ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  12 de Marzo de 2014  •  1.676 Palabras (7 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 7

El autor por el que nos vamos a guiar a lo largo del tema es AGUADO autor del libro “Historia de las deficiencias” (1995). El libro habla de discapacidad física motora y hace el recorrido histórico señalando los momentos más históricos que a lo largo de las distintas épocas y cultura se ha sustentado como los fundamentales ejes de progreso, tanto para la discapacidad física como para el resto de discapacidades.

1º EJE: Prácticas empíricas como preparaciones, amputaciones o prótesis, que ya aparecen en los pueblos prehistóricos y antigüedad ante muchas actividades físicas y dejan constancia de la importancia y la presencia de esta discapacidad. Acciones que se hacen sobre la persona para aliviarla.

2º EJE: las intervenciones activas, aplicación de remedios a las discapacidades físicas que se desarrollan en algunas culturas antiguas con particular importancia en Egipto.

3º EJE: aportación griega relativa a la concepción de la discapacidad como fruto de causas naturales lo que fomenta prácticas de prevención y tratamiento así como apoyo y trabajo de personajes ilustres que destacaron por su trato humanitario hacia los discapacitados.

4º EJE: en la Edad Media el desarrollo de disciplina como la ortopedia y la cirugía ortopédica potenciada ante el aumento de personas con discapacidad física que acarreaba las frecuentes luchas. En esta época había distintas guerras y la población era poca, así que, reestablecían a los mutilados para que realizaran otras actividades como trabajar en el campo.

5º EJE: atención de los mutilados y excombatientes tras la Guerra Mundial especialmente la 2ª Guerra Mundial. Que cambia el concepto de rehabilitación y el sistema de prestación de servicios lo que acarrea amplios beneficios que posteriormente se expanden al resto de discapacitados.

En el libro de Aguado se citan una serie de individuos neandertales de hace 45000 años dejan constancia de amputaciones reparaciones de cráneos o la presencia de prótesis.

El primer vestigio de una prótesis proviene de unos 2300 años a.C. y fue hallada en el Kazajstán Ruso.

En unos libros sagrados indios recogidos en una serie de tomos, son las VEDAS o VEDAS DE LA LONGEVIDAD se recogen una serie de prescripciones como ejercicios físico, masaje, baños... que evidencian el tratamiento de las dificultades funcionales del aparato locomotor, de los tratamientos de fracturas y de la cirugía de los huesos.

En Egipto en el papiro quirúrgico de Edwin Smith se recogen indicaciones sobre diagnóstico, tratamiento y pronostico de diversos tipos de heridas como parálisis y traumatismos craneales o medulares, en este mismo papiro figura la que probablemente sea la primera definición de la lesión medular “una dolencia que no puede ser tratada”.

Los restos arqueológicos encontrados apuntan a que en Egipto existían todo tipo de discapacidades y deformaciones físicas así como los remedios para los problemas de estas personas como demuestran diversos hallazgos como la mano artificial más antigua conocida fechada en el 2000 a.C.

En Grecia, la figura de Hipócrates 460 - 367 a.C. sobresale y se considera el introductor de la tradición naturalista, para él, la enfermedad es una causa de un proceso natural, una etiología de base orgánica y rompe por tanto con la concepción monológica hasta el entonces presente, describe diversas discapacidades físicas y propone un método de reducción por tracción de deformidades, fracturas o luxaciones de la columna que ha sido ampliamente utilizado con diferentes modificaciones a lo largo de la Historia para el tratamiento de las dislocaciones vertebrales, su descripción sobre la paraplejia es muy precisa, tanto a lo relativo a la consecuencia y problemas derivados de la lesión como en la descripción de remedios para su paleación, entre otros su famoso banco de extensión.

En todas estas culturas de la antigüedad estas prácticas activas se desarrollan paralelamente a aquellas otras asentadas en una concepción de monológica de la enfermedad como el infanticidio, muerte o abandono de niños deformes y débiles, en la transición de la llamada edad antigua a la edad media el trabajo dispensado a estas personas mejora paulatinamente pero el programa no deja de ser poco menos que sombrío.

(Reducción por tracción: se sujeta a la persona y se tira del miembro que se encuentre fracturado. Toda fractura tiene una fase aguda, que es la inicial, después se inmoviliza y por último rehabilitación)

(Dislocaciones vertebrales: pueden en algún momento tomar una determinada forma, si se cambia de posición puede afectar de múltiples manera, causando dolor si se desvía o provocando un pinzamiento en el sistema nervioso que causaría un problema más grave. Hay aparatos para tratar las dislocaciones vertebrales según el lugar en el que se sitúen, un collarín, un banco de extensión, una camilla con resortes que sirven para inmovilizar estirar a la persona y así colocar las vértebras.)

El Renacimiento trae consigo el culto a la belleza y por lo tanto el culto por el cuerpo y por la anatomía, lo que supone un gran avance en el desarrollo de la cirugía ortopédica, por otro lado esta tendencia se desarrolla posteriormente por la consecuencia de los fuertes conflictos bélicos. Esta especialidad crea varios aparatos protésicos, entre ellos un brazo artificial móvil y la primera mano estética de cuero, son tan importantes y novedosos estos progresos que algunos autores relacionan esta época con el inicio de la fase moderna de la cirugía ortopédica (Farreño Rodríguez 1978, Aguado 1995)

Los modelos de enfermedad el organicista y biologicista ya se encuentran asentados, aparecen en siglos posteriores, mayores avances en la lucha por la discapacidad física, la cirugía

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com