ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Fenómeno De Las Redes Sociales

angelmnes12 de Septiembre de 2013

5.617 Palabras (23 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 23

“El fenómeno facebook, su influencia en la comunicación y en la relaciones interpersonales, en la ciudad de Posadas”

Fundamentación:

En este nuevo siglo, con la explosión que resultó ser Internet, en la Ciudad de Posadas, surgieron diferentes formas de entretenimiento y de comunicación. Páginas para compartir videos, chatear entre amigos, y nuevos medios para intercambiar información son sólo algunos ejemplos. Uno de los grandes cambios en la forma de socializar y comunicarse surgió gracias a las “redes sociales”. En ellas, las personas pueden crear su “perfil”, es decir, una página personal que les permite compartir publicar información, fotografías, noticias y demás con el propósito de socializar. Existen varias redes sociales con gran aceptación, pero la más impresionante, por la importancia e influencia que ha logrado, sobretodo entre los adolescentes y jóvenes, es Facebook; considerada la red social más importante del Internet y una de las páginas más visitadas de Internet desde su creación. Se puede apreciar, que este fenómeno, se está introduciendo paulatinamente en las vidas de todos, estos adolescentes y jóvenes, con edades que oscilan entre los 15 y los 35 años aproximadamente, quienes consideran que, si no se está dado de alta en una red social, se está prácticamente “asocializado”.

Para continuar, debemos mencionar que Facebook, es una comunidad virtual formada por muchas redes sociales o comunidades. Fue creada el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, un estudiante de la universidad de Harvard de 20 años, y dos compañeros suyos. En principio, se trataba de un tipo de comunidad virtual para que los ex –alumnos de ésta universidad tuvieran un punto de encuentro virtual donde pudieran compartir sus intereses y comunicarse con sus antiguos compañeros. En tan solo 24hs. de su creación ya contaba con mil usuarios; y en pocos meses, la cifra ascendió a un millón, y se había implantado en tres universidades. Esta red social tomó su nombre de los “facebooks”, unos anuarios que se entregan a los nuevos estudiantes en muchas universidades norteamericanas. En estas publicaciones, se incluyen fotografías e informaciones sobre los estudiantes para que los nuevos alumnos conozcan mejor a sus compañeros”. Este sitio Web, es uno de los más populares en el mundo, en cuanto a redes sociales, ya que cuenta con millones de usuarios actualmente, y entres ellos, gran parte de los adolescentes y jóvenes posadeños están incluidos.

Por tanto, el fin de este proyecto de investigación es observar y explicar cómo está cambiando la forma de comunicarse y los vínculos interpersonales, en los jóvenes de la de posadas, a raíz de la masiva expansión de esta red social. Cada día, se puede apreciar cómo los adolescentes y aquellos jóvenes, necesitan estar conectados para ser participes de esta gran red social virtual, con el único fin de “pertenecer”. Esto, a su vez, genera una forma particular de comunicación, que se manifiesta en la información que comparten, los códigos que utilizan para comunicarse y ese tipo especial de interrelación que se genera. Estamos hablando, de esa relación por medio de un dispositivo electrónico que suple a esa relación cara a cara. Para ello, nos plantearemos los siguientes interrogantes:

1). ¿Cómo se modificaron las relaciones interpersonales con la llegada del facebook?.

2). ¿Por qué las personas tienen o sienten la necesidad de exponerse?.

3). ¿Cómo incide esta red social en la comunicación de los jóvenes y adolescentes?.

4). ¿por qué el Facebook se instaló tan rápido en la sociedad?; ¿a qué se debe su alto consumo?

Objetivos:

Objetivo general:

Comprender y explicar la influencia del facebook en la comunicación entre los jóvenes de la ciudad de posadas.

Objetivos específicos:

• Analizar las nuevas formas de comunicación a través red social.

• Explicar las implicancias del facebook en cuanto a las relaciones interpersonales.

Marco Teórico

Al parecer el fenómeno de las Redes Sociales virtuales, es el tema del momento. Ya no está inscripto sólo en los países súper desarrollados tecnológicamente, sino que éste fenómeno, también se ha insertado en nuestra sociedad, la sociedad Misionera y específicamente en la ciudad de Posadas. Algunos investigadores señalan que el uso de ésta herramienta de internet, no sólo tiene que ver con la comunicación y tecnología, sino que está intrínsecamente relacionado con la economía, la biología, la política, la neurociencia e incluso la psicología.

