ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO “EL DERECHO Y LA PSICOLOGIA CRIMINAL”

cilp25Ensayo14 de Agosto de 2016

522 Palabras (3 Páginas)960 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL

ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGIA

NOMBRE

CESAR IVAN LOPEZ PEREZ

PROFESOR (A)

 MARÌA GUADALUPE GONZÁLEZ MARTÍNEZ

MATERIA

PSICOLOGIA CRIMINAL

TRABAJO

ENSAYO “EL DERECHO Y LA PSICOLOGIA CRIMINAL”

Culiacán Sinaloa a 19 de junio del 2016

INDICE

Portada------------------------------------------------------------------------------------------1

Índice---------------------------------------------------------------------------------------------2

Introducción--------------------------------------------------------------------------------------3

ensayo-----------------------------------------------------------------------------------------4,5,6

Conclusión----------------------------------------------------------------------------------------7

 

Bibliografía-----------------------------------------------------------------------------------------7

INTRODUCCION

Este trabajo cuenta con un ensayo que realice sobre lo que es el derecho y la psicología criminal como se entiende El Derecho y la Psicología son considerados como ciencias que desde su perspectiva tratan en forma común la conducta del hombre.

EL DERECHO Y LA PSICOLOGIA CRIMINAL

El Derecho y la Psicología son considerados como ciencias que desde su perspectiva tratan en forma común la conducta del hombre, el hombre en sociedad, las repercusiones de éste, su forma de expresión y en general toda manifestación humana que necesite de análisis, respetando cada área desde el ángulo correspondiente.

Se entiende que la vida en sociedad, factor común entre la Psicología y el Derecho no está reducida sólo a lo psicológico, ni a lo legal, sino que se relaciona con variados paradigmas tales como el biológico, social, etc. donde todos influyen entre sí dando como resultado la conducta manifiesta social. La gran incógnita que plantea el deber ser o el no deber ser se relaciona a su vez con el desarrollo de la moral que la Psicología intenta definir a través de diferentes perspectivas, pero que tanto importa al Derecho y que por ello termina siendo otro punto de encuentro entre ambas ciencias dentro del contexto social.

Aquí como todos sabemos sabemos que el derecho y la psicología criminal es una ciencia.

DEFINICION DE DERECHO

Conjunto de normas jurídicas que regula la conducta de hombre en la sociedad.

PSICOLOGIA CRIMINAL

estudio del sujeto antisocial y de su conducta criminal, así como de los factores psicológicos que influyen en el incidente criminal ya sean individuales o colectivos.

La definición de Psicología Criminal y Criminología van muy de la mano, La criminología es concebida como ciencia social y no jurídica, con finalidad preventiva la que se fundamentará en el método de la observación y experimentación de ahí su sustento científico.

Estudio del alma del sujeto criminal, considerando criminal no ocupa ser un asesino sino como todo aquel o aquellos que cometen alguna conducta antisocial, por tanto, es de carácter social y no jurídico.

 El objeto de estudio nos condiciona al método de estudio, exigencias metodológicas y de investigación por tanto debemos de tener claro su objeto de estudio.

 Objeto de estudio: es la psique del sujeto criminal y las conductas antisociales

Así como también podemos explicar e inferir en objetos de estudio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (179 Kb) docx (27 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com