ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Especial


Enviado por   •  27 de Julio de 2013  •  11.039 Palabras (45 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 45

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL 2013

La Educación Especial, es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su acción de manera transversal en los distintos niveles educativos, tanto en los establecimientos de educación regular como en los establecimientos de educación especial, proveyendo un conjunto de servicios, recursos humanos, recursos técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito de asegurar, de acuerdo a la normativa vigente, aprendizajes de calidad a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales (NEE), de manera que accedan, participen y progresen en el currículum nacional en igualdad de condiciones y oportunidades (Ley General de Educación y Ley 20.422). Así, en la actualidad, cerca de 300.000 estudiantes que presentan NEE reciben subvención de educación especial, con la cual se espera responder a este gran desafío.

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN VENEZUELA

Viernes, 27 de marzo de 2009

Desarrollo de la Educación Especial en Venezuela

La Educación Especial ha ido evolucionando como disciplina del conocimiento a escala mundial, Venezuela, no se ha quedado atrás en la formación de profesionales en esta área de la educación, formando a docente especialista, como parte del grupo de profesionales que requiere el Sistema Educativo Nacional.

Educación Especial, atiende la población con necesidades especiales y con discapacidad, desde cero (0) años de edad. Su finalidad es la formarlos completamente para garantizar su inclusión e integración plena en las áreas educativas, laborales y sociales. Se caracteriza por permitir una atención especializada, desde una visión sistémica e interdisciplinaria, cuyas áreas de atención están enmarcadas en los denominados compromisos (cognitivo, visual, auditivo, físico-motor, autismo y en el aprendizaje), cuenta con programas de apoyo (prevención, promoción, atención, talento, educación y trabajo, entre otros) y respeta la caracterización de cada niño y cada niña con este tipo de compromiso.

Desarrollo Histórico

En Venezuela, la evolución de la Educación Especial, no fue diferente a la que caracterizó la atención de sujetos con necesidades especiales a nivel mundial. Desde principios del siglo XX existió interés dentro de la sociedad venezolana en brindar atención a esta población, prueba de ello lo constituye el Código de Instrucción Pública de 1912, en el cual se reconoce a los “sordo-mudos” el derecho a recibir atención educativa adecuada, aun cuando se les tipificaba como “anormales”.

No obstante, es en el año 1935 cuando se realiza la primera acción a favor de esta población con la creación de la “Asociación de Amigos de los ciegos y los sordo-mudos”, institución privada que con ayuda del Ministerio de Educación de aquel entonces, comienza a dar atención a los niños ciegos y sordos.

El desarrollo de la Educación Especial, permanece atado a la acción privada quien durante aproximadamente tres décadas continua ocupándose de la población “especial” dentro de una visión de carácter asistencialista, mediante la creación de instituciones, tales como: Casa Hogar de niñas ciegas, Fundación Federación de Instituciones Privadas de Asistencia al niño y la familia (FIPAN). También se crea el Instituto de Fonoaudiología, nace la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de niños excepcionales (AVEPANE) y la Asociación Nacional contra la Parálisis Cerebral (ANAPACE), entre otros.

En 1967 el Ministerio de Educación crea el Departamento de Excepcionales y Preescolar, adscrito a la Dirección de Educación Primaria y Normal. Para ese momento dependen del Ministerio, tres escuelas especiales para la atención de niños sordos y con problemas de lenguaje, además de la escuela Louis Braille del Instituto Nacional de Ciegos.

Durante el cuestionamiento del enfoque clínico y el auge del enfoque psicopedagógico, ocurrido a nivel mundial en la década de los 70, Venezuela mantiene una actitud favorable en este sentido y se asume el modelo psicopedagógico enfocado hacia la orientación psicoeducativa de la acción docente especializada, situándola dentro del contexto social del individuo.

La Evolución de la Educación Especial en Venezuela

La educación especial en Venezuela constituye una de las modalidades del sistema educativo venezolano, la cual tiene como objetivo atender a las personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales no les permite adaptarse a los programas diseñados para los niveles de educación regular, es por ello que, serán atendidos en forma diferenciada a través de recursos y métodos especializados al igual que las personas con talento superior.

La educación especial está sustentada en unos principios como son: Principio de Modernización, Principio de Prevención e Intervención Temprana, Principio de Normalización, Principio de Integración.

Principio de Modernización: este principio responde a la necesidad de tomar en cuenta los avances y aportes en los diversos campos de la educación como La Psicología evolutiva, La Genética, La Sociología, Psicopedagogía, la misma Pedagogía ,e incluso la informática. Toda con el fin de integrarlos a la concepción de la educación especial.

Principio de Prevención e intervención Temprana: en este principio se contempla la prevención como el componente de acción preventiva.

Principio de Normalización: este principio se fundamente en la igualdad de todas las personas, buscando asegurar un estilo de vida tan cercana a la normalidad, partiendo de la aceptación e igualdad de estas personas.

Principio de Integración Social: este principio se basa en todos los derechos que como ciudadano tienen estas personas de participar, como integrantes de una sociedad de una comunidad y una sociedad con la finalidad de desarrollar las potencialidades.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La Educación Especial está sustentada sobre los organismos legales en que se encuentra sustentado nuestro sistema educativo, la Ley Orgánica de Educación, El Reglamento General, La Declaración de los Derechos Humanos, La Constitución Nacional.

Este basamento es con el fin de dar cumplimiento a lo que se encuentra establecido en la Ley Orgánica de la Educación en su capítulo IV articulo 30 y 36 el cual establece la regalas que deben regir esta modalidad.

También podemos mencionar el artículo 78 de la constitución Nacional de Venezuela el cual garantiza el derecho a la educación de todas las personas sin limitaciones derivadas de su vocación y aptitud.

Articulo 86 el cual expresa que “la educación tendrá como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad y su formación para prepararle para la vida social.

Artículo 32 de la Ley Orgánica de la Educación en la cual establece la orientación pedagógica de la modalidad, sustentada sobre las potencialidades de las personas y no en las limitaciones, facilitándoles los mecanismos para que adquieran las habilidades y destrezas que le permitirá alcanzar “la realización de sí mismo, su independencia personal y su incorporación a la vida y a la sociedad”

Articulo 34 en el se establece que el estado tiene el deber de establecer las políticas educativas que orienten a esta modalidad, organización, funcionamiento, sistema de evaluación, planes del programa y el régimen de estudio.

AREAS DE ATENCIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

En la modalidad de Educación Especial se atienden siete (7) áreas como son:

- Retardo Mental

- Autismo

- Deficiencias Visuales

- Deficiencias Auditivas

- Impedimentos Físicos

- Dificultades de Aprendizaje

- Talento Superior

Rol del Docente de Educación Especial

El docente especializado en Educación Especial debe poseer todas aquellas características personales, actitudes, habilidades y conocimientos que y que configuran su perfil profesional, no sólo para su estudio, sino para el análisis reflexivo y la autocrítica necesaria, cuando se asume la profesión docente en un campo tan particular, con la idea de que reconozcas en ti mismo cuáles son las condiciones particulares y personales que contribuyen a este perfil, cuáles debes desarrollar y cultivar y cuáles debes corregir.

El rol o papel del docente especialista, ha ido variando conjuntamente, ha ido evolucionando la Educación Especial, así en un primer momento, el perfil de este profesional atiende a una orientación asistencial, luego pasa por un enfoque terapéutico, rehabilitador y de manera paulatina se incorpora a un enfoque pedagógico. La Educación Especial, constituye una modalidad del sistema educativo venezolano. Desde la perspectiva pedagógica el objetivo de esta modalidad es la atención integral, sistemática, continua y permanente de los individuos con necesidades educativas especiales; propiciando dentro de un clima estimulante su formación para desempeñarse como ciudadanos responsables, solidarios y aptos para vivir en democracia, como es evidente responde la educación especial a la finalidad de la educación general y a su concepto de formación integral.

