ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Emocional: El Valor Del Respeto

LAUCHY3348 de Septiembre de 2014

863 Palabras (4 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 4

Proyecto: “Soy un niño con valores”

Grado: 6°

Valor: Respeto

Objetivos:

• Reconocer la importancia del respeto por sí mismo y por los demás para fortalecer la moral autónoma.

Clase 1

Actividad 1

Respetarse a uno mismo:

Se copiará en el pizarrón “YO”. Luego se repartirá un papalito en el cual los alumnos deberán escribir que cosas malas creen que sobresale de ellos mismos; seguidamente se juntarán las respuestas y se colocarán en una bolsa. Se sacará un papel por vez y se leerán en voz alta.

Actividad2

Se volverá a repartir papelitos en los cuales cada alumno deberá escribir que cosas buenas consideran que sobresalen, de su personalidad.

Se colocarán las respuestas en una bolsa y luego se procederá a leer en voz alta cada una de las cualidades.

Seguidamente se preguntará:

¿Es mejor enfocarse en las cosas negativas o positivas de nuestra personalidad? ¿Qué sucede si nos enfocamos en las negativas y qué sucede si nos enfocamos en las positivas?

Luego se colocará en el pizarrón la palabra “AUTORESPETO” y se explicará que el autorespeto es respetarse a uno mismo, valorarse y estar orgulloso de los que uno es.

El autorespeto es muy importante en nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. Para poder merecer y obtener el respeto de los demás, primero debemos respetarnos a nosotros mismos. La gente con baja autoestima suele faltarse el respeto continuamente, aunque sea de manera inconsciente, con sus continuos pensamientos negativos y las descalificaciones continuas a sus capacidades y aptitudes. Esto suele hacer que la gente que está a su alrededor tampoco les respete y está en la base de muchos problemas en las relaciones

Para fortalecer el respeto por uno mismo hay que:

*Darse cuenta de nuestras propias necesidades y valores y satisfacerlas. No debemos dejar siempre que queden en segundo plano para satisfacer a los demás.

*Saber expresar los sentimientos sin culparse por ello. Estar enfadado o dolido por algo y decirlo no nos convierte en una mala persona.

*Busca las facetas de tu personalidad o acciones que te hagan sentirte orgulloso de ti mismo, reflexiona sobre ellas y valóralas.

Si mejoramos el respeto que nos tenemos a nosotros mismos, conseguiremos un mayor respeto de las personas que nos rodean, mejorará nuestra relación con ellas y nuestra autoestima aumentará.

Cierre:

A modo de cierre se preguntará:

¿Qué es el autorespeto?

¿Para qué es necesario fortalecer el autorespeto?

Proyecto: “Soy un niño con valores”

Grado: 6°

Valor: Respeto

Objetivos:

• Reconocer la igualdad en la diferencia para fortalecer el respeto y reorganizar propio sistema de valores .

Clase 2

Actividad 1

Se realizarán preguntas sobre el autorespeto.

Se repartirán hojas de diarios a los alumnos para que realicen tres varillas por alumnos. Seguidamente se les indicará que deben manipular las varillas de papel con el fin de formar un aro.

Seguidamente, cada alumno deberá meterse dentro de su aro y caminar en el aula. Se buscará que los aros entren en contacto unos con otros y se observará las reacciones de los alumnos cuando se sienten invadidos por el otro.

Luego se explicará que el que está dentro del aro soy “yo” con todo lo que soy y que cuando el otro quiere invadir mi espacio me invade y falta el respeto hacia mi persona.

Debo respetar al “otro” y su espacio, porque es igual que “yo” aunque a veces piense, reaccione, bromee, se sienta diferente que yo.

Para entrar en el “otro” debo pedirle permiso de manera implícita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com