ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Amor Y La Ternura

DOSHIN24 de Marzo de 2012

11.247 Palabras (45 Páginas)770 Visitas

Página 1 de 45

EL AMOR Y LA TERNURA

Por el Dr. Jorge Carvajal

CAMINOS PARA AFRONTAR LA ADVERSIDAD

Capitulo 1

El Dr. Carvajal es médico de la Universidad de Antioquia, en Medellín. Desde hace más de veinte años, dedica su práctica clínica a la investigación y docencia de la medicina bioenergética, entendida como un modelo de integración entre las medicinas tradicionales y la medicina occidental. Además de trabajar en su consultorio en Medellín, el Dr. Carvajal ofrece sesiones transdisciplinarias de sanación y ofrece conferencias y seminarios sobre medicina bioenergética en distintas partes del mundo.

Su manera, modo y vision de enfocar el tratamiento de todo tipo de alteraciones está apoyado en algo tan sencillo como el amor. Sus conocimientos en todo tipo de terapias tanto convencionales, como holisticas o alternativas (incluso aprendio de las artes de sanacion chamanicas de la selva en su pais) le dan el prestigio de alguien que conoce a fondo la salud. Su corazon abierto transmite con dulzura y poder las alternativas a una medicina agresiva. El trato con el paciente, rompe todas los esquemas de la ciencia, pues está basado en la entrega total y en el amor. Sus tecnicas, tras experimentar y enseñar a sus discipulos el manejo nuevos instrumentos que emiten frecuencias infinitesimales como el microlaser, no violentas, asi como los filtros de distintas materias y colores aplicados al campo magenetico de la persona, el Dr. Carvajal apenas utiliza estos instrumentos porque su propia persona es el canal con el que dignostica y manipula puntos situados en nuestra envoltura magnetica, sin necesidad de introducirse en nuestro cuerpo o someterlo a analisis y pruebas.

Su vision de la sanacion es completa y abarca desde las visiones convencionales de la biologia, el genoma, la fisica, como terapias vibracionales ancestrales y sutiles. Finalmente deposita en el medico, en su capacidad de amar, de entregarse, todo el secreto de las grandes curaciones a que nos tiene acostumbrados en personas ya desahuciadas por la medicina normal.

Escuchar a Jorge Carvajal, llena de paz, porque en su discurso no existe oposicion a lo establecido, no rompe con nada ni lucha conta nadie, sólo amplia el conocimiento del ser humano, incluyendo tanto su cuerpo fisico, como su envoltura, sus emociones y sus aspiraciones espirituales. Y al mismo tiempo es una increible fuente de conocimientos cientificos de vanguardia, que sorprende y convence a todos los profesionales de la medicina que acuden a oirle. Sus seminarios son lecciones magistrales por su rigor y un balsamo de esperanza para las personas, porque renueva las ganas de vivir y la esperanza de que el hombre tiene capacidad para sanar, desde la libertad y desde el amor.

Se trata de movernos adentro, conmovernos... cuando un hombre es lo que es desde su corazón, cuando yo soy padre desde el corazón, cuando soy madre desde mi corazón, cuando soy hermano desde el corazón, amigo desde el centro, cuando soy un hombre o una mujer desde el corazón, en esos momentos soy un sanador, materia prima de la creación, materia prima divina, movimiento de la danza del creador. Así conmovidos por ese pulso interior del amor nace en nosotros el artista, poeta, músico o padre.Podemos llorar, reír cantar o gritar pero sólo si lo hacemos con amor tiene sentido. Cuando nace del corazón todo acto humano es sanador.

Todos los sistemas de salud del mundo están en quiebra, no solo en quiebra económica, sino en quiebra de humanidad, en quiebra de valores; Tal vez la medicina americana sea la más rica del mundo pero es la más pobre desde el punto de vista de los valores humanos; tal vez los pacientes americanos sean los mas desprotegidos del mundo por que podemos arreglar su hígado, su bazo y su riñón o practicarles un transplante de medula ósea, pero no se puede encontrar una ciencia con conciencia, una medicina con alma.

La crisis

Tal vez ahora nuestra mayor riqueza sea la crisis, prueba viva de que estamos creciendo. Pues la crisis es también la mejor estrategia de crecimiento espiritual. En muchas escuelas de formación y de crecimiento, cuando el alumno no tiene crisis se le provocan; la crisis es una obligación; si yo no tengo crisis contigo es porque no me conmuevo contigo, si no hay un poquito de rechazo, de aceptación y de fricción en la relación contigo, no se está puliendo el diamante de mi corazón, no está brillando la luz que yo puedo darte a ti. Bienvenidas sean las crisis cuando de ellas podemos aprender la lección.

