ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Primaria

branbri27 de Mayo de 2014

4.326 Palabras (18 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 18

EDUCACION PRIMARIA

BLOQUE UNO

“LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA”

ACTIVIDAD 1 :

ACUERDOS INTERNACIONALES EN EDUCACION:

Las diferentes reuniones y foros iberoamericanos en educación, consideran la importancia de elevar la calidad educativa, que la educación llegue a toda la población mundial con equidad, para erradicar la pobreza, a si como a la diversidad cultural y ligústica.

La nueva política educativa está enfocada en un carácter intersectorial, esto quiere decir que debe asumirse globalmente y es necesario ideas innovadoras y nuevos aliados; esto se refiere a la participación comprometida de: las familias, asociaciones representativas, privadas, medios de comunicación, de instituciones sociales y culturales. De la participación de los municipios y de la sociedad en general y garantizar la permanencia y la conclusión de la educación básica (12 años).

Sin duda los profesores somos indispensables para poner en práctica la reforma y al mismo tiempo lo más complejo, se pide que el profesor sea competente para dar una respuesta eficaz a la diversidad de los alumnos, sin embargo la formación, condiciones de trabajo son muy variadas y desiguales (carrera magisterial); en mucho de los casos, los más competentes están fuera de ella.

ACTIVIDAD 2:

COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS SOBRE LA REFORMA EN EDUCACION

Josefina Zoraida Vázquez:

Considera importante para las reformas educativas la verdadera vocación para enseñar; en esta medida le permite al docente nuevas manera de enseñar, sin que nadie le enseñe, a ser creativo, que el programa le sirva de guía sin atarnos para ser buenos maestros.

Juan Carlos Palafox:

Hay que considerar el sentido del pasado y del presente, reconocer el proceso histórico de la educación en nuestro país, para no repetir los mismos errores.

Francisco Miranda:

La reforma lo considera un proceso integral, donde el maestro es fundamental y tenga la capacidad de apropiarse de la reforma.

Ángel Díaz:

El maestro siempre debe estar innovando, de acuerdo al contexto donde desarrolla su práctica docente.

Silvia Schmelkes del Valle:

Considera al maestro quien da el contenido verdadero a la Reforma, sin que la cumpla al pie de la letra; siempre debe ser activo, creativo e innovador.

ACTIVIDAD 3:

PERSPECTIVAS SOBRE LA REFORMA Y SU IMPACTO EN EL TRABAJO DOCENTE

Se consideran como actores de la política educativa: los sindicatos, al poder ejecutivo y a los gobiernos subnacionales; cada uno tiene intereses específicos, así como acuerdos para la realización de reformas educativas.

La paradoja es que se pronosticas fracasos en una reforma educativa, pensando en los intereses que tienen los diferentes actores de la política educativa, la resistencia al cambio del docente, la falta de confiabilidad por la sociedad y el desconocimiento de estructuras de la reforma.

La paradoja es a pesar de los posibles fracasos de la reforma esta se dé, de manera confiable y se acepte de manera gradual.

Y los docentes nos apropiemos de ella con un sentido de responsabilidad y ética profesional

ACTIVIDAD 4:

IDENTIFICACION DEL PERFIL DE INGRESO Y EGRESO DE LA EDUCACION BASICA, Y SUS RETOS PARA LA PRACTICA DOCENTE

a) ¿Qué rasgos debe contar un alumno que ha cursado la educación preescolar con la reforma del 2004, al ingresar al primer grado?

R Desarrolle su pensamiento matemático. A partir de situaciones que demanden el uso de su conocimiento y capacidades para establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación.

Desarrolle el pensamiento lingüístico. Confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna.

Adquisición de valores, necesarios para la vida en comunidad

Desarrolle sus emociones para expresar y canalizar sus sentimientos, lo que le permitirá interactuar en su entorno.

Practique medidas de salud y colectivas, para conservar y promover una vida saludable

Desarrolle su creatividad, para expresarse a través de los lenguajes artísticos y manifestaciones del arte.

b) Qué habilidades o actitudes tuvo que desarrollar un docente de educación preescolar que trabajó con la reforma del 2004?

