ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplos De Trastornos

anaigomezv3 de Octubre de 2014

2.908 Palabras (12 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN:

En este trabajo se encuentran ejemplos de trastornos que se pueden llegar a tener; desde personas neuróticas como en personas con sicosis.

Se clasifican en ocho. Los primeros son “Los trastornos de la percepción” de acuerdo a la intensidad, a la cualidad, a la forma y tamaño, integración de estudios y a la interpretación de los estímulos. Las alucinaciones son: de acuerdo a su complejidad, al contenido a la modalidad sensorial y a las variantes, cada uno de ellos desglosa variedades de trastornos en donde algunos se desarrollan por medio de los sentidos. “Pseudoalucionación” es otra clasificación donde se desglosan tres, siendo las imágenes mnémicas, postimagenes e imágenes alucinoides, como bien lo dicen los nombres todas tienen que ver con imágenes. En “Los trastornos de pensamiento” se clasifican en formales e informales. También se encuentran los “Delirios” se clasifican en catorce aquí se hablara desde persecución, amor, socia, riqueza, religión, etc. En los “Trastornos de memoria” los veremos clasificados en 6, con unos ejemplos muy bien explicados para mejor entendimiento; de aquí pasamos a los “Trastornos de lenguaje” donde se clasifica en dos, los orgánicos y los emocionales, en los “Trastornos de sueño” nos encontramos con 13 diferentes ejemplos, explicando uno a uno y para finalizar encontraremos también los “Trastornos motores” de los cuales se clasifican en cuatro, de estupor, catatonia, convulsiones y agitación motora.

TRASTORNOS DE PERCEPCIÓN

DISTORSIONES PERCEPTUALES.

Presencia de un estímulo.

1) De acuerdo a la intensidad:

Hiperestesia: Al saludarlo de la mano un amigo y darle un pequeño apretón, el percibe que lo hizo con mucha fuerza y le duele.

Hipostesia: Al tomar un recipiente muy caliente, no percibe que se está quemando las manos, no siente la intensidad del calor.

Anestesia: Su amiga le muerde la mano cuando están jugando y no siente.

2) De acuerdo a la cualidad:

Visión coloreada: Mi mamá tiene migraña y le molesta mucho algunas luces.

3) De acuerdo a la forma y tamaño:

Dismorfopsias: María ve la pantalla de muy grande, cuando en realidad es de tamaño normal.

Autometamorfopsias: Pedro tiene temor a tomar algo por que ve sus manos demasiado grandes y cree que puede quebrarlas.

4) Integración de estímulos:

Escisión: Patricia está en el autobús camino a casa, va sentado escuchando a toda la gente hablar pero no logra verlos.

Aglutinación: Pepe dice que cada que toma agua se le encojen las manos.

5) Interpretación de estímulos:

Sentido de presencia: Juana dice que cuando va al baño siente que alguien esta con ella.

Pareidolia: Jesús en el mar entre las olas mira la forma de un caballo trotando.

ENGAÑOS PERCEPTUALES

ALUCINACIÓN.

1) De acuerdo a su complejidad:

Simples: Pablo alucina en la pared la sombra de un pájaro.

Complejas: Antonio alucina un león caminando en su habitación.

2) De acuerdo al contenido:

Variados: Doña Ana alucina a la virgen de la Luz en su techo antes de dormir.

3) De acuerdo a la modalidad sensorial:

• VISUALES:

Fotomas: Julio dice ver una luz en el espejo cada que se mira.

Simples: Juanito ve la sombra de un conejo en la cocina.

Complejas: Cesar ve a su mamá cada que está en su recamara.

• AUDITIVAS:

Acuasma: Miriam cada que va por la calle escucha un ligero silbido.

Fonemas: Víctor escucha frecuentemente la frase “HOLA”

Imperativas: Eduardo escucha la voz de una mujer que le pide “QUE NUNCA LA DEJE Y QUE LA PROTEJA”

2da y 3ra Persona: Luis escucha una voz que le dice: “María es mala no hables con ella”.

Eco de lectura: Lucy en el examen de historia no quiere leer las respuestas porque siente que sus compañeros la van a escuchar.

Eco de pensamiento: Silvia no quiere pensar frente a sus amigas que se pondrá esta noche para la fiesta, cree que le copiaran su atuendo.

• TACTILES:

Pasiva: Llego un ángel y me toco la cara, no hice ningún movimiento me quede muy quieta. att: Julia.

Activa: Sonia cree que tiene un pajarito en su hombro y le gusta acariciarlo.

Hídricas: Cada que como algo siento que me pasa por todo el cuerpo en especial por las manos. Att: Alondra.

Zoopatía: Toña siente que se le están subiendo muchas ratas por todo el cuerpo.

Térmicas: Lucia anda muy primaveral en Alaska dice no sentir nada de frio.

