ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Neonato Características Físicas

Jmanuel131Síntesis5 de Diciembre de 2017

2.664 Palabras (11 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 11

El Neonato

Características Físicas.

Un neonato promedio, o recién nacido, mide cerca de 50cm y pesa cerca de siete libras y media.

El tamaño al nacer está determinado por factores como raza, sexo, estatura de los padres nutrición y salud de la madre durante la gestación.

Vernix Caseosa:

Es una capa aceitosa que protege de infecciones a los bebes al nacer, se cae unos pocos días después.

Sistemas orgánicos

Antes de nacer, la circulación sanguínea del feto al igual que la respiración, nutrición, eliminación y regulación de la temperatura, se realizan a través de la conexión con el cuerpo de la madre.

Sistema circulatorio

Antes de nacer, la madre y el  bebe tienen sistemas circulatorios independientes y el latido de sus corazones es separado; sin embargo, la sangre del feto se oxigena por medio del cordón umbilical que lleva la sangre hacia y desde la placenta.

Sistema respiratorio

El feto recibe oxigeno a través del cordón umbilical. La mayoría de los bebes comienza a respirar tan pronto sale al aire exterior, si no ha comenzado a respirar alrededor de cinco minutos después del nacimiento, su cerebro puede sufrir de anoxia, falta de oxigeno en algún nivel.

El  Cerebro y La Conducta Refleja

¿Qué hace que el bebé responda al pezón?

Estas son funciones del sistema nervioso, el cual consta del cerebro, la espina dorsal, y una red de nervios que llega a cada parte del cuerpo.

El crecimiento neurológico de un niño permite el desarrollo de las actividades motoras e intelectuales. Aunque es programado por los genes este desarrollo también es afectado por el ambiente.

LA SALUD DEL RECIEN NACIDO

Los Reflejos En Un Recién Nacido.

Se presentan desde antes del nacimiento, durante el mismo o muy poco después de este. Estos reflejos "primitivos" o su ausencia, son signos iníciales del desarrollo cerebral,

Algunos de ellos son: El reflejo de moro o "sobresalto", El Reflejo de Hociqueo, El Reflejo Darwiniano (prensor) , Cuello Tónico, Caminar y Ubicación.

EFECTOS DEL TRAUMA DEL NACIMIENTO.

El trauma del nacimiento es una lesión ocasionada al momento de nacer, se puede deber a anoxia (falta de oxígeno al nacer). algunos traumas ocasionan lesiones permanentes en el cerebro, que llevan a retardo mental o trastornos en la conducta.

Es importante saber tan pronto como sea posibles si un bebé tiene algún problema que requiera cuidado especial, para detectarlo, médicos y psicologos utilizan herramientas como las escalas de APGAR y de BRAZELTON.

Menos de 2,500g ( 5libras y media) al rededor de 1,500g

¿Cuáles son las posibilidades de engendrar un bebe con bajo peso?

Factores demográficos: raza, edad, educación y estado civil.

Factores Médicos: Abortos anteriores, muerte en el parto o condiciones medicas.

Factores médicos asociados con embarazo: Sangrado vaginal, poco aumento de peso.

Consecuencias de bajo peso al nacer

-Morir durante la infancia.

-Su sistema inmunológico no está bien desarrollado.

-Más vulnerable a las infecciones.

-No desarrollan funciones básicas. (Succión, presión, etc.)

-Enfermedad de la membrana hilania (DEFICIENCIA RESPIRATORIA)

-Dificultad de aprendizaje.

Tratamiento bajo peso:

Se colocan en incubadoras y reciben alimentos con tubos.

-Bebes con ictericia se colocan bajo luces especiales.

-Bebes anémicos reciben suplemento de hierro.

-Bebes con bajo nivel de azúcar reciben glucosa.

La mayor parte de bebes con bajo peso vienen de familias socioeconomicas de nivel bajo.

Mortalidad infantil.

1-Defectos de nacimiento

2- Sindrome de muerte infantil repentina (SIDS)

Postmadurez

Otros bebes no llegan demasiado pronto al contrario no dan señales de estar listos para nacer aun semanas después de la fecha:

* 7% de las mujeres no comienza el trabajo de parto hasta 2 semanas después de la fecha.

*42 semanas después de ultima fecha de menstruación se considera al bebe postmaduro

*Estos bebes tienen riesgo mayor de daño cerebral.

INMUNIZACIÓN PARA UNA MEJOR SALUD.

