ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Primaria

yermani2510 de Julio de 2014

679 Palabras (3 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 3

TALLERES ¿ACTIVIDAD O PROYECTO?

La necesidad que sienten numerosos enseñantes de conectar con l realidad de sus alumnos, el sentimiento de que con programas uniformadores no se llega a todos los niños uy niñas , la voluntad de hacer del que aprende ser protagonista de su propio desarrollo

• En relación a los objetivos

Atender a la diversidad del alumnado con una oferta variada y permanente de posibilidades de trabajo; favorecer los intercambios en la realización de los aprendizajes; ampliar el concepto de Contenido educativo; estimular la socialización; proporcionar ámbitos de trabajo y reflexión interdisciplinares.

• En el ámbito social

Valoración del trabajo en equipo, a partir de la organización de pequeños grupos mixtos y heterogéneos, en tanto facilitadores de cooperación y socialización

• En el plano metodológico

La observación como fuente de conocimiento y desarrollo de la actividad

• En la organización de espacio y tiempo

Reorganización del espacio-taller en función de las actividades específicas de la misma y profunda modificación de las funciones habituales del espacio-aula o espacio-escuela.

Entre las ventajas esto supone, cabría destacar la de permitir intercambios entre los docentes en base Como y Porque de unas actividades determinadas, en lugar de preguntarse Cuales o Que es y no es un taller

Las características del trabajo escolar, y la premura de los condicionantes en la que se desenvuelve cualquier equipo de enseñantes, hacen que el objetivo principal acabe convirtiéndose en la asignación a alguien de la responsabilidad de definir una actividad y su desarrollo. Lo que si importa es destacar los riesgos de una toma de decisiones basadas exclusivamente en un cierto voluntarismo, en intuiciones poco explicadas o debatidas en la inercia de una decisión colectiva más ética que funcional, o en base únicamente a las limitaciones del presente.

Ejemplos

En un centro de EGB con alumnado mixto y el profesorado preocupado por la coeducación, se ofrecía a los niños una serie de trabajos a desarrollar mediante talleres que los alumnos escogían libremente. Otro aspecto básico en la realización de talleres. Uno de los peores adversarios de esta modalidad de trabajo se halla en ciertas inercias o hábitos culturales

• El equipo de profesores

La organización de talleres promueve tres interesantes fenómenos por una parte favorece la incorporación al proceso educativo de numerosas habilidades, conocimientos, etc, que poseen profesores y que difícilmente son aprovechadas en una organización escolar en uso.

La organización de un proyecto de trabajo como el que nos ocupa provocar la aparición de problemas nuevos, que abarcan desde la relación educativa que se establece en el desarrollo de los trabajos, hasta la forma de abordar las cuestiones de orden material, organizativas, metodológicas, de evaluación, etc.

• Los alumnos

Uno de los errores educativos más reiterados consiste en la pretensión de llegar al modo eficaz a la diversidad de alumnos con un mensaje educativo uniformador. La causa de la disfuncionalidad de este procedimiento no radica tanto en una pretendida incapacidad o falta de madurez de ciertos alumnos, frente a otros que serán capases y maduros, sino en la incidencia de otros factores, tales como la articulación del mensaje en sí mismo

• La Metodología

Al tratarse de un tipo de actividad claramente manipulativa hay tres aspectos que cobran relieve, la organización del grupo-taller, la presencia del material base y su necesaria manipulación

• La participación

La presencia de padres o madres con funciones de tipo docente o auxiliar. Este tipo de colaboración facilita a la vez una mayor identificación de stos en su conjunto con el trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com