En Venezuela, la formación del docente especialista por iniciativa del sector privado y con apoyo del sector oficial, tiene como punto de partida la década de los 50. En un principio se trata de cursos de un año de duración y otorga el título de maestros especialistas, ya en los años 60 se contrata personal extranjero especializado que apoya la creación de servicios, así como la planificación y desarrollo del recurso docente. A mediados de los 70, se articulan las acciones para la formación del recurso docente especializado, para garantizar la atención educativa a los educandos con necesidades especiales y se capacita a los maestros normalistas en el manejo de técnicas para abordar la atención de los educandos de la modalidad dentro de un enfoque asistencial rehabilitatorio, ya hacia el final de esta década, surgen los programas de formación a nivel de Educación Superior.

Con la reorientación pedagógica de la educación especial, conforme a la Conceptualización y política de la Dirección de Educación Especial para el año 1997, los roles del perfil deben centrarse en los grandes procesos implícitos en la educación como proceso integral de formación y las funciones relacionadas con los procesos pedagógicos respectivos.

Es determinante el rol que se le asigna al docente de educación especial en el hecho educativo, y cada vez más esta participación se complica y amplía.

Evidencia de ello es la responsabilidad que se le otorga a estos profesionales al tener que desempeñarse en distintos ámbitos.

La acción del docente especialista se ubica en el ámbito del aula regular, en un trabajo coordinado y cooperativo con el docente del aula, donde fundamentalmente propicia la acción pedagógica integral e integradora. En el ámbito del aula especial coordina y programa la atención educativa integral de los niños con necesidades educativas especiales que no logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular. En el ámbito comunitario promueve la participación activa de los distintos actores involucrados en el hecho educativo de manera directa o no.

De acuerdo a lo establecido en la conceptualización y política de educación especial se exige que el docente se desempeñe como:

Administrador- Gerente del hecho pedagógico, evaluador del proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos; facilitador del proceso de aprendizaje.

En el rol de orientador, corresponde al docente orientar a la familia, padres y representantes ante las necesidades educativas (NEE) especiales, orientar a los alumnos en su proceso de construcción y reconstrucción permanente, potenciar al máximo el desarrollo de sus educandos, propiciar el cambio actitudinal de las comunidades y familias en cuanto a las expectativas de desarrollo e integración social de los alumnos con NEE.

Como Promotor social e integrador, el docente especialista, coordina y coopera con el docente de aula regular, donde fundamentalmente propicia la acción pedagógica integral e integradora. Coordina y programa, en el ámbito del aula especial la atención educativa integral de los niños que no logran beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular, promueve en el ámbito comunitario la participación activa de los distintos actores involucrados en el hecho educativo. Promueve la participación civil de sus alumnos, frente a los problemas sociales que determinan su calidad de vida y limitan las posibilidades de desarrollo de sus comunidades, organiza experiencias de aprendizaje extraescolares, con el objeto de prolongar el proceso educativo más allá de los muros de la escuela e impulsa la necesidad de inculcar los más altos valores de respeto, moralidad, convivencia y solidaridad.

Desde la perspectiva de la educación como hecho social inacabado, el docente especialista desempeña un rol esencial que es el de investigador, lo cual implica: Ser un docente Observador, Reflexivo, Integrador, Actualizado e Innovador, Solidario y Respetuoso. Atento a las posibilidades que brindan los diferentes ámbitos de aprendizaje, con capacidad y habilidad para integrar los diversos insumos que le proveen la observación y el análisis, con el conocimiento que posee de sus alumnos y del acto educativo en general, así como de la realidad específica en la que se desenvuelve, que comprende que tanto el acto como la realidad educativa son procesos inacabados y por ende que el conocimiento que él posee de este contexto, debe estar en permanente revisión con el objeto de configurar alternativas de revisión, acción y participación creativas y novedosas en consonancia con los tiempos que corren.

Con disposición a colaborar con el resto de los actores participantes en el acto educativo; con los cuales aprende además de compartir sus intereses, experiencias y expectativas.

Se observa que en la actualidad las funciones del docente han trascendido con mayor fuerza los límites del ámbito pedagógico, se les plantea la necesidad de desenvolverse con eficiencia en contextos como el psicológico, el afectivo, el social, y en una variedad de campos relacionados con el desarrollo y desempeño del alumno; ello exige del maestro, además de formación inicial en el campo de la especialidad –educación básica, especial, ciencias naturales, sociales entre otras- un conocimiento lo más actualizado posible y formación continua, para lograr mantenerse al día con las exigencias que le plantean las transformaciones de los estos tiempos que corren.

Desde la perspectiva crítica, enfoque que destaca en los modelos de formación docente que en las últimas dos décadas han orientado esta tarea; al docente se le concibe como uno de los factores esenciales para lograr una sociedad más justa. La responsabilidad que se le asigna y reconoce al maestro en el hecho educativo es trascendente y más aún en los resultados que en la sociedad toda consiga la educación.

SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

El Currículo Nacional Bolivariano (CNB, 2007) forma parte del Nuevo Diseño Curricular del Sistema Educativo venezolano. Se describe como un proyecto de gran envergadura debido a que está sustentado con datos históricos, pedagógicos, filosóficos, sociales, culturales, psicológicos, políticos, metodológicos, científicos y humanísticos que servirá de fundamento para la formación integral de niños, niñas, jóvenes, adultos, adultas que hacen vida académica en Venezuela, en cada uno de los subsistemas que conforma el presente currículo. Todo ello ha sido planeado por el Gobierno Bolivariano dirigido por el Presidente actual, comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

El mismo está impregnado de valores tales como la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia, la paz, el bien común, la cooperación y la unidad del continente americano, con los cuales se cimentó la independencia de Venezuela en el año 1811, fundándose así la Primera República.

Por ello, el CNB fue concebido mediante un trabajo grupal, formado por expertos en la materia, así también por información recabada de congresos, encuentros, talleres, entre otros. De igual manera, está centrado en los pensamientos de ilustres personajes que dejaron huellas imborrables en Venezuela y América, tales como: Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, Simón Rodríguez, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán, Paulo Freire y José Martí, entre otros.

Está estructurado en: Pilares de la Educación Bolivariana, Subsistemas (Educación Inicial, primaria, secundaria, especial, intercultural y educación de jóvenes adultos y adultas), junto con sus orientaciones teóricas (legales, filosóficas, epistemológicas, sociológicas y educativas), orientaciones organizativas (Ejes integradores, perfil del maestro y de la maestra, perfil del egresado y la egresada) y las orientaciones funcionales (áreas el aprendizaje, componentes, mallas curriculares, organización y evaluación de los aprendizajes).

PILARES DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

Estos pilares son flexibles y orientan los componentes de las áreas del aprendizaje y los ejes integradores, facilitando las experiencias adquiridas dentro y fuera del recinto educativo, que permiten formar el nuevo ser que tanto requiere el país, en estos momentos de cambio. Son cuatro los pilares descritos en el CNB:

A) Aprender a Crear, surgido a partir de la célebre frase " Inventamos o erramos" (Rodríguez, 2004) del gran maestro de América, Don Simón Rodríguez, en el año 1828. El mismo sugiere que el educando debe innovar, ser original en lo que construye, ser libres en lo que hacen, claro está, respetando el equilibrio ecológico. En este sentido, fortalece y desarrolla sus cualidades creativas en pro de un mejor desempeño personal y académico. Hay que tomar en cuenta que el fomento de la creatividad se logra en la medida que la escuela, como institución, se relacione con su contexto tanto histórico-social como cultural.

Este pilar también está colmado de los siguientes valores: respeto, convivencia y cooperación. La intención primordial del mismo es promover la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, con autonomía propia, con ideas transformadoras y revolucionarias, con actitud emprendedora y respetuosos de sí mismos y de sus congéneres, al poner en práctica nuevas y originales soluciones para la transformación endógena del contexto social y comunitario, tomando en cuenta que las exigencias de cada día son mayores.