* Consideran a las niñas y niños llegan con conocimiento y capacidades que son la base para continuar aprendiendo.

* La función de la educadora es fomentar y mantener el deseo de conocer, el interés y la motivación por aprender.

* Propiciar que los niños y niñas aprenden en interacción con sus pares

* Juegos que potencialicen el desarrollo y el aprendizaje.

a) Que rasgos debe contar un alumno que ha cursado la educación primaria con la reforma de laño 2009 al ingresar a la secundaria?

* Utilice el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posea las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.

* Pueda argumentar y razonar el analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar en consecuencia, los propios puntos de vista.

* Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

* Interprete y explique procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común.

* Conozca y ejerza los derechos humanos y los valores que favorezcan la vida democrática,

*

b) ¿Qué formas de enseñar a aprender debe realizar un maestro de sexto grado para lograr que sus alumnos al ingresar a la secundaria propicien el desarrollo de los rasgos y competencias?

* Desarrolle en el alumno competencias para la vida.

* Desarrolle en los alumnos conocimientos, habilidades, incluyan actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas actividades

* Dirijan los aprendizajes de los alumnos, mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, el análisis y la socialización de los que estos producen, y la consolidación de lo que se aprende.

* Propicie y utilice como una herramienta de investigación las TIC

ELABORA: EUNICE SANCHEZ MORALES

COSAMALOAPAN, VERACRUZ; A 27 DE MAYO DE 2014

DIPLOMADO PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA 2009

BLOQUE DOS

“EL PLAN DE ESTUDIOS 2009, SUS PROGRAMAS Y EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS”

ACTIVIDAD 5

VALORACION ENTRE LOS PLANES DE 1993 Y 2009

¿En cuántas reformas han participado?

En 2

¿Qué han significado en lo individual esas reformas y como las han vivido?

Primeramente un cambio de actitud, aprendizajes nuevos y adaptación a los mismos, y el intercambio de experiencias.

¿Qué cambios relevantes consideran que se han realizado a la práctica docente y cuales demandan ahora?

Lo más relevante es el intercambio de experiencias, la constante búsqueda de información, preparación profesional y la utilización de tecnología como una herramienta más para el proceso de enseñanza y la adquisición de conocimientos.

ACTIVIDAD 6

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LOS MAPAS CURRICULARES 1993 Y 2009

La diferencia entre los ejes temáticos 1993: estos están organizados como líneas de trabajo que se combinan con la enseñanza integral comúnmente organizados en contenidos y actividades de más de un eje y bloque y van adquiriendo mayor complejidad en los bloques y grados superiores.

En los campos formativos: el proceso de aprendizaje está centrado en el desarrollo humano en cuatro campos formativos:

a) Lengua y comunicación

b) Pensamiento matemático

c) Exploración y comprensión del mundo natural y social

d) Desarrollo personal y para la convivencia.

Las implicaciones de estos cambios para la práctica docente serán el conocimiento de los planes del 2009 y la constante búsqueda de información y adaptación.

ACTIVIDAD 7

MAPA CONCEPTUAL DE UNA ASIGNATURA

MAPA CONCEPTUAL DE ESPAÑOL

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

ACTIVIDAD 8

PLANEACION DE UN TEMA DE INTERES EN UNA ASIGNATURA

La organización del programa en español es a través de proyectos

Proyectos

Organización de actividades

Actividades planificadas

Secuencias de acción reflexiones coordinadas e interrelacionadas

Propósito los elementos que se espera que el alumno sea competente

Actividad a desarrollar secuencias de acciones

Productos producción oral o escrita (socializada)

Evaluación conjunto de acciones (Formativa)

ACTIVIDAD 9

REFLEXION SOBRE EL ENFOQUE PEDAGOGICO DE COMPETENCIAS Y TRABAJO EN ELAULA

¿Cómo proyectarían su perspectiva de trabajo en el aula desde este enfoque pedagógico?

R. la organización de las actividades por competencias será la de desarrollar de manera conjunta conocimientos, actitudes y habilidades, que le sirvan para resolver problemáticas y enfrentar los retos de una sociedad en constante cambio

¿Cuáles son sus fortalezas como docentes frente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com