ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“En el vientre materno”

vazquezitzelEnsayo3 de Marzo de 2016

825 Palabras (4 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 4

“En el vientre materno”

Este documental explica la etapa prenatal, es decir, desde la concepción, el viaje del bebé durante 9 meses hasta el momento del parto. Es increíble como de una célula puede llegar a convertirse en ser humano con millones de ellas, y lograr desarrollar los sentidos.

Comienza mostrándonos cómo viaja el espermatozoide a través del útero y con ayuda de su sentido del olfato puede encontrar el ovulo y fecundarlo. Pasaran 10 horas hasta el momento de la fertilización “la gran parte del futuro”. A un día de la fertilización la célula comienza a dividirse (es cuando ocurre la meiosis) y se hace una copia genética.

 El padre es aquel que determina el sexo, con el cromosoma 23 X para las niña y Y los niños. Posteriormente el ovulo baja por las trompas de Falopio  hasta llegar a un lugar cómodo en el útero en el cual se quedara y será la casa del bebé durante 9 meses.

Las  células interiores, las células madre son capaces de convertirse y regenerar cualquier parte del cuerpo.

En el primer trimestre, el ovulo comienza a tomar los rasgos de un humano, lo que es el feto. A los 15 días se forma el cerebro y el tubo neural, pero sin ninguna capa que lo cubra, es decir, está expuesto y aun no tiene la capacidad de nada. A los 23 días después de la fecundación, se le forma el corazón con 80 pulsaciones por minuto y el feto comienza a crecer 1 milímetro por día.

Durante el proceso de los rasgos de la cara, las hendiduras de los ojos, la boca y la nariz puede que haya complicaciones y se podría ocasionar una fisura en el paladar, lo que requeriría una cirugía después de nacer.

La palabra Feto, proviene del latín “cría”. A las 6 semanas el feto mide 2 centímetros y cabria en el interior de una nuez. De las 6 a las 11 semanas, el feto aumenta 5 veces su tamaño y ya se han formado todos los elementos de un bebé.

A las 8 semanas el feto deja de depender del saco vitelino y ahora se alimenta y nutre a través de la placenta y el cordón umbilical. Gracias a la progesterona se evita la liberación de óvulos, es por eso que se interrumpe el periodo menstrual en mujeres embarazadas.

Gracias a la tecnología, los ultrasonidos se han vuelto más precisos pues hasta se pueden detectar las enfermedades en un bebé, o saber si esta propenso a alguna deformidad. Cuando se realiza un ultrasonido el feto puede escuchar las ondas ultrasónicas altamente fuertes, pero no lo suficientes como para lastimarlo.

A las 9 semanas comienza a generar neuronas y el sistema nervioso, el feto comienza a tener espasmos, a eso se le conoce como reflejo patelar (acto reflejo). A las 11 semanas el bebé se chupa el dedo y y empieza a conocer su espacio en el útero, así que rebota y patea.

A las 12 semanas aun no puede saberse si el feto es hombre o mujer debido a que los genitales empiezan a desarrollarse y en el caso de los dos solamente tienen una protuberancia. A las 16 semanas el cerebro ya es capaza de controlar y tener pensamientos, ya comienza a explorar su entorno y es cuando existe el riesgo de amarrarse el cuello con el Cordón.  

A las 18 semanas el bebá se traga el líquido amniótico, puede abrir los ojos pero aún falta para verla. Los sentidos se desarrollan durante los 25 a los 6 meses, puede escuchar sonidos, incluso recordar ciertas voces y música, pero un poco distorsionados, aun así, es capaz de reconocer la voz de su madre.

En la semana 19, ya tiene huellas dactilares. A las 25 semanas ya tiene pestañas. Durante la semana 26 desarrolla los reflejos y puede desarrollar el dolor. Traga medio litro de liquito amniótico. En la semana 26 el bebé ya es capaz de crear su primer recuerdo.

A los 6 meses el feto ya está completamente listo para ser un ser humano, los pulmones fueron el último órgano que se formó. El feto puede captar la luz a través del vientre de la madre y esto hace que se agilice su movimiento coclear rápido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (29 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com