B) Aprender a Convivir y Participar, derivado de la siguiente frase " …el hombre no podrá ejercer su derecho a la participación a menos que haya salido de la calamitosa situación en que las desigualdades del subdesarrollo le ha sometido" , del conocido filósofo y pedagogo brasilero Paulo Freire (2004), que promueve lo que desde hace muchos años fue castrado y violentado a la población venezolana: la participación ciudadana. También comporta ideas de Don Simón Rodríguez cuando se refiere al amor propio, al ser como sujeto social que forma parte de una comunidad, pues la sociabilidad es el objetivo de la educación, sin exclusión alguna, donde cada uno de los miembros del hecho educativo opinen y puedan expresar sus ideas libremente. Además de lo expresado anteriormente, el presente pilar propicia procesos que se den en la colectividad, que conlleven a la interacción, la discusión, la controversia y la coincidencia de significados, en pro del mejoramiento de la comunidad.

C) Aprender a Valorar, da vida a uno de los pensamientos del Libertador Simón Bolívar “…renovemos la idea de un pueblo que no sólo quería ser libre, sino virtuoso”. Significa tomar conciencia de que todas las acciones del ser humano tienen su importancia, sobre todo si se hace de manera colectiva, dejando el individualismo exacerbado detrás de sí. Este pilar promueve el desarrollo de habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, a partir de la ética social y la valoración de sus acciones implicando lo inmerso en la democracia plena y usando como estrategia principal la dialéctica, la reflexión crítica y el intercambio dialógico, así como el trabajo voluntario y el don se servicio.

D) Aprender a Reflexionar, fundamentado en el siguiente pensamiento de José Martí (2001): " …la unidad de lo sensible y lo racional es un método para depositar la creatividad, la independencia intelectual y la inteligencia" , el cual promueve la formación de un nuevo ser humano con sentido crítico, reflexivo, participativo, con cultura política bien fundamentada y compromiso social, visión realista de país. Para lograr esto, es necesario abrir espacios para la reflexión y discusión para que los estudiantes y comunidad en general lleguen a acuerdos sobre lo que se quiere y requiere en pro de una calidad de vida acorde con las necesidades de la población. Este pilar también promueve el aprender a conocer, que le permite al nuevo republicano y a la nueva republicana adentrarse más en el campo de las ciencias y de la tecnología, así como valorar más la cultura local, regional, nacional e internacional.

CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO

Este currículo ha sido producto de una constante evolución que desde hace mucho tiempo se ha ido gestando en el Sistema Educativo venezolano, hacia la recuperación de sus ideales, la cultura y los valores que de alguna u otra manera permiten la transformación que cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela necesitan para optimizar su calidad de vida, plenamente.

En la actualidad, este modelo denominado Sistema Educativo Bolivariano (SEB), se encuentra en una etapa de profundización, debido a los cambios que poco a poco han venido ocurriendo en la búsqueda de respuestas que florecen a medida que se van construyendo esos conocimientos que la nación necesita, pues el proceso de aprendizaje en todas las áreas del saber es lo que va abrir nuevos caminos, de acuerdo a las necesidades e intereses de la nueva República.

Este diseño educativo tuvo su origen en la Constituyente Educativa del año 1999 cuando se delineó lo que anteriormente se llamó Nuevo Diseño Curricular o Currículo Básico Nacional (CBN) en el año 1997 plasmada en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) dos años más tarde. Allí se observaron los primeros vestigios de lo que sería la futura Educación Bolivariana.

Entonces, es a partir del año 2002 que el SEB es una realidad cuando por fin las políticas, los planes, programas y proyectos están centrados en la inclusión, permanencia, prosecución y la cobertura de todos y todas quienes aspiren seguir sus estudios, bajo los principios constitucionales. Pero es en el año 2007 cuando se consolida el SEB, mediante la elaboración de una propuesta curricular que materialice las condiciones y realidades de la sociedad venezolana.

Este nuevo modelo, impregnado de las ideas de grandes personajes ilustres como lo son: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, los pedagogos Luís Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán, Paulo Freire y José Martí, entre otros.

El mismo está estructurado en:

Orientaciones Teóricas:

Son todos aquellos basamentos teóricos en el cual está cimentado todo el cuerpo doctrinario del CNB:

Orientaciones Legales, basado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus Artículos 3; 75; 78; 81 102 ; 103; 107: 108; 111 y 121 (CRBV, 1999), en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNA) en sus Artículos 15; 29; 32; 38; 55 y 81. Cabe señalar que cada uno de estos artículos establecen sus propias ideas al abarcar lo que es una sociedad democrática, participativa, llena de valores humanos, con respeto a la diversidad y la pluralidad, donde el Estado se compromete a controlar y sostener las instituciones responsables para que este proceso educativo se lleve a cabo de la mejor manera posible.

Orientaciones Filosóficas, los ideales de los grandes héroes de la independencia venezolana han servido de marco referencial para construir estas bases, llenas de libertad, justicia, originalidad y emancipación como valores esenciales. También, el empuje que tiene el abordar las propias raíces, la concepción neo- humanística, ambientalista e integracionista es lo que le da vida y energía al proceso, esperando la formación del nuevo ciudadano y nueva ciudadana venezolanos, con una visión de que son habitantes y guardianes de un mundo global y listos para la producción, con creatividad y sabiduría para aportar soluciones en pro de una mejor calidad de vida.

Orientaciones Epistemológicas, que le permiten al educando consolidar sus saberes de manera inter y trandisciplinariamente, mediante sus propias experiencias y tomando en cuenta la realidad del contexto. El niño, la niña, el joven, la joven, el adulto y la adulta serán los que impulsen y establezcan los retos, asuman sus compromisos, constituya sus potencialidades, superen sus propias dificultades, confronten el cambio, de manera autónoma y frente a la complejidad de la vida actual. Por ello, la educación bolivariana promueve otras alternativas de aprendizaje tales como: lo experiencial, transformacional, por descubrimiento y por proyectos. Todos ellos necesarios para fortalecer el desarrollo integral del nuevo ser que requiere el país y el mundo.

Orientaciones Sociológicas, sustentada de acuerdo a los ideales sociales enmarcados en el pensamiento de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora, en el logro de la refundación de la nueva República, con espacios de libertad, justicia social, fraternidad e igualdad, mediante la educación como pilar fundamental y sin olvidar los agentes socializadores, tales como la familia, la escuela, la comunidad, la iglesia, lo medios de comunicación, entre otros. Por ello, la nueva escuela tiene la intencionalidad de formar una ciudadanía con visión integracionista, cooperativista, solidaria, promotora de la libertad para el mundo entero, con creatividad y la participación activa de los miembros a la vida pública y política del país. Se reconoce abiertamente que la sociedad es una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas, emprendedores y productores de ciencia y tecnología para el logro de la transformación social.

Orientaciones Educativas, construido sobre el pensamiento de los grandes maestros de América: Simón Rodríguez, José Martí, Paulo Freire, Luís Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán y no podía faltar el ideario del Libertador Simón Bolívar como pieza fundamental. Para estos pensadores, la educación es un proceso social que se desarrolla colectivamente y emerge de las raíces de cada pueblo y en donde se fundan los ideales liberadores, creadores, transformadores, reflexivos, participativos, patrióticos, legales y productivos, en pro del desarrollo endógeno de los pueblos. Entonces, la escuela debe dar respuesta a la sociedad, construyendo los conocimientos necesarios y darles operatividad para optimizar la calidad de vida del soberano.

Orientaciones Organizativas:

En esta sección se hablará sobre cómo está estructurado el SEB:

Principios, son líneas orientadoras que definen el carácter e la construcción curricular del SEB. Las mismas se describen a continuación:

- Unidad en la Diversidad: respeta la contextualización de cada región y sus espacios socio- culturales.

- Flexibilidad: está centrado en la valoración sistémica de la praxis educativa. Eso es lo que le permite ajustar la realidad del contexto donde se desarrollan los aprendizajes y es producto del trabajo mancomunado.

- Participación: activamente de todos los miembros en espacios educativos, familiares y comunitarios.

- Intercultural, respetando la diversidad entre las diferentes culturas, dentro y fuera del país.

