El vínculo surgirá en condiciones normales según Gestalt para aprender la realidad de los objetos
VALERIAromanTrabajo15 de Octubre de 2013
616 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
El vínculo surgirá en condiciones normales según Gestalt para aprender la realidad de los objetos.
El vínculo es una estructura compleja la cual está determinada por un sistema:
Transmisor
Receptor
Un mensaje
Un canal
Signos, símbolos y ruido
Para lograr una similitud y entendimiento entre el transmisor y el receptor. (Rivière, 1992)
Características del vínculo enfermo
El vínculo es una estructura compleja ya que habiendo un correcto entendido habrá un esclarecimiento.
Cuando alguna estructura se estanca por el miedo, se paraliza la comunicación y el aprendizaje y nos enfrentamos a una estructura estática y que no es dinámica.
Esto se debe por un mal o peculiar comportamiento del tercero:
El cual impide la comunicación y el obstáculo epistemológico los cuales son el ruido y por tanto la falta de aprendizaje.
Y en efecto lo que perturba para adquirir el conocimiento es el tercero, cuya presencia impide la comunicación y el aprendizaje de la realidad. (Rivière, 1992)
Frente a una situación de aprendizaje, un alumno instrumenta dos vínculos
Existe un vínculo externo que es el profesor, y un vínculo interno con una figura buena o mala.
Se produce cuando el profesor empieza a exigir, el alumno incrementa sus miedos básicos como:
El temor a que cambien lo ya aprendido (miedo a la pérdida)
El temor a un nuevo caso y el nuevo conocimiento (miedo al ataque).
Estos pueden alcanzar tal intensidad, y el vínculo malo interno, y así se actualiza y es proyectado hacia el exterior sobre el profesor, el cual se convierte en un personaje de terror denominándose: el tercero.
Algunas consecuencias son:
• Habrá una dificultad para aprender.
• Este aprender se refiere tanto al tema de la materia que el profesor dicta, como al aprendizaje de una relación más realista con él.
• Dificultad de la comunicación del alumno con el profesor, es decir, no se entienden, es así como cuando no nos entendemos con alguien 'bueno' a quien creemos 'malo', o con alguien 'bienintencionado' a quienes creemos 'malintencionado‘.
Habrá una visión que no será buena hacia el profesor ya que le vinculo estará cargado de miedos básicos y no podrá tener una visión más objetiva de la realidad. (Rivière, 1992)
Vínculo normal y vínculo patológico
Un vínculo normal es el cual no presenta ninguna dificultad para poder entenderse
Un vínculo patológico es cuando ya esta relación se vuelve enfermiza.
Esta clase de vínculos pueden ser:
El vínculo paranoico El vínculo depresivo se representa por estar permanentemente teñido de culpa y expiación
El vínculo obsesivo se relaciona con el control y el orden.
El vínculo hipocondríaco es el que el sujeto establece con los otros a través de su cuerpo, la salud y la queja.
El vínculo histérico es el de la representación, siendo su característica principal la plasticidad y va acompañado de drama.
Una manera de diferenciar el vínculo normal y el patológico es caracterizando al primero como racional y al segundo como irracional. (Rivière, 1992)
Vínculo racional y vínculo irracional
Pichon Rivière dice: “entiende lo racional y lo irracional como grado de esclarecimiento o de conocimiento consciente de la naturaleza del vínculo”.
Por ejemplo se dice que una relación racional, cuando esta es objetiva y es conscientemente administrada.
Y así también la transformación de lo irracional en racional se puede realizar con una transformación dialéctica, es decir cantidades de
...