Definir una Red Social, es establecer que se trata de una estructura social, donde hay individuos que se encuentran relacionados entre sí. El concepto de red social hace referencia a los grupos y relaciones de personas que se dan en todas las áreas de la actividad humana. Puede considerarse, por ejemplo la red social constituida por las relaciones de los individuos de una familia. Pero también se pueden considerar como red social, en otro nivel, las relaciones de diferentes familias dentro de una población. Incluso puede pensarse como redes sociales las relaciones entre agregados macro-sociológicos, tanto como las relaciones entre países enteros (entendiendo país como entidad geo-política).

De manera específica, en las redes sociales virtuales de Internet al igual que en las redes sociales, existe la posibilidad de relacionarse con otras personas aunque éstas sean desconocidas. Estas redes, son sistemas abiertos que se van construyendo, con lo que cada usuario suscripto aporta algo. A su vez, estos sistemas permiten que se establezcan relaciones de distintos tipos, como mantener contactos con amigos, familiares, generar nuevas amistades, entablar relaciones amorosas, entre otras cosas. Para que estas relaciones se establezcan, las redes sociales virtuales ofrecen una gama muy amplia de propuestas para la comunicación entre los usuarios, como ser: salas de chat, mensajes privados, publicaciones en los “Muros”, compartir fotos, experiencias, elaborar notas, participar en foros, juegos en línea, etc.

Una de las redes virtuales que está en pleno auge en la ciudad de Posadas es Facebook, un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg , aunque originalmente era un sitio creado para estudiantes de la Universidad Harvard. Actualmente, está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. En este sitio, la gente puede reunirse con las personas conocidas, como amigos, ex compañeros, familiares, ex novios, o como se dijo anteriormente, entablar nuevas relaciones, sean éstas de amistad, amorosa, laboral, etc. Claramente, se puede ver cómo en estos sistemas se establecen relaciones interpersonales y grupales que hacen a la vida en sociedad de los individuos; relaciones humanas en espacios virtuales. Con las redes sociales virtuales el círculo social se amplía; los usuarios no sólo interactúan con amigos cercanos, sino que también con amigos de amigos y con personas que no conocen pero con quienes comparten algún interés.

Consideramos que el éxito de Facebook se debe en gran medida a los servicios ofrecidos, como lo fácil que es compartir fotografías, intercambiar información y estar conectados un paso más allá de lo que permite un correo electrónico e incluso un teléfono celular. Otra gran característica de esta famosa red social es la capacidad de organizar de manera muy sencilla a grandes grupos sin ser requerido un gran esfuerzo. La información fluye de manera impresionante; personas con mismos intereses, opiniones e ideologías pueden “reunirse” y hacer cualquier tipo de actividades juntos gracias a las páginas de las cuales la gente puede hacerse “fan” o unirse a grupos creados ahí. Los líderes de opinión tienen mucho mayor alcance que antes, gozan de gran popularidad y gran cantidad de seguidores. Incluso grupos en esta red han creado gran controversia y han sido motivo de atención de los medios, al discutir noticias actuales, criticar a personajes públicos y hacer diferentes tipos de peticiones.

Considerando que una Red Social se define como una estructura de relaciones sociales en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre sí, significa que se trata de un proceso de socialización. Respecto a esto, el sociólogo Anthony Giddens , plantea que: “La socialización es el proceso por el cual, mediante el contacto con otros seres humanos, el bebé llega a ser de un modo gradual un ser humano capaz de conocimiento y conciencia diestro en las formas de una cultura y un entorno dado. La conciencia de que el individuo posee una identidad propia, separa de los demás. (Giddens; 1995:22)”. Continuando con los aportes de Giddens, (1995:23): “Las agencias de socialización son grupos o contextos estructurados dentro de los cuales tienen lugar importantes procesos de socialización. En todas las culturas la familia es la principal agencia socializadora del niño durante la infancia. Otras influencias incluyen los grupos de pares, la escuela y los medios de comunicación”.

En tanto que para (M. Mead , www.librosgratis.com) “el niño percibe que es un agente independiente viendo a otros actuar con él de una manera normal. En un estadio posterior, al entrar en los juegos organizados, al aprender las reglas de los juegos, el niño llega a comprender al "otro generalizado": valores generales y reglas morales”.

Por consiguiente, el proceso de socialización de los seres humanos se da en distintas etapas. Una primera etapa, es la familia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com