ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUES Y MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN DESDE LOS PARADIGMAS

msalas96287 de Abril de 2015

491 Palabras (2 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 2

ENFOQUE O MODALIDAD DIFERENCIAS SEMEJANZAS

IAP  Todos los enfoques: proporciona a los actores metodologías y estrategias para transformar la realidad hacia el Bienestar y Cambio Social.

 Todos los enfoques: La comunidad realiza una investigación y el papel de esta es muy activo.

 Todos los enfoques: Se basa en la crítica para cambiar las condiciones actuales de vida.  Todos los enfoques: se da un proceso participativo, donde todos los actores e investigadores se involucran.

HISTORIA DE VIDA  Todos los enfoques: Puede participar un solo sujeto en el proceso de recolección de información y de la investigación en general.

 Todos los enfoques: Cuando se trabaja con un solo sujeto existe el riesgo que se pueda perder información valiosa de la realidad. Para minimizar este riesgo es preciso usar en ocasiones testimonios cruzados.  Todos los enfoques: analizar la realidad o aspectos de ella desde el punto de vista de los sujetos.

TEORÍA FUNDADA  Todos los enfoques: pretende crear una teoría como forma de descripción y explicación de la realidad, contrastando los datos recogidos con teorías desarrolladas por la comunidad científica.

 Todos los enfoques: la teoría surge de la realidad y no hay pre-hipótesis en el proceso de construcción de ésta.  Fenomenología e interaccionismo simbólico: Analizar los significados y símbolos, penetrando en el interior de la experiencia vivida por los sujetos.

 Todos los enfoques: Usa las mismas técnicas e instrumentos para recopilar la información.

 Análisis de contenido: Hace una recopilación sistemática de los datos.

FENOMENOLOGÍA  Todos los enfoques: Es más una orientación filosófica y una actitud investigativa que un método investigativo.  Interaccionismo simbólico: capta la esencia del fenómeno, su significado y la intencionalidad de éste.

ETNOCIENCIA  Todos los enfoques (Menos el análisis del discurso): estudia la estructura profunda del lenguaje y la lingüística

 Todos los enfoques: estudia la cultura y las realidades sociales en términos mentales  Todos los enfoques: Estudia la organización del conocimiento y construcción de éste en la cotidianidad.

 Todos los enfoques: Estudia los fenómenos sociales, desde la realidad percibida y no desde la “real”.

ETNOGRAFÍA  Todos los enfoques:Desde la microetnografía se pueden estudiar fenómenos en comunidades muy pequeñas en tiempos restringidos.  Todos los enfoques:

 Otorgar una visión integral del mundo

 La inmersión del investigador en el contexto a investigar

 La triangualación de los datos para construir las conclusiones y resultados: teoría, sujetos e interpretación del investigador.

 Validación de la información a partir de consensos y de la exhaustividad.

ANÁLISIS DEL DISCURSO  Teoría fundada: el análisis del discurso a diferencia de la teoría fundada no aporta una conclusión teórica de valor para el desarrollo científico en el campo de lo lingüístico.  Etnociencia: analiza textos usando la lingüística: pragmática, semántica y sintáxis.

ANÁLISIS DE CONTENIDO  Todos los enfoques: Realiza un análisis cuantitativo (sistemático) de los textos.  Todos los enfoques: conocer la realidad de manera profunda.

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO  Etnografía- etnometodología: no le interesa el análisis de la interacción social, sino los SIGNIFICADOS de los actores, cómo los individuos definen y explican sus acciones.

 Etnociencia - análisis de contenido: a diferencia de estos dos enfoques, el modo de captarla información desde el interaccionismo simbólico es menos sistemático y más metafórico.  Todos los enfoques: la comunicación es el eje o vehículo para analizar la realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com