez principales padecimientos. Los grupos etareos afectados y en su caso el sexo.  Se constituyen cuadros que contengan.

Principales causas de morbilidad / comunidad / año

 ENFERMEDADES

Hombres

Mujeres

Total

1

IRAS

355

362

717

2

HIPERTENSION ARTERIAL

222

326

548

3

DIABETES MELLITUS

159

166

331

4

ENFERMEDADES DIARREICAS

159

166

325

5

INFECCIONES DE VIAS URINARIAS

33

146

179

6

MICOSIS

52

32

84

7

GASTRITIS

13

38

51

8

PICADURA DE INSECTOS

27

14

41

9

ARTRITIS

7

17

24

10

TRAUMATISMOS

15

8

23

Fuente: HOJA DIARIA, SUIVE.

Principales causas de morbilidad por grupo de edad /comunidad /año

N o

MOTIVO CONSULTA

NUMERO DE CONSULTAS EN EL PERIODO

PORCENTAJE

>1

IRAS

389

47%

1-4

EDAS

108

13%

5-14

GASTRITIS

211

25.5%

15-30

IVU

96

11.5%

>30

HAS-DM

25

3%

TOTAL

829

100%

Fuente: SUIVE, SIS

En la mortalidad los datos  se pueden obtener  a través del anuario estadístico de Secretaria de Salud, o en los libros de registro Civil de la presidencia, Delegación o ayudantarias  municipales. Ahí se revisan las actas de defunción en las que aparecen las causas de muerte, edad y sexo.

La forma de manejar de los datos cuantitativos en salud se logra mediante las y no mediante los números absolutos. El cálculo de las tasa se convierte, en la práctica, en el manejo de un quebrado. El numerador indica el número de veces que ocurre determinado fenómeno en un área limitada en un periodo definido. El denominador indica el número de habitantes de la población en que puede ocurrir el fenómeno descrito en el numerador. Ya que el numerador  de la tasa podrá ser mayor que el denominador, el resultado será menor que la unidad y para evitar el uso de decimales, los resultados se multiplican por 1,000.

Aquí también se constituyen cuadros que contengan.

Principales causas de mortalidad / comunidad / año

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

CAUSAS

NO. DEFUNCIONES

1

DIABETES MELLITUS

4

2

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

2

3

CANCER NO ESPECIFICADO

2

4

HERIDA POR ARMA DE FUEGO

2

5

CIRROSIS

1

6

NEUMONIA

1

7

ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS

1

TOTAL

13

Fuente: REGISTRO CIVIL SATAYA

Número de de defunciones según causa en determinado grupo de edad y año por 1,000.

Población del grupo correspondiente de edad en el mismo año, a  mitad de período.

MORTALIDAD PERIODO 2009-2010

Femenino

Masculino

Total

5

7

12

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (632 Kb) docx (1 Mb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com