ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Contrato Moral Del Profesorado - Martin Martínez

wilber131 de Junio de 2013

805 Palabras (4 Páginas)2.499 Visitas

Página 1 de 4

El contrato moral del profesorado – Martin Martínez – Resumen

El contrato moral se refiere a que no únicamente la tarea del maestro se limita a transmitir contenidos multidisciplinarios sino que también integrar de manera transversal u organizado por áreas especificas de carácter ético o moral, contenidos que permitan responder a los retos más cruciales que demanda el entorno sociocultural en el que vivimos.

El contrato moral se trata de establecer vínculos con la sociedad, sobre la persona que se está educando, con el momento temporal y sociocultural en el que vivimos y con el futuro que presenciaran. Los individuos tienen que ser totalmente capaces de desenvolverse y establecer vínculos favorables de convivencia actuando con base a todos aquellos preceptos éticos y morales que se encuentran inscritas en las normas.

Los individuos deben ser capaces de integrar en el proyecto educativo de centro el conjunto de criterios, acciones y orientaciones que permiten establecer las condiciones que faciliten un aprendizaje óptimo en la gestión de la información, en la elaboración del conocimiento y en la construcción de valores morales.

Algunas de las habilidades profesionales que se proponen son:

• Competencias comunicativas verbales, escritas, orales y no verbales.

• El carácter interdisciplinario polivalente y multifuncional de nuestros saberes y en el conocimiento de aquellos procedimientos y actitudes que permiten superar las fronteras del espacio físico y cultural para comunicarnos con otros.

• Conservar, transmitir, seleccionar, organizar y crear nueva información de forma transversal.

Es por esto que el maestro debe ser capaz de optimizar las habilidades de transformación del conocimiento vulgar en conocimiento más elaborado y científico, de manera crítica, reflexiva, global e interdisciplinar.

Condiciones para la construcción de valores en la escuela

La educación en valores y las contribuciones al desarrollo moral de las personas y los grupos humanos no son sólo cuestiones estrictamente pedagógicas, sino especialmente sociales y políticas porque afectan al conjunto del escenario en el que crecemos, nos construimos y somos personas.

Educar en valores es facilitar aquél tipo de aprendizaje humano que permite apreciar los valores.

La educación en valores debe procurar el aprender a aprender, el profesorado debe propiciar condiciones favorables de tal aprendizaje y no sólo enseñar valores.

La persona debe ser interpretada y descrita de forma eficaz y potente en aras a la construcción de una persona autónoma y libre.

Lo ético del docente es integrar diferentes perspectivas para conseguir que la persona esté en condiciones de apreciar los valores y de construirse así misma social y axiológicamente.

La escuela debe ser catalizadora y proactiva en la construcción de valores éticos, personales y para la democracia. Debe ser transformadora.

La educación como optimización tiene cuatro niveles de dimensiones de la persona. El primero es la codificativa, que son las capacidades para captar información, entender contenidos informativos y sistemas computacionales básicos; la segunda es la adaptativa, que son las capacidades relacionadas con la conducta y forma de proceder, capacidades de autorregulación de comportamiento para adaptarse a patrones ya establecidos; la tercera es la proyectiva, que es la que es capaz de crear sus propias normas y actuar en función de éstas, crear un orden en nuestro entorno con el fin de hacer significativa la información, construir nuevos esquemas de acción y dotar de significación al proceso de selección y procesamiento de informaciones nuevas; y la cuarta es la introyectiva que es la capaz de crear patrones y valores, la persona se da cuenta de que es ella misma la que está actuando, permite a la persona ser consciente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com