ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte De Pensar De Los Maestros, Análisis

870758911 de Febrero de 2013

650 Palabras (3 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 3

EL ARTE DE PENSAR DE LOS MAESTROS

La educación no escapa a la posibilidad de ser objeto de manipulación por parte de los poderes del mundo. Cuando el autor empieza hablando de globalización como sinónimo de capitalismo, se puede establecer claramente una relación entre la explotación del hombre y la educación como medio para lograr tal fin. ¿De qué manera? Manifiestamente se sabe que el hombre se prepara mayormente como un instrumento de producción, más que como hacedor de humanidad. Y una de las cosas interesantes que se ve en el artículo es la insistencia de que por lo general las personas se transforman en su proceso educativo en cúmulos de fórmulas y formalidades aptas para las complacencias de la institucionalidad educativa y de la sociedad en general.

Por lo tanto, está el poder de decisión de cómo y para qué se va a educar en manos de unos pocos elitistas disfrazados de benefactores de la humanidad, pero que en realidad se abocan a defender sus propios intereses. Estos gérmenes de imposiciones se ven en todos los niveles de la educación. De no ser así, ¿por qué es tan frecuente que un coordinador pedagógico o un director irrespeten a un profesor en su autonomía exigiéndole que pase a un estudiante que reprobó el año escolar “porque no se puede quedar”, cuando eso no es justamente lo que determina el Reglamento de la LOE?

En cierta manera, el profesor es un producto retorcido de la deformada forma de ver la educación el poder económico del mundo. Muchas veces se critica, en Venezuela, por ejemplo, que los muchachos “no quieren leer”. Pero, ¿cuántos profesores son verdaderamente lectores en todo el sentido de la expresión? La falta de autonomía y de interés por desarrollar una capacidad de pensamiento racional, útil, funcional, crítico es hoy en dúa una utopía. Como dice el autor claramente, se les enseña a los profesores a ser hábiles en ciertas actividades, pero no escapan al mecanicismo formativo, a la búsqueda de la fórmula para ser mejores en su ejercicio. Prueba de ello es que cuando los profesores, repiten hasta el cansancio durante los primeros días las frases “bonitas” que le escucharon al iluminado que dio el taller, por otro lado, lo primero que hacen al llegar al taller, foro, o lo que sea, es anotar todo cuanto oyen y memorizarlo automáticamente.

Esto reafirma la idea de que los profesores no andan en la búsqueda de un desarrollo del pensamiento autónomo. No están formados para eso. En este momento del siglo XXI, existe una especie de pandemia tecnológica que hace a las personas adictas a todo lo que depende de un botón y el atractivo de una dinámica pantalla. Decía Fernando Savater, el filósofo español (enlazando con la idea del autor de que cada día nos alejan más del humanismo educativo para llevarnos a la educación instrumental) que la educación se aleja cada vez más de la posibilidad de formar en lo humano.

Con respecto a esto ellos no son los únicos manifiestan esta preocupación. El profesor en todos los niveles está siendo cada vez más acorralado. La educación hoy en día está más en manos de los intereses de los poderes económicos del mundo. El maestro de escuela tiene que rescatarse desde sí mismo y de alguna manera reformar su cultura en cuanto al rol que desempeña y en cuanto a la forma de percepción de la realidad. Hay que volver a las líneas del libro o del computador para escudriñar desde el pensamiento y la sensibilidad humana el porqué de las cosas.

En este sentido si se quiere verdaderamente desarrollar el arte de pensar, es indispensable dejar de ver los artificios tecnológicos como más capaces de cuidar la casa del pensamiento humano que el hombre mismo. La falta de cuestionamiento ha ido reduciendo al pensamiento a un rol de carácter meramente orientador para el desciframiento de códigos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com