El Papel De La Familia En El Prosceso Educativo
elmaflor11 de Junio de 2014
11.656 Palabras (47 Páginas)305 Visitas
I. Índice
I. INTRODUCCION 3
II. TITULO DE LA INVESTIGACION 4
III. PROBLEMA DE INVESTIGACION 5
ENUNCIADO DEL PROBLEMA. 5
FORMULACION DEL PROBLEMA. 5
IV. OBJETIVOS 6
OBJETIVO GENERAL 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
V. JUSTIFICACIÓN 7
VI. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO REFERENCIAL 8
MARCO CONTEXTUAL 8
MARCO TEÓRICO 10
EL ESTADO 12
LOS PADRES DE FAMILIA 12
LA IGLESIA 14
MARCO CONCEPTUAL 35
VII. DISEÑO METODOLOGICO 37
TIPO DE INVESTIGACIÓN. 37
HIPOTESIS 37
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 38
DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA 39
Marco Muestral 39
VIII. RECOLECCION DE DATOS 40
IX. TABULACION DE DATOS 43
X. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS 53
XI. CONCLUSIONES 56
XII. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO 57
XIII. ANEXOS 62
I. INTRODUCCION
En el presente informe se encuentra los resultados obtenidos de la investigación realizada en El Instituto José Ramón Villeda Morales, de la comunidad de Morocelí, El Paraíso, y la misma tiene por objetivo principal conocer los diferentes tipos de apoyo que la familia le brinda a los alumnos del centro educativo en mención, tomando como población objeto de estudio a los alumnos que actualmente están cursando el ciclo común de cultura general
Los resultados y la información aquí presentada fue obtenida mediante la aplicación de una encuesta sistematizada, la cual tiene por objeto servir como instrumento de recolección de información y así obtener de primera mano todos los datos necesarios para poder llegar a las conclusiones que al final del informe se presentan, pues únicamente los alumnos encuestados son los portadores de la información requerida, para tal fin.
A continuación se presentan los datos obtenidos, las conclusiones a las que se llego, gracias a la tabulación de datos, análisis e interpretación de datos, que han permitido concluir con un informe investigativo muy objetivo y real, tomando en cuenta ls mucha limitantes que se presentaron durante la realización del proceso investigativo en sus diferentes etapas, resulta interesante y satisfactorio la presentación de tal informe, mismo que se presenta a continuación.
II. TITULO DE LA INVESTIGACION
“El papel de la Familia en el proceso educativo de los estudiantes de ciclo común del Instituto José Ramón Villeda Morales, de Morocelí, El Paraíso”.
III. PROBLEMA DE INVESTIGACION
ENUNCIADO DEL PROBLEMA.
El sistema educativo hondureño se debilita en función de la incapacidad que como padres, docentes y alumnos (actores claves del proceso educativo) tienen para enfrentar y asumir sus responsabilidades.
La familia no sólo debe garantizar a las jóvenes condiciones económicas que hagan posible su desempeño escolar, sino que también debe prepararlos desde su nacimiento para que puedan participar y aprender activamente en comunidad.
Dicha preparación demanda una gran variedad de recursos por parte de la familia; éstos son económicos, disponibilidad de tiempo, valores, consumos culturales, capacidad de dar afecto, estabilidad, entre otros.
Los estudiantes hoy en día están expuestos a una serie de situaciones que perciben en el aula de clases (maras, drogas, alcoholismo, embarazos no deseados a una edad prematura), enfrentarse con estos problemas depende de la educación y atención que se les presta en sus hogares situación de la que no esta exenta el Instituto José Ramón Villeda Morales, del municipio de Morocelí.
Los informes académicos de este instituto reportan altos índices de deserción, embarazos prematuros en edades de entre los 13 y 16 años, ausentismo, indisciplina y bajo rendimiento de los alumnos, lo que despierta una inquietud sobre cuál es el papel que está jugando la familia en la educación de sus hijos.
FORMULACION DEL PROBLEMA.
¿Cual es el papel de la Familia en el proceso educativo de los estudiantes de ciclo común del sistema presencial del Instituto José Ramón Villeda Morales, de Morocelí, El Paraíso?
IV. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
1.-Investigar Cual es el papel de la Familia en el proceso educativo de los estudiantes de ciclo común del Instituto José Ramón Villeda Morales, de Morocelí, El Paraíso.
