ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El psicoanálisis y su tratamiento

kmmenamEnsayo11 de Octubre de 2013

662 Palabras (3 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 3

RECONOCIMIENTO

SISTEMAS PSICOLOGICOS

PRESENTADO POR:

KEILAN MARCELA MENA MORNO

CC: 1 078 180 253

PRESENTADO A:

LISSY ALVAREZ DE PINO RICARD

UNNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANACIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PSICOLOGIA

BAGADO CHOCO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

INTRODUCCIÓN

El psicoanálisis y su tratamiento produjeron un gran movimiento en su tiempo y continua incluso hasta hoy en día, la discusión se encuentra en las técnicas que ocupa .Sus planteamientos son frecuentemente criticados, y muchos consideran su obra como más bien perteneciente al campo del pensamiento y de la cultura en general. Además, existe un amplio debate sobre si el psicoanálisis y los tratamientos asociados a él pertenecen al ámbito de la ciencia

En esta primera parte debe efectuar una reflexión individual de lo que para usted es psicoanálisis, conductismo y Gestalt recuerde que debe partir de su sentido común

QUE ES PSICOANALISIS, CONDUCTISMO Y GESTALT

Después de haber leído el módulo de sistemas psicológico puedo decir que psicología tiene tres principales enfoques, que pueden ser el psicoanálisis, el conductismo y la Gestalt. Los interrogantes yo me hago son: ¿en que se relacionan y que aportan a la psicología?

Daré inicio con el psicoanálisis que para el Señor Sigmund Freud, los conflictos en los sentimientos, actitud o conducta de las personas, se debían a las experiencias en la niñez que habían dejado perturbada de manera simbólica al paciente, a partir de esto se dieron teorías sobre el aparato psíquico, que facilitaron la mejor comprensión de los conflictos que se encuentran reprimidos en el inconsciente. Una teoría habla del consciente, preconsciente e inconsciente y otra del ello, yo y superyó.

El enfoque del conductismo podría decir que para mi punto de vista gira sobre la idea del estímulo-respuesta y que los procesos mentales no determinan lo que hacemos como lo es en el psicoanálisis, se presentan diferentes tipos de condicionamiento acompañado de estrategias para ayudar a obtener la respuesta deseada, el comportamiento se determina dependiendo de qué tipo o tipos de estímulos se aplican o si se quiere modificar al tipo de conducta. Los refuerzos y el castigo son esas ayudas que nos permiten obtener el resultado deseado, puede ser un refuerzo positivo o negativo.

La Gestalt también podría decir que se basa en la percepción y lógica del espacio que nos rodea, destaca diferentes tipos de principios que son los que nos dan a entender las experiencias obtenemos de nuestro entorno, esta también se encarga del estudio de nuestra mente en un todo, entonces a través de su terapia se reconoce en el paciente algún tipo de trastorno por la poca capacidad que tiene de integrar su personalidad y sus experiencias.

Los trastornos, conflictos y ansiedades de un sujeto se pueden intervenir por las diferentes terapias psicológicas que estos enfoques nos proporcionan, también pruebas de actitudes para ver cómo se encuentra el sujeto, estos enfoques han aportado muchos métodos y conocimientos que han dado mucha facilitad

CONCLUSION

Al realizar este ensayo me he dado cuenta de la importancia que tiene el psicoanálisis, el conductismo y Gestalt puesto que ellos tienen la respuesta a uno de tantos problemas más controvertidos que puede tener la ciencia del comportamiento humano.

Nota: 1.0

Esta información fue tomada de las siguientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com