- Equidad: porque aboga por la inclusión de todo aquel que quiera estudiar, en cada uno de los subsistemas.

- Atención a las diferencias y desarrollos individuales: así como sus conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y valores de cada sujeto.

- Formación en, por y para el trabajo: para incorporar al educando en la producción dignificante para lograr mejor calidad de vida.

- Integralidad: formando al educando para la vida, tomando en cuenta para ello el fortalecimiento de valores universales que contribuyan a preservar las costumbres venezolanas, latinoamericanas y del Caribe.

Estas orientaciones organizativas se caracterizan por:

- Garantizar la formación del ser social individual y colectivo.

- Promover la máxima felicidad y aspiraciones de mejorar la calidad de vida del soberano.

- Contribuir a afianzar la identidad, el sentido de pertenencia de los estudiantes.

- Generar el respeto la diversidad cultural, reconociendo lo universal y local.

- Relacionar el proyecto político, social y económico del país con su realidad.

- Suscitar una visión humanizante que permite al ciudadano y ciudadana confrontar procesos sociales y culturales en un mundo global.

- Exponer los pensamientos de personalidades ilustres venezolanos y latinoamericanos.

- Favorecer la inter y transdisciplinariedad.

- Respetar la relación existente entre el ser humano y su contexto socio cultural e histórico.

- Concebir la educación como un camino liberador, que anima el criticismo hacia lo social y ambiental, de manera equilibrada.

- Entablar las relaciones horizontales entre los actores comprometidos con el hecho cultural.

- Promover el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas didácticas.

Entre los objetivos del CNV, se pueden contar:

• Dirigir las políticas educativas en relación a los aspectos que componen la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, con ideales patrióticos y apegados a la realidad venezolana, latinoamericana y caribeña.

• Construir conocimientos que promuevan la reflexión y análisis de la realidad para su posterior transformación.

• Promover la independencia cognitiva y apropiación de los conocimientos que generen pensamientos autocríticos, críticos y reflexivos, interés por la ciencia, la tecnología y sus innovaciones en pro de la soberanía nacional.

• Generar experiencias de aprendizaje que acondicionen al educando a enfrentar la vida en una sociedad llena de incertidumbres.

• Sembrar valores que fortalezcan el amor y el respeto a la patria, con visión integracionista y de cooperación hacia los pueblos de Latinoamérica, el Caribe y el mundo.

• Avivar el pensamiento liberador, creador y transformador, la reflexión crítica, la participación ciudadana, el respeto a las leyes y los sentimientos patrióticos.

• Hacer realidad las acciones solidarias que permitan emprender y propiciar la justicia, equidad, igualdad y compromiso, con visión humanista, de todos los actores involucrados en el hecho educativo

Asimismo, en el SEB existen unos elementos o ejes que integran los saberes y las experiencias de cada uno de los educandos. A continuación, se describen brevemente:

Ambiente y Salud Integral: fomenta valores que permiten al educando respetarse y respetar el ambiente que le rodea, de manera holística, integral y de acuerdo a sus necesidades reales, en pro de mejorar su salud, su entorno y, en fin, su calidad de vida.

Interculturalidad: promueve el respeto y el reconocimiento a la diversidad cultural existente en el país.

Tecnologías de la Información y Comunicación: insta el uso de las herramientas tecnológicas en espacios y procesos educativos, para potenciar su uso en bienestar del entorno socio cultural.

Trabajo Liberador: promueve la relación existente entre la teoría y la práctica de los saberes, desde un enfoque socialmente productivo.

En el SEB también se sugiere el perfil del docente, como formadores del nuevo republicano y la nueva republicana. Para esto debe estar apto para:

• Guiar, orientar a los educandos y atender sus necesidades de acuerdo al diagnóstico realizado.

• Tener en cuenta una formación profesional acorde con el trabajo a realizar dentro y fuera del entorno educativo.

• Organizar, asesorar y dirigir actividades dentro el trabajo educativo, permitiendo la integración e inclusión de estudiantes con necesidades especiales y para favorecer la autogestión de los aprendizajes, insertando a los padres, madres, representantes y responsables, en el proceso activo.

• Hacer el seguimiento del proceso formativo, incluyendo el cuidado del equilibrio afectivo y emocional del educando.

• Propiciar un clima educativo adecuado y acorde con las exigencias actuales.

• Hacer uso de diferentes estrategias y recursos para el aprendizaje, a fin de optimizar el proceso educativo, de manera creativa e innovadora, colmada de valores humanos.

• Poseer una actitud positiva impregnada con pensamientos democráticos, de libertad, respeto, consideración y responsabilidad hacia los educandos, sin importar sus ideales.

• Garantizar el proceso comunicacional entre los actores del hecho educativo. Esto le permitirá también conocer su comunidad.

• Promover el proceso investigativo, utilizando las herramientas adecuadas para ello, tales como las Tecnologías de la Información y Comunicación en el entorno educacional.

De igual forma, sugiere el perfil del egresado y la egresada, quien debe poseer:

• Valores esencialmente sociales tales como la libertad, solidaridad, cooperación, justicia, equidad, integración, bien común, participación protagónica, independencia, convivencia y tolerancia, para promover el trabajo liberador.

• Conocimientos, actitudes positivas y valores hacia el acervo histórico- cultural venezolano, que le permitan identificarse con su entorno geopolítico.

• Discernimiento sobre la riqueza y problemática de la nueva geometría territorial y de las actividades que se desarrollan en el país para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria.

• Un alto grado de respeto hacia el papel de las organizaciones estudiantiles y comunitarias. También hacia la diversidad cultural del país y de Latinoamérica y del Caribe.

• Habilidades para llevar a cabo el proceso comunicativo con el colectivo, capacidad para discernir la información veraz y conciencia ética sobre el compromiso adquirido para la transformación crítica del país.

• Amplia cultura basada en la solidaridad y en el ejercicio de sus derechos y deberes como ciudadano y ciudadana.

• Conocimiento y visión crítica para el disfrute de las manifestaciones culturales, habilidades y destrezas para desarrollarlas.

• Coadyuvar al desarrollo endógeno al emprender proyectos sociales y comunitarios.

• Enfoque de futuro a través de una conciencia ambientalista y una cosmovisión que el permita entender que el futuro de la humanidad depende de su forma de ser, valorar y accionar.

• Valorar todas las fuentes de energía, la salud integral y la sexualidad sustentada en la perspectiva de género.

• Conocimientos, habilidades, destrezas y valores acerca de: el quehacer investigativo, la nueva geopolítica nacional e internacional para la integración de los países de América Latina, la importancia de las ciencias, la actividad física, el deporte y la recreación.

• Dominio y valoración de los idiomas maternos y extranjeros como elementos de comunicación, participación, integración y fortalecimiento de la identidad venezolana.

• Conocimiento y valores sobre la estructura administrativa, jurídica, política, social y económica de la República Bolivariana de Venezuela.

OTRO (EDUCACIÓN BOLIVARIANA)

Aprender a valorar, es el tercer pilar en el que se apoya la Educación Bolivariana, con él se da vida al planteamiento del Libertador Simón Bolívar "renovemos la idea de un pueblo que no sólo quería ser libre, sino virtuoso" (Simón Bolívar, 1819).

En nuestra sociedad necesitamos sujetos capaces de reconocerse, aceptarse y amarse tal como son, pero también que sean capaces de verse reflejados en sus congéneres, con la capacidad de ser solidarios, de sentir y dar apoyo ante el dolor ajeno, de preocuparse y ocuparse de las carencias de sus compatriotas. en otras palabras que asume el rol que le corresponde en el proceso transformador de nuestra sociedad, pero con conciencia, con ética, aplicando la lógica, el razonamiento, con capacidad de discernir, dialogar, siendo un sujeto de conciliación, mediación, con los valores sociales como bandera.

El maestro bolivariano debe fomentar el análisis y la crítica de los conocimiento, teorías y técnicas, el dialogo, la discusión y creación de nuevas alternativas de solución de problemas sociales, pero debe también promover el trabajo social voluntario, el contacto con el entorno, con la realidad social, eso es lo que llevará al nuevo republicano y nueva republicana a la toma real de conciencia social, teniendo conocimiento por vivencia propia de la realidad social que los rodea, siendo esto la máxima expresión de la conciencia social.