• GUSTATIVAS:

-Juan no comas manzanas, ayer que me comí una y sabia a fabuloso. Att: Fani.

• OLFATIVAS:

Susana va pasando por un basurero y jura que huele riquísimo a rosas, le dice a su amiga que quiere estar ahí ya que huele muy rico, su amiga no soporta el olor a desperdicios.

• VISCERALES:

Estoy sintiendo el páncreas muy frio y tembloroso. Atte: Lupita.

4) Variantes:

Extracampinas: ya me voy a mi local, esta hasta el centro pero desde aquí veo que 3 tipos se están metiendo a robarme.

Negativas: -Mira Paty ahí hay una escalera no pases por debajo es mala suerte. Att Chuy. Y el si pasa por ahí.

Funcionales: -Mira hija cada que pasa el carretón de la basura siento como un ángel baja del cielo y me abrasa. Att: Roció.

PSEUDOALUCINACONES

1) Imágenes mnémicas: Cada que huelo cosas con olor a manzana me da malestar, me siento raro. Att: Pepito.

2) Post imágenes: Ya no estoy enchilada, pero siento una sensación en mi boca aun. Att: Frausto.

3) Imágenes alucinoides: Cada que parpadeo veo a el diablo, me da miedo parpadear. Att Mari.

TRASTORNO DE PENSAMIENTO

TRASTORNOS FORMALES.

1) Pensamiento lento: A Jaimito cada que pasa al frente le cuesta expresar sus ideas de acuerdo al tema, ya que tiene mucha información en la cabeza y quisiera decir todo al mismo tiempo, pero al final dice poco a poco lo que puede.

2) Fuga de ideas: Jessica: -Si yo soy la más lista del salón déjame te platico que en la clase pasada….

-Suena su celular y contesta al terminar la llamada su amiga le dice:

-Lety: ¿y que paso después?

-¡hay amiga que te estaba diciendo lo olvide!

3) Pensamiento disruptivo: En la junta pasada mientras se acordaba como se iba a seguir “manejando” la empresa, Nancy indiscretamente le pregunto a su compañera que si sabía “manejar” que porque ella aún no se enseñaba y le angustiaba micho eso.

4) Pensamiento divagatorio: Hay amiga ayer me encontré a Luis en el centro comercial, el centro comercial ya está remodelado, le pusieron un color muy genial, a mí me gusta mucho los colores obscuros, pero a mi tía Lola no, ella está casada con un político muy mal humorado…..

5) Pensamiento simple: Ayer fui con una amiga a tomar un café y me aburrió mucho solo contestaba que sí, que no, que maso menos; era muy rara. Att: Lalo.

6) Pensamiento mágico: Hay comadre que cree que mis quesadillas ya no se me vende igual que antes, creo que el taquero de alado me hizo un trabajo de los malos y por eso mi venta ha bajado. Att: Doña Chona.

7) Pensamiento ilógico: Saulo dice que se fue a Corea en una moto con 6 personas arriba, con todo y maletas.

8) Pensamiento incoherente: Ayer platique con la vecina y habla muy raro decía: “Si yo no lo vamos jueves en casa grande hermana”

9) Pensamiento perseverante: El vienes fui a casa de Paty y me conto como 4 veces lo mismo me decía: “si como te digo yo amo a mi esposo estoy muy feliz de haberme casado”. Me lo repitió un sinfín de veces.

10)Pensamiento circunstancial: Doña Panchita dice que: “Esta rebuena el agua di coco y más si esta refria”

11)Pensamiento asociación: Ayer le comente a mi papá que en la escuela jugamos futbol en el receso y me empezó a hablar del partido del domingo.

12)Pensamiento transitorio: -Mira hija pones agua en una cazuelita para hacer la gelatina, tiene que estar hirviendo, para que le agregues la grenetina, pero fíjate primero que el agua este muy caliento y le meneas, pero no olvides que el agua debe estar muy caliente si no se te pegara, ¿me entendiste el agua caliente?

DELIRIOS

1) De persecución: Valeria hace 2 años la intentaron violar ahora me comenta que cada que va por la calle siente que alguien la persigue.

2) De ser controlado: Josué mato a su vecino por que escucha una voz que le decía que lo matara.

3) De referencia: Lupita dejo de hablarle a todas sus vecinas, siente que todas ellas hablan mal de ella, que la envidia por su hermosa casa.

4) De amor: en la novela de “Lo que la vida me robo” María cree que Alejandro la ama, pero no es así él ama a Monserrat.

5) De culpa: Julia cree que todo lo que pasa en su casa es su culpa.

6) De pobreza: Sofía es muy millonaria, pero no se viste bien, no come bien, sus muebles son viejos y nunca se da sus gustos, porque cree que si gasta se quedara pobre.

7) De riqueza: En la esquina de mi casa hay un vagabundo que jura ser millonario, pero es solo un delirio de él.

8) De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com