El trabajo que se presenta a continuación trata sobre la cinta cinematográfica “Una mente brillante”
ira1109Tarea25 de Mayo de 2017
2.788 Palabras (12 Páginas)392 Visitas
INTRODUCIÓN
El trabajo que se presenta a continuación trata sobre la cinta cinematográfica “Una mente brillante” con el propósito de señalar una correlación con el “Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”, especificando uno de los trastornos vistos durante el curso, tomando en cuenta desde el concepto, epidemiología, etiología , sintomatología, psicodinámica, diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
Es una película basada en un trastorno de la esquizofrenia, lo cual se caracteriza por los claros síntomas que presenta el protagonista John Nash y se van reflejando cada vez más a lo largo de la película lo cual denota el desarrollo de la psicopatología en sí.
ARGUMENTACIÓN
Observamos la cinta cinematográfica “Una mente brillante” para entonces presentar el siguiente análisis donde se desarrollará una exposición del relato y del énfasis que se hace sobre los diferentes pasajes de la vida de John Nash.
Mismo que padece con uno de los trastornos que se incluyen en el diagnóstico del DSM V y a su vez es tema de estudio en la materia de psicopatología 2.
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
CONCEPTO
Esquizofrenia
Basado en el DSM V (Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)
A. Dos (o más) de los síntomas siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de tiempo durante un período de un mes (o menos si se trató con éxito). Al menos uno de ellos ha de ser (1), (2) o (3):
1. Delirios.
2. Alucinaciones.
3. Discurso desorganizado (p. ej., disgregación o incoherencia frecuente).
4. Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
5. Síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia).
Trastorno delirante
A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración.
B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia.
Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están relacionadas con el tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos asociada a delirios de infestación).
C. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante o extraño.
D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves en comparación con la duración de los períodos delirantes.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno di mórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo.
Tipo de grandeza: Ese subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es la convicción de tener cierto talento o conocimientos (no reconocidos) o de haber hecho algún descubrimiento importante.
EPIDEMIOLOGÍA
Población general: 0,9% (Torgersen, 2009)
Prevalencia mayor en:
- familiares esquizofrénicos
- gemelos monocigóticos
- 10% comenten suicido
En este caso en la cinta cinematográfica “Una mente brillante”, el trastorno psicológico está presente en un sujeto masculino.
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE:
Nombre: John Nash
Sexo: Masculino
Edad: 30 años aproximadamente
Estado civil: Casado
Profesión: Matemático (profesor)
ETIOLOGÍA
John Nash (el protagonista) es una brillante matemático, comienza como estudiante en Princeton, en 1947. John Nash tiene una habilidad para detectar patrones tanto en la naturaleza como en áreas muy diversas lo cual le permitió establecer métodos para resolver problemas que antes no tenían solución, en esta etapa de la vida de John Nash se le muestra como un joven solitario, con una manera muy peculiar de relacionarse con sus compañeros, encerrado en sí mismo, pero firme creyente de que todo en la vida se pude solucionar con las matemáticas, y se esfuerza por comprobar todo a base de números, analiza y busca respuestas a través de fórmulas en el movimiento de las palomas, y, o en juegos, entre otras cosas.
John al estar todo el tiempo probando formulas y teorías, no tenía mucho tiempo para hacer amistades, cuando se relacionaba con algún compañero era porque lo incitaban a poder intercambiar palabras o bien lo retaban en juegos, sin embargo no era algo que él quisiera. Se sentía superior y quería ganar en todo, incluso no entraba a clases pues decía…
“Las clases opacan la mente... le quitan el potencial creativo al estudiante”. a lo largo de la película John buscó lograr lo que se proponía, la idea de ganar se convertía casi en obsesión para él, quería lograr la perfección, no importando a todo lo que tendría que estar expuesto (hambre, sueño), inclusive se muestra en una de las escenas como en una ocasión se golpeó en la cabeza contra la ventana después de su frustración de no poder tener el proyecto listo.
Él, al sufrir esquizofrenia crea un compañero de cuarto llamado “Charles” que suele aparecer cuando John enfrenta problemas o momentos de dificultad, por lo tanto fue un apoyo para John, a lo largo de su enfermedad, platicaba con él en diferentes momentos de su vida, esta alucinación apareció desde que John estaba estudiando en la universidad. Mas a delante también se observa que aparece Marce “sobrina de su amigo Charles” una niña pequeña, lo cual mostró mucho afecto y cariño por ella.