El pensamiento Martiano da vida al cuarto y último pilar de la Educación Bolivariana, que no es otro sino Aprender a reflexionar, una vez consolidados los tres primeros pilares, y habiendo logrado que el nuevo republicano y republicana tenga sentido crítico, reflexivo, participativo, con conciencia y compromiso social, solidario, cooperativo, que comprende que el conocimiento va más allá de la memorización y repetición de viejas teorías, que hizo de ellos ciudadanos sin capacidad de critica, de síntesis, de análisis, que los veto y los hizo temerosos de pensar; se hará un ser "reflexivo", pensante, que trasciende el aprendizaje de informaciones, capaz de engendrar nuevos escenarios, de nuevas alternativas, transformando el pensamiento volviéndolo critico y creativo y dejara de ser una simple copia de viejos paradigmas.

Este nuevo republicano Aprende a conocer apropiándose del proceso de avance y desarrollo de la ciencia, de la tecnología, así como los elementos correspondientes a su cultura local, regional, nacional e internacional, en forma reflexiva, con criterio propio enriqueciéndolos y siendo transformador de ideas en búsqueda del beneficio de la comunidad donde se desenvuelve.

La Educación bolivariana, como concepción y como práctica, no puede entenderse con un significado homogéneo e invariable sino como un concepto histórico, con tendencias y contenido para la normalización y el disciplinamiento o una herramienta potenciadora de las capacidades creativas para la emancipación de hombres y mujeres.

Esta debe romper con los paradigmas de la educación tradicional, debe trascender algunos paradigmas que tributan contraproducentemente a la formación integral del nuevo republicano y nueva republicana, para lograr este objetivo se hace necesario contar con maestros que ejerzan dicha función bajo el compromiso y la flexibilidad de su rol dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, el cual, se sintetiza afirmando que éstos no son los/as protagonistas sino uno de los actores y actoras fundamentales de este proceso; tomando en cuenta que en el también participan la familia y la comunidad. En fin, debe promover el dominio de las formas como se adquiere el conocimiento.

En conclusión, el árbol de las tres raíces, consiste en la raíz bolivariana (su planteamiento de igualdad y libertad, y su visión geopolítica de integración de América Latina); la raíz zamorana (por Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano y de la unidad cívico - militar) y la raíz robinsoniana (por Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, el Robinson, el sabio de la educación popular, la libertad y la igualdad). Este árbol de las tres raíces' da sustancia ideológica a la Educación Bolivariana.

Se busca formar ciudadano con conciencia, la educación bolivariana se caracteriza por tratar de recuperar el sentido ético de la vida, luchar contra el capitalismo, la corrupción, la burocracia, entre otras cosas, también centrar el poder en el pueblo dándose así la democracia participativa y protagónica. El poder popular. Pregona la Igualdad conjugada con la libertad, una sociedad donde todos seamos iguales, un cambio del sistema de funcionamiento metabólico del capital.

SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

El estudio del pensamiento educativo venezolano, latinoamericano y universal permite construir un referente teórico del SEB con identidad propia. En este se identifican, entre otros representantes a: Simón Rodríguez (1769-1854), Simón Bolívar (1783-1830), Ezequiel Zamora (1817-1860 ), Luis Beltrán Prieto Figueroa (1912-1993), Belén Sanjuán Colina (1916-2004) . Todos ellos personalidades relevantes de la política y la educación venezolana.

El Sistema Educativo Bolivariano (SEB) transita hacia la construcción del modelo de la nueva República, donde el Estado ejerce la acción de máxima rectoría, garantiza el acceso a los derechos esenciales como principio ético y político. Refundar la República significa construir ese nuevo modelo de sociedad plasmada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y un pilar fundamental para lograr tal fin es la educación.

Este nuevo sistema educativo busca garantizar el carácter social de la educación asegurándose que llegue a todos los ciudadanos, sin exclusión alguna; abarcando todas las etapas del ser humano, desde que inicia su proceso de formación hasta el momento en que está listo para desenvolverse como profesional.

Este sistema bolivariano está conformado por subsistemas que buscan cubrir cada una de la etapas de la vida del nuevo republicano y republicana, desde la educación inicial que va desde el maternal hasta el preescolar, que tiene por finalidad la formación integral de los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años de edad, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de su potencial creativo y el pleno ejercicio de su personalidad en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad. Brindará atención integral a los niños y las niñas en la áreas: pedagógicas, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural.

Este subsistema comprende dos niveles el maternal y el de preescolar. Esta etapa se concreta a partir del modelo Simoncito, el cual es el proyecto bandera del Estado venezolano, a través del cual se busca incluir en el proceso de formación integral que se llevará a cabo en el Sistema Educativo Bolivariano a todos los niños en edades comprendidas entre los cero (0) y los seis (6) años.

El siguiente subsistema abarca la formación integral de los niños y las niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años de edad, aproximadamente, o hasta concluir el sexto grado, último de los seis que comprende la Educación Primaria.

Desde esta edad se hace necesario formar a los niños y niñas con sentido crítico, reflexivo, hacer de ellos seres participativos, seguros de sí mismo, independientes, conscientes de la corresponsabilidad que tienen de su actuación en el entorno en que se desenvuelve, sea en la escuela, familia o la comunidad; con sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria, sus compañeros(as) y el ambiente, entre otros; también cualidades tales como la de ser responsables, honrados, honestos y solidarios, adquiriendo o reafirmando sus hábitos de higiene individual y colectiva y todos aquellos que favorezcan su salud preventiva e integral, que los prepare y forme para la vida acorde con los fines e ideales de la CRBV. Para de esta manera comenzar a recuperar todos los valores que habíamos perdido a lo largo de los años, consolidando así las bases para un sociedad digna, solidaria, cooperadora y corresponsable del desarrollo comunitario.

La formación integral de los y las adolescentes y jóvenes en edades comprendidas entre los doce (12) y diecinueve (19) años de edad le corresponde al subsistema de Educación Secundaria Bolivariana, esta busca formarlos ciudadanos con conciencia histórica e identidad venezolana, continuando con el proceso del desarrollo de las capacidades críticas, reflexivas, liberadoras del pensamiento, que les permita ser investigadores, pioneros en la creación de nuevas formas de solución para los conflictos y problemas sociales comunitarios, abarcando contextos desde los local, regional, nacional y porque no internacional, teniendo conciencia de la corresponsabilidad que tenemos por el actuar del hombre en el planeta, conociendo la necesidad que existe de ser solidarios, unidos, cooperantes con nuestro hermanos.

Este subsistema busca dar continuidad a los estudios primarios de los y las adolescentes pero también busca su incorporación al proceso productivo social, orientándolos a la prosecución de estudios superiores. Por eso este subsistema comprende el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana.

Nuestro Sistema Educativo Bolivariano busca la inclusión de todos y todas los ciudadanos, aun de aquellos que presentan necesidades educativas especiales fomentando su formación y desarrollo integral, con la finalidad de garantizarles su integración plena en lo educativo, laboral y social. De igual forma les garantiza atención especializada, es una educación fundamentada en la Prevención y Atención Integral Temprana, en la educación y el trabajo, así como en la integración social.

Este subsistema respeta la caracterización de la población con necesidades educativas especiales; revela sus potencialidades, su diferencia individual, su ritmo de aprendizaje y asume científicamente, que la diversidad es enriquecedora para la convivencia humana.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce al pueblo venezolano como multiétnico y pluricultural , en consonancia al principio de la no exclusión el Sistema educativo Bolivariano entre los subsistemas que los comprenden tiene el de Educación Intercultural que se encarga de atender la educación integral de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, desde los contextos de coexistencia de diversidad cultural, teniendo como punto de partida la educación propia. Respetando la cultural, religión, creencias, lenguaje y territorio de estos pueblos, concediéndoles el derecho a educarse en su lengua nativa, siendo esta el primer idioma para fortalecer su expresión oral y escrita; pasando a ser el castellano la segunda lengua de estudio, también se da sin perturbación de su entorno natural, permitiéndoles conservar su identidad étnica y cultural, sus valores, fortaleciendo la conciencia histórica y la unidad de la Nación venezolana.

