ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El auge de la terapia cognitiva

MartinlejoEnsayo16 de Agosto de 2013

717 Palabras (3 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 3

DRA. JUDITH BECK: ALIVIANDO LA ANSIEDAD

Tweet

0

La doctora Judith S. Beck continúa el trabajo de su padre, Aaron Beck sobre la terapia cognitiva.

FECHA DE PUBLICACIÓN:2011-09-27 AUTOR: OMAR LÓPEZ VERGARA Y HÉCTOR PINEDO

Fotografía: Christopher Auger-Dominguez

Tras el auge de la terapia cognitiva en América Latina y el resto del mundo, la doctora Judith S. Beck continúa el trabajo de su padre, Aaron Beck, quien goza de salud y lucidez notables a sus 88 años y es el creador de esta corriente, parteaguas del pensamiento psicológico moderno, y tratamiento efectivo para la ansiedad.

A pesar del estrés que pudiera producirle la carga de trabajo como directora del Instituto Beck de Terapia Cognitiva, en Filadelfia, donde se dedica a la investigación, práctica clínica, docencia y redacción de sus libros, Judith Beck porta siempre una serenidad fuera de serie.

Es profesora adjunta de psicología para psiquiatras en la Universidad de Pensilvania y presenta con regularidad talleres tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Casada desde hace 32 años, vive actualmente en los suburbios de Filadelfia, cerca de sus tres hijos adultos.

Dado que usted es una de las principales expertas en el campo de la psicoterapia cognitiva para el tratamiento de diversos padecimientos mentales, entre ellos la ansiedad, nos intriga saber qué tan a menudo se siente usted ansiosa y qué hace para lidiar con ello.

Soy muy afortunada porque tengo temperamento optimista. Por lo general, creo que puedo influir en mi vida de manera positiva y que casi todos los problemas pueden resolverse, o por lo menos en parte. Tengo expectativas realistas sobre mi persona: no espero ser perfecta ni sobresalir en más de un ámbito.

Me rodeo de otras personas razonables y bien intencionadas que también son hábiles para resolver problemas. Gozo de buena salud, tengo una buena familia, solvencia financiera y controlo mi vida laboral. Así que únicamente suelo experimentar niveles normales de ansiedad, salvo en un aspecto concreto.

Me preocupo sobremanera por uno de nuestros hijos que necesita atención especializada y quien sufría convulsiones. Sin embargo, también soy afortunada porque puedo hacer interconsultas con profesionales de la medicina y la educación, así como recurrir a familiares y amigos sensatos. Además, yo misma aplico técnicas de psicoterapia cognitiva cuando descubro que estoy preocupada en exceso.

Identifico los pensamientos que me provocan ansiedad y los evalúo, lo cual me permite mirar los problemas de un modo más realista y dedicarme a resolverlos con mayor eficacia.

Usted afirma que la psicoterapia cognitiva-conductual es el tratamiento más eficaz para los trastornos de ansiedad. ¿Qué pruebas hay de que funciona mejor que otras terapias?

Un gran número de estudios han demostrado que este tipo de psicoterapia es superior a otras formas de tratamiento para la ansiedad.

Por ejemplo, en una investigación reciente (Hoffman y Smits, 2009), se combinaron 1,496 participantes de 27 pruebas aleatorias para examinar la eficacia de la psicoterapia cognitiva-conductual en comparación con otros tratamientos psicológicos y farmacológicos para diversos trastornos de ansiedad, incluso el trastorno de ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo, fobias sociales, trastorno de ansiedad social, estrés postraumático y estrés agudo. Los resultados de los análisis confirmaron con los datos estadísticos que la psicoterapia cognitiva-conductual brinda beneficios considerablemente mayores que otros tratamientos.

¿Qué piensa acerca de otras formas de psicoterapia para resolver este tipo de trastornos? ¿De la Gestalt o el psicoanálisis, por mencionar algunas? ¿Qué opina sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com