ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TRABAJO MODERNO ES UNA NECESIDAD EN EL MUNDO MODERNO

clothi9 de Mayo de 2015

945 Palabras (4 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 4

EL TRABAJO EN EQUIPO ES UNA NECESIDAD EN EL MUNDO MODERNO

Para introducir esta tarea, se parte por definir que el trabajo en equipo, consiste en realizar una tarea específica, por medio de un grupo de personas, que conforman, a su vez, un grupo de trabajo. Es primordial en el trabajo en equipo, la unión y empatía entre los integrantes, pues en más de una oportunidad, será necesario comprender a otro integrante y, asimismo, apoyar las distintas ideas que vayan naciendo con el desarrollo de la labor en cuestión. De igual manera, el trabajo en equipo, estará conformado, por personas con conocimientos específicos, en diversas materias, que se entrelazan para la consecución del objetivo o meta a alcanzar.

Desarrollando el tema principal, se puede afirmar que los equipos siempre buscan metas y para llegar a ellas es importante, que desde un principio se entienda, que el éxito o logro del trabajo en equipo, es del equipo en sí y no de uno o algunos de los integrantes.

Es por lo mismo, que no se puede valorar a cada integrante del trabajo en equipo, como una célula independiente. El trabajo en equipo supone sinergia, o sea, unión, asociación. Siempre, la integración de cada integrante, es mucho más que la suma de cada uno de ellos. En otras palabras, el todo es más que la suma individual de cada integrante del trabajo en equipo.

Es así, como el trabajo en equipo, comprende cooperación y coordinación. Ya que un grupo de personas trabajando para desarrollar diversos proyectos de manera autónoma, por más que pertenezcan a una organización o a una empresa, no necesariamente constituyen un verdadero grupo de trabajo.

Las técnicas y usos modernos de este concepto requieren de cierta adaptación de las organizaciones. Por ejemplo, son necesarios métodos de desempeño no de castigo, por lo menos en lo personal; todo el grupo de trabajo se hace responsable por los aciertos y errores de sus integrantes. Además, es necesario capacitar a los integrantes de la organización para poder realizar de manera idónea este trabajo en equipo; se deben introducir ciertos elementos teóricos como algún modelo de características de la personalidad, para poder tratar de manera efectiva con todo tipo de personas.

Una práctica popular empleada para el trabajo en equipo, en cuanto a las ideas se refiere, es practicar la bien denominada “tormenta de ideas”. Ejercicio en el cual se logran desarrollar diversas ideas frescas y originales, a partir de la libre expresión, por parte de los integrantes del equipo. Esta lluvia de ideas, por ejemplo, es un buen punto de estreno, para todo trabajo en equipo.

Lo importante a entender, es que lo que lleva al éxito, no es la buena gestión de uno o más integrantes del equipo, sino el equipo en sí. Un trabajo prolijo, como equipo, asegurará que se logre con éxito la tarea encomendada.

El éxito y los buenos resultados de los equipos es lo esperado hoy día a día en las empresas y organizaciones, sin embargo cuando se aborda ese tema es usual encontrar respuestas que manifiestan la dificultad para alcanzar ese propósito.

Es corriente que al hablar de trabajo en equipo encontremos expresiones pesimistas y desorientadoras que no encajan en la filosofía de este modelo de trabajo organizacional.

Como en todo grupo u organización empresarial, debe existir o poseer un líder. El líder debe tener claro muchos aspectos cuando de trabajar en equipo se trata, si lo que pretende son resultados exitosos, la planeación, metodología y estrategias hacen parte de esos aspectos, pero de nada servirán si antes de poner en marcha su trabajo no ha tenido en cuenta la importancia de coordinar las acciones con su equipo de trabajo para que este al realizarse se torne dinámico, fácil y productivo es decir, se le considere una labor exitosa.

Un papel determinante en ese propósito, también está en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com