ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El asadito - reseña del film

pabloto1Trabajo17 de Septiembre de 2017

3.511 Palabras (15 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

Alumnos:   

                        González Sandra

                         Prieto Correa Sofía

                         González Pablo

Sede: lugano 1

Cursada: viernes- turno noche

INTRODUCCION

Esta película transcurre un 30 de diciembre de 1999 en argentina; provincia de santa fe -  Rosario. En la terraza del video club de tito.

Aquí se junta un grupo de amigos a despedir el año, y terminan haciendo una catarsis grupal.

A continuación detallaremos mas que una película un entramado de historias personales que se caracterizan por la resignación, una vida totalmente estereotipada, que los conduce a no querer salir de esa zona de confort en la cual se encuentran sumergidos, por el miedo que les produce el llegar a pensar en una vida más desestructurada, en la cual tengan que afrontar la realidad, con todo lo que eso implica.  

ENCUADRE

Alude a un marco que permite que todo lo que suceda adentro de esté pueda ser leído.

El encuadre tiene formas, reglas, normas y un contenido. El contenido es la tarea en sí.

El encuadre en si tiene que poseer una distancia optima entre quienes lo conformen.

Los encuadres son para ser fondo y no figura.

Consta de tres categorías:

- Funcionales

- Temporales

-  Espaciales  

A su vez se darán cuatro reglas fundamentales:

- Confiabilidad

- Confidencialidad

- Restitución

-Vinculo amoroso

De no adaptarse a todo lo antes mencionado se romperá el encuadre  

Ejemplos

El lugar físico: la terraza

Tiempo y espacio: primero cuando llegaron todos al mismo tiempo, a la terraza del video club de tito, el cual fue fijado como punto de encuentro.

Quien rompe el encuadre es el turco, que va al lugar fijado, pero no al horario establecido.

Aquí pondremos ejemplo de las ansiedades básicas que entran en juego.

David afronta la ansiedad  básica al miedo a lo nuevo, ya que no logran convencerlo de cambiar el auto .Y también el miedo  a la perdida, ya que se

Otra escena es en la cual Héctor se quiere suicidar.

En la escena final podemos ver  que se cumple una de las tres reglas del encuadre que es la restitución, ya que el turco le dice a tito que había  tenido un afer con su mujer.

Otra escena donde se encuadran es cuando Raúl pone los dos niveles de participación en el grupo, que sería lo que solamente puede leer que es la parte deportiva y lo íntimo cuando da su sentir.

CONCEPTO DE GRUPO.

Riviere lo define como:” conjunto restringido de personas ligas por constantes de tiempo y espacio y ligadas por su mutua representación interna, que se propone en forma implícita o explícita .Una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.

Debe contar con un grupo limitado de integrantes, de lo contario no podría llevarse a cabo la tarea.

Debe tener un encuadre y sus integrantes respetar el mismo.

Aquí podemos observar un grupo de personas ubicadas en tiempo y espacio ligados por su mutua representación interna .Exteriorizando sus propias frustraciones, y en algunos casos negando su pasado.

Se puede observar dos opciones : por un lado la explícita, que refiere a la catarsis que se hace en el asado y por otro lado, la implícita, en la cual este grupo de amigos tiene miedo a afrontar la realidad , entonces emplean los mecanismos de defensa , que es este caso sería el de la negación .

Roles

El grupo es un complejo mecanismo de adjudicación y asunción de roles.

Riviere plantea que todo vínculo surge de una necesidad o carencia inicial que se da en la protodrepresion y que solo puede ser satisfecha por otros.

Los roles son estructuras o esquemas básicos de comportamiento que varían conforme a la función social. Estos deben ser complementarios y rotativos.

Hay tres tipos de roles:      

  - Adscriptos

- Prescriptos

- Adjudicados

Cuando los roles rotan hay aprendizaje, de lo contrario decimos que hay estereotipia.

Los principales roles son:

-Líder

-Chivo

-Portavoz

-Saboteador

-Silencioso

Ejemplos:

Tito: cumple el rol de líder, ya que es el anfitrión.

Héctor: es el abogado .Cumple el rol de saboteador.

Daniel: es quien se retira primero. Cumple el rol de saboteador.

Turco: es quien viene de BS.AS. .Cumple el rol de

Pablo: es quien filma. Cumple el rol de silencioso, ya que no habla nunca.

TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es el proceso por el cual uno o varios sujetos pueden transmitir información, los unos a los otros.

Para que esta comunicación sede tiene que haber:

-  Un canal

- Un mismo código

- Un receptor y un emisor

En la comunicación puede haber ruidos molestos o interferencias que pueden darse por el mundo externo o por el sujeto mismo.

Se plantea la retroalimentación positiva  al cambio de roles, entre emisor y receptor, para que la comunicación sea fluida y funcional. Y una retroalimentación negativa cuando ocurre todo lo contrario.

Ejemplos

Se ve una retroalimentación positiva en la escena donde Raúl y Héctor hablan de series, artistas del comic. Ya que aquí podemos ver un emisor, un receptor y un mismo canal

Retroalimentación negativa la hallamos en la primera escena de la película, cuando llegan a la terraza, ya que todos hablan, pero no con el mismo canal.  

Ecro

PichónRiviere lo define como un esquema conceptual referencial y operativo.

Se lo define como esquema, ya que este está en constante crecimiento, se puede transformar.

Conceptual porque es un conjunto articulado de conceptos que lo conforman, y sirven para operar sobre la realidad.

Referencial porque  consta de dos variantes uno es el marco teórico y por otro lado mi historia (la empatía con el otro)

Uno es autorreferencial porque primero vemos nuestra historia.

Operativo ya que los conceptos y experiencias, van a ser direccionados para poder operar sobre un campo en común.

El ECRO es personal ya que es la historia de vida de cada uno y está conformado por tantas verticalidades halla en el grupo, que dan lugar a las horizontalidades.

Los cuatro elementos del ECRO son:

-Estrategia

-Táctica

-Técnica

-Logística

Ejemplo

En esta película podemos observar cómo se conforman sub/grupos, y como las están presentes las diferentes verticalidades, conformando las horizontalidades.

CONCEPTO DE TAREA

Es el dejarse abarcar por el objeto de conocimiento. Cuando no podemos entrar  en tarea es porque entran en juego las ansiedades básicas (miedo a lo nuevo / miedo a la perdida)

La tarea siempre está asociada a la praxis de la creatividad y aprendizaje, es la articulación de lo teórico y lo práctico.

No hay tarea sin grupo, ni grupo sin tarea.

Instancias de la tarea:

-Tarea

-Pre tarea

-proyecto

Ejemplo

La tarea fue cuando  estaban todos sentados en la mesa para almorzar.

La pre-tarea se da antes del asado y luego de este.

El proyecto fue juntarse para despedir el año.

TEORIA DE LA TEMPORALIDAD

 Planteada por el psicólogo social Alfredo Mofatt. Comienza con la escena cero del nacimiento y culmina con la muerte.

Se da en esquema cruz. La línea de tiempo se transmite si hay crisis exógenas .Las crisis naturales tienen que ver con la evolución del sujeto

Expondremos en cuatro episodios la crisis de la vida:

1 -primera crisis: nacimiento

2- segunda crisis: adolescencia

3 -tercera crisis: mitad de la vida

4 -cuarta crisis: la vejez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (243 Kb) docx (75 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com