ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edipo, Falo Y Castración.

Ensayismarce13 de Agosto de 2012

864 Palabras (4 Páginas)740 Visitas

Página 1 de 4

¿Por qué se dice que el padre es un hilo conductor?

Es sabido que las personas a través de la historia atraviesan diversas etapas, unas dejan mas huellas que otras y ocurren especialmente en la infancia. Inicialmente se evidencia la etapa oral, donde se toma por objeto el pecho de la madre para el chupeteo, seguidamente surge la etapa anal, en la cual el objeto son las heces demandadas por la madre, a continuación la etapa fálica tomando como objeto el pene, cabe destacar que ésta etapa es de gran importancia para el desarrollo de la personalidad, pues surge el Complejo de Edipo, donde se experimenta por primera vez en la historia un deseo por el padre o la madre y del cual descifraremos el interrogante inicial. Después está la etapa de latencia, donde se hace un receso en la investigación sexual y se modifica la pulsión; y en última instancia la etapa genital que ocurre en la adolescencia-adultez siendo esta en la que se busca la reproducción y el objeto se encuentra fuera del triangulo familiar, es aquí cuando se patenta la superación de las etapas anteriores y se empieza a formar una vida como adulto.

Tomando lo anterior como un abrebocas al desarrollo de la hipótesis podemos pasar ahora a profundizar en la etapa fálica, más exactamente en el complejo de Edipo, éste es vivenciado de manera individual, pero determinado por la herencia, sin embargo, tiene que desvanecerse para continuar la etapa siguiente, el complejo de Edipo se caracteriza por el deseo que siente el hijo por la madre y la hija por el padre, deseo que para los infantes es castigado con la castración en el caso de los hombres y la pérdida del pene ( para ellas el clítoris) en el caso de las niñas, pues suponen que una vez lo poseyeron pero lo perdieron por castración, la diferencia radica en que para las niñas la castración es un hecho consumado y para los niños es una amenaza siempre posible de acontecer; además el complejo de Edipo revela la amnesia infantil referida a los deseos infantiles por la madre que están reprimidos y han sido olvidados. Es evidente en la fase fálica el primado del falo, tanto la niña como el varón establecen su interés en el pene, pues en ambos sexos solo desempeña un papel un genital, el masculino; esta fase es relevada como se menciono anteriormente por la etapa de latencia, siendo en esta donde se resuelve el complejo de Edipo, determinándose de esta forma el sepultamiento del complejo de Edipo cuando el niño reconoce la falta del pene en la mujer y conduce un valor simbólico de la castración, cuando el niño experimenta no ser el predilecto del padre o el nacimiento de un hermano provocando desilusión y contribuyendo al sepultamiento y cuando cada etapa desaparece al iniciar la siguiente; así pues el complejo de Edipo se iría al fundamento a raíz de su imposibilidad interna, fundamento que constituye la subjetividad.

Después de argumentar y dar las suficientes bases es oportuno responder ahora a la cuestión; el padre es un hilo conductor porque aparece en el Edipo y en la castración y se explica de esta forma: El padre del Edipo es el que tiene el pene, el que tiene el falo. A partir de los 18 meses el niño diferencia al padre de la madre, pero es sólo cuando el niño se da cuenta de las mociones incestuosas hacia la madre que teme al padre y entonces piensa que es su padre el que le cortó el pene a la madre. La diferencia de los sexos se había percibido, pero no se había significado hasta que el deseo incestuoso salió a la luz. Para Freud el agente de toda castración es el padre: en el caso del niño, la amenaza de castración viene a castigarle por su deseo hacia la madre; en el caso de la niña por un acto de amor: " Si hago contigo lo que haces con mamá voy a resultar castrada". Al niño el complejo de castración lo saca del Edipo, a la niña la mantiene eternamente en suspenso. Como de verdad a la niña le falta algo, pues de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com