John logra tener su proyecto y se aprecia en la película, que se graduó de la universidad puesto que estaba ahí porque era un genio, tal como lo mencionaba el profesor que le dio la beca. Comenzó a trabajar de profesor en la universidad, con sus alumnos no se relacionaba mucho solo daba sus clases de una manera muy cuadrada y directa, ahí mismo tuvo una alumna, con la cual comienza a salir y después se convirtió su esposa, poco después tuvieron un hijo varón.
Más adelante apareció de pronto William Parcher, quien contrata a John para una investigación privada y secreta para codificar cifras sobre unas armas para una destrucción en contra del país, como parte de su alucinación, él es el único que puede hacerlo puesto que es un genio, que hasta un código le pusieron en el brazo, el cual nadie podía enterarse de nada porque era un peligro que alguien más lo supiera, todo esto es producto de los delirios de John, después se siente amenazado porque quería salir de la investigación y William lo amenazó diciéndole que ya no era posible o podían dañar a su familia, por lo que continúa en este proceso, después de todo esto hay unos rusos que lo están buscando y es cuando comienza a ser más notoria su enfermedad. Alicia su esposa comienza a darse cuenta y pide ayuda profesional y es cuando interviene el Dr. Rosser especialista en psiquiatría, el cual diagnostica a John con trastorno de esquizofrenia, estuvo internado un tiempo en el hospital psiquiátrico, cabe mencionar que su esposa estuvo al tanto en todo momento. Dan de alta a John se va a su casa con su familia, y su enfermedad se está controlando con medicamento, de pronto hay un momento en el que suspende el medicamento argumentando que esta situación es porque no puede satisfacer a su esposa sexualmente, sin embargo comienza de nuevo con sus delirios, inclusive a tal grado de hacerle daño a su esposa y a su hijo, en ese momento John se dio cuenta de sus delirios puesto que al estar viendo al mismo tiempo a los 3 personajes que eran Charles, Marce y William, vio que Marce seguía siendo de la misma edad y no crecía, Alicia contactó de nuevo al Dr. Rossen, y la indicación del psiquiatra era volver a internarlo, cabe mencionar que John se negó completamente y Alicia lo apoyó en la decisión, sin embargo lo convenció de que fuera a la universidad y buscara apoyo para continuar laborando, y así fue, el director había sido un amigo en la época de estudiante en la universidad y lo apoyaron mucho por lo tanto retomó su profesión como maestro, recibió un premio nobel por sus investigaciones así que ganó el Premio Nobel de Economía gracias a su revolucionario trabajo en la teoría de juegos.
PERSONALIDAD Y RASGOS EMOCIONALES
- Se destaca por su inteligencia
- Introvertido, tímido e inseguro
- Dificultad en las relaciones interpersonales
- Obsesivo
- Personalidad rígida
- Ansiedad social
- Cierta agresividad hacia sí mismo al no poder lograr los resultados deseados, esto se muestra en la escena de la película donde se autolesiona en la frente golpeándose con la ventana.
[pic 1] [pic 2]
SINTOMATOLOGÍA
SINTOMAS PRINCIPALES [pic 3]
- Delirios
- Delirios persecutorios
- John se preocupa por pensar todo el tiempo
que personas rusos lo quieren matar.
- Alucinaciones [pic 4]
- Alucinaciones visuales
- Alucinaciones auditivas
- Conversa con diferentes personajes que
John ha creado (Charles, Marce, William
Prcher,
- Se rasca la piel, teniendo la alucinación
de que tiene un código
- Imagina estar involucrado en una investigación secreta, donde tiene que descifrar códigos.
- Comportamiento impulsivo
- Inadecuada ira intensa con el mismo, por ser el mejor, por querer ganar el proyecto en la universidad.
.
SINTOMAS SECUNDARIOS
- Comportamiento de superioridad
- El exceso trabajo a sus proyectos
[pic 5]
- Socialmente no se relacionaba o
Se le dificultaba hacerlo
PSICODINAMIA
Su entorno social, incluyen:
Esposa: Llamada Alicia, ella era alumna de John Nash, se enamora de él , trata de conquistarlo, John no sabía cómo relacionarse con ella, o como tratarla pues era muy claro y directo en sus conversaciones, se casaron, tuvieron un hijo y ella lo apoyaba mucho desde el principio hasta su enfermedad.
...