Nuestro problema frente a la crisis es que atacamos o huimos, es que nos comportamos instintivamente, es que no hemos ascendido a nuestra humanidad. Vivimos las crisis de tres maneras. A la primera la vamos a llamar la crisis de sensibilidad; nos sensibiliza la muerte para revelarnos la vida; ahí está la enfermedad para revelarnos que hay algo que estamos haciendo de nuestra vida y con nuestra vida, ahí está tu dolor para descubrir que detrás del dolor había una lección de luz y de amor, ahí están mis problemas para revelarnos debajo de las apariencias en nuestra genuina y humana esencia; así que cuando tenemos la crisis, el problema no es la crisis, el problema es que la crisis no nos toque, el problema es nuestra indiferencia.

El miedo ha generado muchas formas de violencia, porque todas las emociones negativas son hijas del temor. En cada agresor está el miedo disfrazado de agresión. El temor es el padre de la violencia, esta es hija del temor que nace de la ignorancia de lo que somos la violencia nace del temor y el temor nace de la ignorancia de lo que somos, y esa ignorancia crea dos conflictos que están en la base de todos los conflictos: aversión y apego.

La aversión es el separatismo, el rechazo, el racismo, el totalitarismo; el apego es la dependencia, es el consumismo, es la fármaco-dependencia, es la drogadicción, es la adicción a una idea, a una ideología que separa y excluye todas las ideas, es la adicción a una religión. Estamos enfermos, esa es nuestra enfermedad, de dos cosas básicamente, de apego que es fundamentalismo, y de aversión que es anarquismo. El fundamentalismo existe en la economía y lleva al monopolio, existe en la política y es totalitarismo, existe en la religión, en la filosofía, en la ciencia. Pero el fundamentalismo crea una reacción adaptativa a escala personal y a escala social que llamamos anarquismo, frecuentemente nuestra rigidez produce anarquía en el cuerpo y esa anarquía, que son síntomas, dolores, enfermedad, es la sacudida del cuerpo frente a nuestra agresión, nuestro dogmatismo, nuestro fundamentalismo en la dieta, en la vida, en el horario, en el trabajo; el anarquismo es entonces la respuesta al fundamentalismo, y es aversión que se manifiesta en el plano social pero también en el plano personal;

Cuánto de aversión hay en una artritis, cuánto de odio hay en una enfermedad auto inmune, cuánto de resentimiento hay en una colitis ulcerativa, cuánto de soledad afectiva y de perdida de la identidad hay en un cáncer, no podríamos decirlo porque eso no se puede cuantificar, pero con seguridad, esos sentimientos y pensamientos, esa visión del mundo esta inscrita viva dentro de nuestro cuerpo, se vuelve anatomía se vuelve fisiología, se vuelve química.

Cuando una enfermera amorosa acaricia a un niño recién nacido, el niño crece al cabo de un mes 50% mas que los niños que tienen los mismos cuidadoso y la misma alimentación pero no han sido acariciados; ¿qué ingeniero genético hay en la caricia?, ¿Qué relación hay entre el contacto humano, la caricia y la hormona del crecimiento y todas las hormonas que hay debajo de la piel. La piel es un radar para continuar la vida, para fluir desde la vida, para entrar en contacto; hemos perdido el contacto y es ese contacto esencial de la caricia, el contacto de la mirada, el contacto de sentirte y de sentirme lo que nos falta para ser parte de una sola red.

El caso Roseto

Cuando revisamos recientes trabajos de investigación epidemiológica y analizamos los factores de riesgo en relación con la enfermedad descubrimos que el principal factor de riesgo de enfermarse de cualquier enfermedad crónica es la perdida de soporte relacional. Hay comunidades enteras como el caso de un pequeño pueblito de Pensilvania llamado Roseto en el que las estadísticas de enfermedad coronaria revelaban tasas inesperadamente bajas. Los investigadores llegaron a Roseto haciéndose muchas hipótesis, pensaban que la gente de Roseto era juiciosa, que no fumaba, que no trasnochaba, que eran algo así como san Franciscos de Asís en el corazón de Estados Unidos, y fueron y se encontraron ente que bebía y fumaba sin una dieta que descollara por lo sana. La única diferencia que tenían en relación con las poblaciones vecinas con una tasa mucho más alta de enfermedad coronaria, era que los habitantes de Roseto tenían una familia, como las antiguas familias colombianas, como las familias paisas, una familia abierta, amorosa, donde todo el mundo compartía la mesa, el dolor, la vida. La familia era una sólida red de soporte afectivo.

Lo extraordinario era que cuando la gente se iba de Roseto empezaba a tener infartos. Irse de Roseto era perder el efecto protector de relaciones humanas que demostraron en otras investigaciones ser un indicador fundamental de la evolución de la salud en general. La evolución del recién nacido está así mismo en relación con la calidad de la relación comunicación de los padres durante el embarazo; en la epidemiología de la religión, nos encontramos que el pronostico de la enfermedad terminal, cambia cuando se cree en un existencia trascendente, que vive en mi corazón, si yo tengo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com