El desarrollo de este subsistema trae consigo el respeto de los modelos propios de socialización colectiva de cada pueblo y comunidad originaria, la educación se centra en la familia y viene dada desde ella, de sus padres, madres, abuelos, y abuelas, este aprendizaje se desarrolla de acuerdo a la cosmovisión de cada pueblo y comunidad, al espacio geográfico (espacios territoriales indígenas, afrodescendientes, rurales, urbanos y fronterizos), calendario de tradiciones culturales y actividades de recreación. Los maestros son estudiantes al mismo tiempo, fomentando el proceso de aprendizaje como un compartir de saberes, teniendo como bandera la defensa de su propia cultura.

El último subsistema atiende la educación de las personas mayores de 18 años siempre y cuando estas no se encuentren incorporadas a otro subsistema. En este subsistema encontramos varia modalidades entre ellas están: presencial, semi-presencial o por encuentros y Misiones (Robinson, Ribas, Sucre, Universidad Bolivariana de Venezuela).

En esta etapa se busca favorecer el desarrollo cultural, social y laboral de los adultos y las adultas, la formación de conocimientos científicos y tecnológicos, habilidades, destrezas y valores que le permitan interactuar con el medio, identificarse con su nación, actuar con conciencia social y participar activa y organizadamente en la construcción de una nueva sociedad, capaces de insertarse al proceso productivo social. Con este subsistema se busca darle más herramientas al nuevo republicano para la formación de la sociedad que queremos.

La población atendida en este subsistema es heterogénea, socialmente y por edades, ya que en el participan grupos de mujeres trabajadoras o no trabajadoras de la población urbana, rural o indígena, adultos vinculados o no al mundo del trabajo, población penal y personas adultas con necesidades educativas especiales. Es decir en este subsistema se incluyen a todos los ciudadanos sin exclusión alguna al Sistema de Educación, garantizándoles la prosecución de estudios superiores dándoles la oportunidad de tener una carrera, en muchos casos de poder hacer realidad un sueño que por muchas causas no pudieron lograr en otra etapa de sus vidas como lo es poder estudiar en una universidad y obtener un profesión que les brinde la oportunidad de mejorar su calidad de vida y poder incorporarse al proceso productivo social o si ya están en el mejorar su calidad profesional.

En el, se abordan procesos convencionales y no convencionales: en los primeros se encuentran: alfabetización (comprende alfabetización en castellano y en lenguas autóctonas) y en pos alfabetización (primaria, secundaria, bachillerato y menciones técnicas); y en los segundos, programas integrados para el desarrollo rural, formación socio laboral, programas de capacitación profesional, formación técnica empresarial y formación de personal docente especializado. Comprende las Misiones Robinson, Ribas, Sucre, Universidad Bolivariana de Venezuela.

Todos las persona mayores de 18 años que hayan culminado el bachillerato pueden continuar los estudios universitarios.

CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO

Las necesidades e intereses de la nueva república hacen necesario la revisión y profundización en la construcción del currículo bolivariano, que de respuesta y concretice los procesos de aprendizajes para que estos sean acordes a las inquietudes de un pueblo que busca cambios reales, de conciencia y de corazón, con el fortalecimiento de los valores.

Cabe resaltar que nuestra sociedad se encuentra atravesando un proceso de cambio que ha producido muchas luchas entre el pueblo, pero más allá de eso debemos hacer notar que es necesario rectificar muchos errores que se han cometido en el pasado y uno de ello es el hecho de que hemos perdido los valores, no nos atrevemos a decir que han desaparecido, no queremos ni pensarlo, más bien queremos afirmar que han caído en desuso y debemos retomarlos, para ello hay que reestructurar la educación venezolana, debiendo involucrar en ella a los principales actores intervinientes en el proceso de socialización del individuo como son la familia y la comunidad.

El nivel de educación que tiene un pueblo interviene directamente en el desarrollo del país; ya que como dice Lombera, 2002 "Fortalecer y no abortar la capacidad crítica de los ciudadanos es un principio fundamental de la construcción de la democracia y su profundización". La educación es un proceso indisolublemente ligado a las fuerzas que impulsan el crecimiento cualitativo y el desarrollo del país.

El Sistema Educativo Bolivariano surge como respuesta al clamor del pueblo ante la imperiosa necesidad de reformar la educación en Venezuela, y la necesidad urgente de transformación que todas y todos los venezolanos para darle solución a los problemas sociales que enfrentamos.

Claro está que este proceso reestructurador de la educación no se dio de la noche a la mañana, todo lo contrario ha sido producto de innumerables encuentros, planes, políticas, programas todos ellos dirigidos a lograr dar respuesta a todas las inquietudes y cubrir todas las necesidades de transformación social, buscando transitar hacia una educación emancipadora, siempre basándose o teniendo como fundamento los principios constitucionales.

Las líneas orientadoras metodológicas del proceso de transformación social y de la educación los da el CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO, el cual constituye una guía que ha coherencia y pertinencia al nuevo proceso educativo, a partir de objetivos formativo, métodos, actividades y modos de actuación incorporarlo activamente al momento histórico que le corresponde, de manera comprometida y responsable.

En virtud de las reflexiones anteriores podemos recalcar que el modelo curricular que se presenta en la actualidad para transformar la educación en nuestro país busca generar un cambio en nuestra sociedad, a partir del cambio de conciencia de los ciudadanos, formando nuevos ciudadanos republicanos y republicanas, socialistas, solidarios, cooperativos, corresponsables de su actuar en comunidad, libres de pensamiento y acción, capaces de generar nuevas soluciones a los conflictos y problemas sociales.

Este currículo tiene sus fundamentos teóricos tanto legales, epistemológicos, sociológicos y educativos. El mismo no ha sido creado en el aire, tiene sus bases sólidas y acordes al momento social que vivimos, comienza por apoyarse en nuestra carta magna, en un marco de derecho y de justicia social que universaliza los derechos fundamentales. Tiene su fundamento en el preámbulo de la CRBV, que comienza por caracterizar el modelo de sociedad venezolana que queremos estableciéndola como participativa y protagónica, reconoce al pueblo venezolano como multiétnico y pluricultural, que posee valores de libertad, que es amante de la paz, de la solidaridad, de la justicia, es por esto que surge el Sistema educativo Bolivariano para dar respuesta, dando lineamientos para formar al nuevo republicano y a la nueva republicana y poder lograr así al nuevo modelo de desarrollo social, político , cultural y económico.

De igual forma la CRBV estable la educación y el trabajo como un derecho, recalcando que estos son necesarios en el proceso de emancipación de nuestro pueblo y la construcción de la sociedad, el bienestar del pueblo y la garantía de derechos fundamentales. También podemos encontrar como fundamento a este currículo bolivariano la LOPNA que orienta la educación hacia la búsqueda del ser humanista social.

El Sistema educativo Bolivariano tiene un enfoque humanista social, reconoce a la familia y a la comunidad como parte importante y fundamental en el logro de los objetivos de la educación, busca la formación de un ser integro, más humano, solidario, capaz de sentir el dolor ajeno. Se puede deducir que la construcción del sistema educativo Bolivariano se encuentra enmarcada dentro del modelo de país delineado en el ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela.

La búsqueda del equilibrio social a llevado a la necesidad del cambio del proceso educativo de nuestros ciudadanos, puesto que buscamos este equilibrio es a través del logro de una nueva moral colectiva, la producción social, la equidad territorial y la conformación de un mundo multipolar, necesitamos nuevos republicanos y republicanas capaces de convivir en armonía con una visión compleja del mundo, impregnados de valores de libertad, justicia, igualdad, equidad e integración.