Hasta hace poco parecía q la inmunización había desterrado el espectro de enfermedades contagiosas, como sarampión, rubéola, parotiditis, tos ferina, difteria y poliomielitis. Estas enfermedades son las que se presentan en todo el mundo.

DESARROLLO DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS DE VIDA.

Principios del desarrollo.

El desarrollo progresa sobre líneas lógicas que son similares para todos los seres humanos, 3 principios guían el trabajo de crecimiento y desarrollo, antes y después del nacimiento:

Desarrollo de arriba hacia abajo.

Los bebes desarrollan primero la cabeza: principio cefalocaudal (“de la cabeza a la cola”) dice que el desarrollo empieza en la cabeza y sigue hacia las partes inferiores del cuerpo.

Desarrollo del interior hacia el exterior.

Antes de que los infantes puedan utilizar sus manos con un propósito determinado, se encuentran  muy adaptados al movimiento de sus brazos. Este desarrollo comienza desde el útero de acuerdo con el principio próximodistal (“cerca a lejos”) el desarrollo surge desde la parte central del cuerpo hacia el exterior.

Desarrollo de lo simple a lo complejo.

La tercera regla del desarrollo es obvia y trascendental: para adquirir prácticamente todas las destrezas, físicas o de otra naturaleza, los seres humanos avanzan de lo simple a lo complejo. El momento en que  cada bebé alcanza logros específicos varía en gran medida: no existe una edad correcta para pararse o hablar.

ESTADOS DE LOS INFANTES: LOS CICLOS DEL CUERPO.

Los neonatos ocupan la mayor parte de su tiempo en dormir, pero cada patrón de sueño del bebé es diferente.

Los estados del bebé dan indicios de cómo funciona su cuerpo y como responde a lo que sucede a su alrededor. Un bebé en estado de sueño profundo responde a los estímulos de una forma muy diferente a un bebé alerta y soñoliento. El estado de los niños influye en la manera como los tratan sus padres, lo cual a su vez influye en la clase de personas en que se convertirán esos bebés.

Un niño fácil de calmar, aumenta el sentido de capacidad y autoestima de quien lo cuida, y por tanto, ayuda a establecer un ciclo de reforzamiento mutuo. Lo que un infante come o bebe afecta cuanto duerme y llora.

El crecimiento es más rápido durante los primeros meses y sucede de forma repentina

Cuando un niño aumenta de estatura, su forma también cambia, todo en proporción.

La dentición se inicia alrededor del tercer o cuarto mes cuando los infantes se meten objetos a la boca.

El primer diente puede salir entre el quinto y el noveno.

INFLUENCIAS EN EL CRECIMIENTO

Los genes se ven afectados por la nutrición, las condiciones de vida y la salud en general, por diferentes factores ya sean hereditarios y de los medio ambientes.

En la actualidad, los niños crecen más y maduran más rápido por las condiciones higiénicas y la disminución del trabajo de parto.

LACTANCIA MATERNA

Ofrece muchos beneficios ya que es una fuente de nutrientes para los bebes, es fácil de digerirla, evita algunas enfermedades, logran niveles de protección; la leche materna se adapta a las necesidades que tienen los bebes.

ALIMENTACION CON BIBERON

Estas formulas se utilizan para reemplazar la leche materna tanto como sea posible, pero contienen vitaminas y minerales que no posee la leche materna. Los bebes deberán consumir hasta los 4 meses de edad.    

 

                                                            LOS SENTIDOS              

VISION  

Es el menos desarrollado al momento de nacer, se va desarrollando en los primeros meses, hasta hacerse mas precisa alrededor de los seis meses.

Segundo mes: verde y rojo

Tercer mes: azul

Cuarto mes: rojo, verde, azul, amarillo.

OIDO

La capacidad auditiva es buena en el utero antes del parto. Existe un fluido que llena el oído interno y al tercer dia el bebe ya es capaz de distinguir la voz de la madre.  

OLFATO

Los recién nacidos pueden distinguir entre varios olores y parecen demostrar con su expresión que les gustan olores agradables.

GUSTO

Los bebes suelen elegir los sabores dulces a comparación a los amargos y acidos, es adaptiva ya que la leche materna es dulce.

TACTO Y DOLOR

Es el primer sentido en desarrollarse y durante los primeros meses de vida es el sistema sensorial mas maduro, el dolor aumenta durante los primeros 5 dias de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (109 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com