El sujeto moderno: El mundo del trabajo y del ocio.
viti44Trabajo25 de Noviembre de 2015
678 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
TRABAJO DE SOCIOLOGÍA GENERAL
GRUPO 1.5
2013-2014
Sociología General
- El sujeto moderno: El mundo del trabajo y del ocio.
El mundo del trabajo, es un campo de estudio de alto interés para los sociólogos y como esta afecta en la vida privada y en la estructuración familiar. Cabe señalar el ejemplo que usa el sociólogo Richard Sennet, sobre una familia italo-americana, donde estudia la trayectoria laboral de padre e hijo. En una síntesis demuestra que, el hijo, el cual ha ascendido en la escala social con un trabajo más complejo y remunerado, ha perdido lazos sociales, la planificación de su vida y la estabilidad. ¿Pero a cambio de qué el sujeto moderno olvida los elementos anteriores? Se puede distinguir algunas características como el Dinero, con el cual poder aspirar a tener sus necesidades cubiertas; otra característica seria la posibilidad de desarrollar las capacidades en un ámbito laboral; también podemos señalar que el tener un lugar laboral puede romper la monotonía del entorno doméstico y poder tener una interrelación con diferentes individuos; el poder organizar el día a día, aunque esta genere una monotonía, también crea una estabilidad.
Ahora bien, desde mi punto de vista, en la situación actual de crisis y desempleo, y por que no decirlo, de falta de concienciación, podemos retomar a autores como Karl Marx, en sus estudios sobre la jornada laboral en su obra El Capital, o la teoría de la alineación. En un contexto donde bajan los salarios, suben las horas laborales y se crea una precariedad, donde el sujeto esta cada vez más alejado del ocio y vida privada, en pro de su situación económica-laboral. ¿Por lo que me pregunto si será el Siglo XXI, un siglo de retroceso al Siglo XIX y se perderá todo lo conquistado en el XX?
- Estratificación y desigualdades: Clase, Género y Edad.
En primer lugar, señalar el género como diferencias psicológicas, sociales y culturales que existen entre hombre y mujer. El género tiene que ver con los conceptos de masculinidad y feminidad construidos socialmente. La división del trabajo predominante entre los sexos ha hecho que los hombres y las mujeres ocuparan posiciones desiguales desde el punto de vista del poder, el prestigio y la riqueza. A pesar de los avances que las mujeres han hecho, la diferencias de género siguen sirviendo como base de las desigualdades sociales.
A lo que se refiere a estratificación de clase, podemos señalar las ideas de Marx Y Weber, el primero, defiende la clase como el lugar que ocupa dentro de los medios de producción, explotados y explotadores, serían las dos clases que expone Marx. En una síntesis explica que los explotadores, mediante el trabajo de los explotados y la plusvalía que generan consiguen su riqueza, y con esta crear una desigualdad social-económica. Para Max Webber, la estratificación no solo es la clase, sino también, el estatus o el partido, generando una cantidad mayor de lugares en la estructuración de la sociedad.
- Conflicto y violencia.
Ante unas principales teorías que relacionan los conflicto o la violencia con rasgos biológicos o psicológicos, los sociólogos defienden que esto procede de las instituciones sociales. Algunas de las teorías que pueden dar explicaciones a esto es la funcionalista, la cual explica que estas actitudes procede del resultado de tensiones estructurales y de una falta de regulación moral dentro de la sociedad; las teorías interaccionistas, estudian el delito y la desviación desde puntos diferentes, ya que el segundo se construye socialmente, proceso de interacción entre desviados y no desviados. Y por ultimo; la teoría del control, postula que el delito procede de un desequilibrio entre los impulsos que llevan a la actividad criminal y los controles sociales o físicos que lo impiden. Le interesan poco las motivaciones que tienen los individuos al realizar los delitos; más bien presupone que la gente actúa de forma racional y que, si se da la oportunidad, cualquiera podría participar en actos desviados. Se señala que muchos tipos de delito son el resultado de decisiones situacionales, es decir, una persona se encuentra con una oportunidad que le motiva a actuar.
...