El Sistema Educativo Bolivariano tiene sus líneas orientadoras organizativas entre las que encontramos la unidad en la diversidad, lo que quiere decir que este currículo abarca la pluralidad de sujetos y espacios culturales que por ser abierto permite que se adapte a la contexto donde se está aplicando, por esto también es flexible, porque se da de acuerdo a la dinámica del trabajo colectivo, partiendo siempre de una democracia participativa y protagónica de los actores que participan en el proceso educativo.

Promueve la participación, puesto que propicia el análisis, la reflexión, la crítica, la síntesis, la toma de decisiones, este currículo se va construyendo a partir de las características y realidades propias de cada contexto donde se aplica, garantizando de esta manera la inclusión de toda la población venezolana al proceso educativo, en igualdad de oportunidades y de condiciones sin más limitaciones que las aptitudes, la vocación y aspiraciones de cada uno.

El proceso educativo en el nuevo currículo debe darse de acuerdo a las potencialidades, necesidades e intereses individuales, respetando así los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y valores de cada sujeto. Orientando este proceso hacia la formación integral del individuo desde todas las esferas o ámbitos de la personalidad, formándolos para la vida, para su incorporación al trabajo productivo y liberador para mejorar su calidad de vida.

El Currículo que caracteriza al SEB está centrado en un ser humano social. Posee una visión integral con pertinencia social y cultural, así como un enfoque transformador, en el que la institución educativa se asume con una teoría pedagógica propia, originaria, que se expresa en la práctica y se nutre de un maestro creador, innovador, organizador y de una comunidad educativa corresponsable para dar respuesta a los fines de la CRBV.

Se asume curricularmente el modelo histórico cultural, cuya base considera el desarrollo integral de la personalidad de las y los estudiantes, como producto de la actividad y la comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje,

De lo antes expuesto se puede deducir que el Currículo Nacional Bolivariano tiene como objetivos principales generar cambios radicales en la políticas educativas relacionadas con aspectos idiosincrásicos, históricos, políticos para la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, con amor a la patria, con conciencia sociocultural, íntimamente vinculado con las necesidades del pueblo venezolano. Busca formar ciudadanos con capacidad reflexiva, dueño de los conocimientos trascendiéndolos a la realidad social de su entorno, con independencia cognitiva, autocrítica, crítico, analista.

El Sistema Educativo Bolivariano está conformado por subsistemas en lo cuales están presente los ejes integradores que deben ser considerados en todos los procesos y momentos educativos para fomentar los valores, actitudes y virtudes de los estudiantes, tales ejes integradores son: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) y Trabajo Liberador.

El maestro y la maestra juega un papel muy importante en la puesta en funcionamiento del Sistema Educativo Bolivariano, debe resaltarse que este debe ser un modelo de liderazgo, ellos son el modelo a seguir, por lo tanto deben ser íntegros si quieren formar individuos íntegros, deben estar cargados de valores, de ética, debe sentir amor por sí mismo, por todas y todos los que le rodean, por su comunidad, por la escuela, por sus estudiantes, debe fomentar el respeto, la armonía, la comunicación.

Debe estar abierto a experiencias nuevas, dar espacio al debate, a la discusión, al análisis, a la crítica, a la reflexión, debe fomentar la participación de sus estudiante, haciéndoles ver la imperiosa necesidad que tenemos de dejar de ser sujetos pasivos, copias de viejos paradigmas, que es necesario que comencemos a ser auténticos, originales.

Como buen líder, fomenta el respeto en el grupo, dirige las reuniones con las familias y la comunidad, promueve el trabajo en colectivo, no reprocha, ni discrimina a sus estudiantes, los admira por ser seres humanos, los valora y los cuida como sus más grandes tesoros porque ellos, son los nuevos republicanos y las nuevas republicanas. Ahora cabe preguntarse ¿contamos con suficientes maestros con este perfil?¿las universidades están formando estos maestros?. El éxito de este currículo radica en muchas cosas pero una de las principales es la capacidad de los maestros de cubrir el perfil que se les pide, dejar de ser aquel que se alegra cuando se pierde clase, que no planifica clase, que le falta el respeto a sus estudiantes, que habla mal de sus compañeros de trabajo, por el bien de este proyecto esperamos que sí, por la Patria que se delineo en la CRBV, por la sociedad que necesitamos, por la recuperación de los valores y sobre todo por todas y todos los ciudadanos venezolanos.

El Sistema Educativo Bolivariano está conformado por áreas de aprendizaje, los que trazan los objetivos específicos del currículo, estas áreas están estructuradas por diferentes componentes que son los contenidos que se utilizan como medios para desarrollar las potencialidades de los estudiantes. Las áreas de aprendizaje y sus componentes son distribuidos por años o semestres, con su correspondiente carga horaria semanal, esto es lo que se conoce como Mallas curriculares, esto se hace con el fin de facilitar la organización escolar y se aplicará desde la Educación Primaria Bolivariana.

En el Sistema Educativo Bolivariano, se puede utilizar las diferentes formas de organización de los aprendizajes, que se utilizan para organizar todos los elementos que van a intervenir en el proceso educativo, entre esas formas de organización se encuentra: (a) la clase, en esta interactúan maestros, maestras y los/as estudiantes, en ella se dan tres momentos o etapas que son: inicio, desarrollo y cierre. La clase debe ser participativa, para que sea cónsona con los objetivos del Currículo Bolivariano, (b) el proyecto, se utiliza para buscar la solución de un problema de su interés con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo de los maestros y maestras, estudiantes y la familia. y (c) el plan integral, se utilizan para planificar componentes que no se abordan en los proyectos de aprendizaje.

El proceso que permite la valoración de la obtención de los conocimientos por parte de los estudiantes debe ser sistemático, sistémico participativo y reflexivo, en el interviene tanto el maestro, maestra, estudiantes, puesto que esta responde a la reciprocidad por la interacción de los actores corresponsables del proceso educativo, debe ser de forma continua, darle valor e importancia a la construcción de nuevos conocimientos basados en experiencias previas.

Además del carácter planificado de la evaluación hacen posible que esta pueda explicarse, a través de la determinación de qué vamos a evaluar, cómo vamos a evaluar, cuándo vamos a evaluar y con qué instrumentos vamos a evaluar.

El Sistema Educativo Bolivariano contempla tres formas de evaluación como son la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Al realizarse la evaluación el maestro debe tomar al individuo como una unidad integral, en lo afectivo, social, moral, cognitivo, debe tomar en cuenta todo los aspectos del ser, tanto actitud, aptitud, valores, virtudes, ética, todo el individuo, no solo la parte cognitiva. Debe buscar siempre formar al individuo, siendo orientadora, motivadora, cultivando siempre los valores y virtudes, ser transformadora. Cabe resaltar que la evaluación en este sistema es flexible porque se adapta a las condiciones, características, pudiendo ajustarse y adaptarse a ello, de igual forma es personalizada porque toma en cuenta al estudiante como un sujeto con diferencias, que permite obtener conocimiento a través de la observación de los procesos de aprendizaje, puesto que los somete a interpretación, análisis y profundizar en la práctica, fomentando así la comunicación entre los actores intervinientes en el proceso.

Este tipo de evaluación conlleva a que el estudiante asuma su responsabilidad de su formación y además los encamina en la búsqueda de beneficios para el colectivo puesto que asumen de igual forma la corresponsabilidad que tiene con sus compañeros como actores del proceso educativo.

La evaluación nos permite verificar que se ha cumplido con los objetivos planteados, o también determinar nuevos requerimientos que surjan durante el desarrollo del proceso de aprendizaje, por eso la evaluación cumple con determinadas funciones como son: explorar, diagnosticar, orientar, realimentar, promover.

En el Sistema educativo Bolivariano se propone aplicar dos tipos de evaluación como son la cualitativa y la cuantitativa, dependiendo del subsistema en el que se este trabajando, el primer tipo se implementa en la Educación Inicial Bolivariana y la Educación Primaria Bolivariana, en ella se realiza con un informe en el cual se hace una descripción de los logros, objetivos, avances logrados por el/la estudiante, en cada una de las áreas de aprendizaje.