.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar si los padres de familia de los alumnos de ciclo común del Instituto José Ramón Villeda Morales, brindan apoyo intelectual a sus hijos en el proceso educativo.
2. Determinar si los alumnos de ciclo común del Instituto José Ramón Villeda Morales, reciben apoyo emocional de parte de sus padres.
3. Identificar si los padres de familia brindan formación en el aspecto social a los alumnos de ciclo común, del Instituto José Ramón Villeda Morales, durante su proceso educativo.
V. JUSTIFICACIÓN
Consientes de la importancia de las familias en el proceso educativo de los jóvenes resulta indispensable Vincular la relación Familia-educación.
En el instituto José Ramón Villeda Morales, últimamente al menos 1 alumna por sección sale embarazada entre la edad de 13 a 16 años, así como alumnos con indisciplina, alcoholismo y drogadicción.
El presente estudio aporta información valiosa que servirá de material de intervención y acción sobre el quehacer de la familia en el proceso educativo de los jóvenes, pretendiendo generar acciones tendientes a promover el apoyo y dedicación de tiempo por parte de los padres. Mediante una oportuna y necesaria involucración de los padres de familia en las diferentes actividades propias del proceso de educación de sus hijos, se garantiza en gran manera que este proceso será integral, favoreciendo con esto el aprovechamiento intelectual del alumno y fortaleciendo de esta forma la labor del docente, pues al convertirse los padres de familia en un agente cooperador y aprobador de dichas actividades, la adecuación curricular estará en gran manera respaldada por una fuente tan importante para el diseño curricular, como lo es la familia.
VI. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO REFERENCIAL
MARCO CONTEXTUAL
El contexto en el que se pretende desarrollar la investigación es en el municipio de Morocelí, departamento de EL Paraíso, con aproximadamente 19,000 habitantes pertenecientes en su mayoría a un nivel socioeconómico bajo y medio; con instalaciones para todos los servicios públicos, pero cuya prestación es deficiente.
La estructura familiar que predomina es la nuclear, aunque existe un alto índice de desintegración del núcleo familiar (algunas veces víctimas del desplazamiento forzado). Los padres de familia en su gran mayoría presentan bajos niveles de escolaridad. La principal actividad laboral encontrada es el empleo en la fábrica de tabacos de Oriente y en la fabrica azucarera “Los tres valles”.
El Instituto José Ramón Villeda Morales es un centro educativo de carácter Público, fue fundado 28 de febrero del año de 1981, está ubicado en el Barrio La carretera, en la Ciudad de Morocelí, departamento de El Paraíso; actualmente cuenta con un total de Setecientos cincuenta y siete (757) Estudiantes en los niveles de secundaria y media se ofrece las modalidades de ciclo común y Educación Comercial, en el sistema presencial en las Jornadas matutina , y nocturna y ciclo común, bachillerato en Administración de Empresas y bachillerato en computación, en el sistema a distancia.
Los Alumnos provienen en su mayoría de los siguientes lugares: Casco urbano, aldea el Suyate, aldea Mata de plátano, aldea el Buena Vista, aldea Agua Morada y el resto de los estudiantes del municipio de Yuscarán de la Aldea de Ojo de Agua entre otros.
El estatus económico de los estudiantes es medio y bajo, ya que el ingreso percibido, por sus Padres es proveniente del salario que devengan desempeñando labores como Obreros, vigilantes, maestros, secretarias y comerciantes individuales.
La proyección social que ejerce el Instituto es en base al trabajo social que realizan los estudiantes de último año como ser: La limpieza y señalización de áreas protegidas y mejoras en la estructura físicas del instituto.
También se desarrollan otras actividades como la celebración del día de la Madre y el día del Niño a personas de escasos recursos económicos, participación en eventos deportivos intercolegiales, y durante el mes de septiembre se participa en los desfiles patrios y acompañamiento con la banda del Instituto a otros centros educativos que no poseen una.
MARCO TEÓRICO
La educación formal es y será siempre un beneficio al que todo niño y niña tiene un total y absoluto derecho, según la legislación nacional, quedando a cargo del estado el proporcionar dicho beneficio, a través de la contratación del personal docente capacitado para desarrollar las actividades educativas con eficiencia y eficacia.
Pero aunque el proporcionar educación esta a cargo del estado, no significa que corresponde solamente al personal docente
...