El segundo tipo de evaluación que es el cualitativo, es el tradicional en el se evalúa por medio de una escala de valores, donde se le da una ponderación a cada objetivo, competencia o avances obtenidos por los/as estudiantes en cada una de las áreas de aprendizaje, este tipo de evaluación se implementa el los subsistemas de Educación Secundaria Bolivariana y de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas.

La evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano debe estar enfocada en el proceso de formación del nuevo republicano y la nueva republicana, en ese ser social, integro, socialista, cooperativo, crítico, reflexivo, analista, constructor de conocimiento nuevo. Debe llevar al estudiante a comprender la importancia de cada una de las experiencias vividas y de las acciones puestas en práctica en los procesos de aprendizaje, puesto que ellas serán las que determinen apreciar las potencialidades alcanzadas por ellos.

El evaluar los aprendizajes, comprender, tener una visión distinta del y la estudiante, considerándolo como un ser dotado de virtudes, potencialidades, vocaciones, intereses, habilidades, intenciones, las cuales le permiten ir desarrollándose como ser, que por todos ellos ve cada experiencia desde su mundo, que no es idéntico a ningún otro, que es un ser único y que como tal, aprende a su propio ritmo, y desde su contexto sociocultural.

CUADRO COMPARATIVO

EDUCACIÓN TRADICIONAL EDUCACIÓN BOLIVARIANA

DIFERENCIAS Es la que existe en el tiempo presente, siguiendo diversos paradigmas educativos. Es la propuesta por Paulo Freire, relativa al pueblo, y que busca la aceptación en las masas populares.

El conocimiento está predeterminado. Se construye el conocimiento desde la aplicación práctica. Se aprende a partir del conocimiento del sujeto, enseñando a partir de la palabra y temas generadores, la educación se considera como un acto de conocimiento y de transformación social.

El conocimiento se trasmite. Es preestablecido. Ya está creado. Se fundamenta en la creatividad, estimula la reflexión. Creación de nuevo conocimiento

La educación es unidireccional Es bidireccional es un compartir de saberes.

Predomina la escolaridad. Propone una metodología transformadora, que es válida no sólo para los hechos educativos sino para el proceso integral de transformación del individuo.

Busca el desarrollo del individuo de forma particular, aislado de su entorno, ajeno a su realidad social. Se constituye en mecanismo de democratización donde se reflejan los valores de solidaridad y reciprocidad y nuevas formas alternativas de producción y de consumo, sobre todo en la práctica de educación popular comunitaria, muchas de ellas voluntarias.

Se basa en un currículo totalmente tradicional y cerrado. Es un currículo abierto, flexible, dinámico, adapto al contexto social del individuo.

El Perfil del Educador

La educación en todos los niveles juega un papel importante para el crecimiento del individuo y de la nación, y el educador o maestro conforma la columna vertebral.

En este sentido es importante mencionar lo señalado por la UNESCO (1996) con relación a cuatro pilares fundamentales del conocimiento; que apuntan hacia una formación integral profundamente humana, que reúna tantos aspectos personales, afectivos, actitudinales y habilidades como la relación con los demás. Estos pilares son: aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a convivir y aprender a ser, los cuales están asociados a los distintos roles y competencias del docente requerido en la cotidianidad de la acción pedagógica.

Es por ello que el educador debe tener y/o adquirir aquellos conocimientos, destrezas y habilidades tanto en lo personal, ocupacional, es decir un perfil para desarrollar eficientemente el objetivo de formar a un individuo integral.

Cabe destacar perfil del educador ha pasado por diferentes transformaciones paradigmáticas, de enseñar el contenido programático sin romper los esquemas tradicionales, enmarcado dentro de un currículum predeterminado, unas materias y un examen.

Por esta razón el paradigma educativo que se construye en el país, tiene como centro al ser humano como ser social, capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en que vive.

En este sentido se concibe la educación como un continuo desarrollo humano que se ejecutan a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje contenida como una unidad compleja de naturaleza humana integral de forma que corresponda los niveles y modalidades a los momentos de desarrollo del ser humano de la ordenes física, biológica, síquico, cultural y social que se produce en periodos sucesivo donde cada uno engloba al anterior para crear la condiciones de aptitud, vocación y aspiración a ser entendido por el sistema educativo tal como lo establece el artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Sin embargo en la actualidad el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano reseña que el Perfil del Docentes es muy amplio, y especifica 22 actitudes y/o aptitudes que se debe poseer para formar al nuevo republicano, un ser humano integral, social, solidario, critico, creativo y autodidacta, con apego a la Patria y con una clara identidad sociocultural, vinculada a las necesidades y realidades venezolanas, Latinoamérica y caribeñas.

En consecuencia se hace necesario resaltar que un educador debe tener las siguientes característica o perfil:

Amor y cariño a su trabajo en donde debe realizar su labor, no como una actividad cotidiana y rutinaria, sino como una continua vivencia y experiencia renovadora, de lo contrario se convierte en un “tormento” para cualquiera, en donde lejos de enriquecer y hacer crecer a las personas, los empobrece y las dirige hacia la única recompensa que les queda: la satisfacción monetaria.

Debe mostrar un gran respeto por sí mismo y por los demás. Establecer un buen clima relacional, afectivo, que proporcione niveles elevados de confianza y seguridad al alumno. Debe ser responsable, disciplinado y organizado en su trabajo, actuar como ejemplo para los estudiantes: en la manera de hacer las cosas, en las actitudes y valores para ser un modelo a seguir.

Debe tener el interés de mantenerse actualización en forma permanente, en donde no solo debe estar al día, sino que debe ser consecuente con el futuro inmediato de sus educandos, mostrándole la importancia de aprender a aprender y de aprender durante toda la vida.

Enseñar el poder de la persuasión, el adentrar a los alumnos en su propio conocimiento, que logren ser más críticos de aquello que perciben, escuchan y que invariablemente los va formando como seres humanos, debe tener un manejo adecuado de grupos, considerando las diferencias entre ellos, conocer sus emociones, intereses, experiencia, historial, debilidades, fortaleza y destreza de cada uno de los estudiantes.

Debe favorecer en la participación activa de los alumnos y dar espacios para que ellos tomen sus propias decisiones, estimulando el espíritu investigador y la autonomía del estudiante. También debe saber captar los distintos mensajes que transmite el alumno, respondiendo a sus intereses favoreciendo la comunicación con él.

Para concluir debe señalarse, que los modelos han cambiado conjuntamente con la sociedad, en consecuencia el perfil del educador ha dado un vuelco de manera tal que se presenta como una figura de apoyo del estudiante, dejando de ser la única herramienta con la cual cuenta el alumno al transformarse en un promotor hacia la investigación, el autodesarrollo y la participación.

De tal manera que un educador no debe olvidar que parte de su rol es servir como modelo en muchas adquisiciones del alumno (por ejemplo lenguaje y modales) por lo que debe cuidar su actuación y actitudes frente a él.

En definitiva un educador ayuda a buscar conocimientos sin imponerlos, que facilitan una relación progresiva con la verdad y viven su tarea como una aventura humanizadora en colaboración con otros. De igual manera deben estar comprometidos con revitalizar la sociedad, empeñados en superar mediante la educación la actual y en el futuro inmediato, en donde se debe estar preparados y dispuestos para liderar los cambios necesarios, que se esfuerzan cada día por ser mejores, y por mejorar la educación y la sociedad en la cual se está inmersa.

Por estas razones un educador ya no es dador de una asignatura, sino que forma parte de un proyecto, de unos valores, de una forma de ser y de sentir. Ser educador es algo más complejo, sublime e importante que enseñar matemáticas, química y física en consecuencia educar es enseñar a los alumnos a ser personas autónomas, libres y solidarias, dar la mano, ofrecer los propios ojos para que otros puedan mirar la realidad sin miedo. El quehacer del educador es misión y no una simple profesión.

...

Descargar como  txt (72.7 Kb)  
Leer 44 páginas más »
txt