ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Cognitivo-conductual En Cambios De Conducta.

rtjtello22 de Julio de 2013

760 Palabras (4 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 4

Enfoque cognitivo-conductual en cambios de conducta.

Esto me ha interesado por que hay diferentes modelos cognitivo-conductual para explicar el comportamiento de las personas ya que el enfoque que tienen sus teorías son en orígenes conductuales que parten de personas que son activas y procesan información, que se caracterizan por los trastornos de la conducta y emocionales, son en parte una función de trastornos de procesos cognitivos, otra es la relación de colaboración entre terapeuta y el paciente, esto radica en cambiar emociones cognitivas para producir cambios deseados en el efecto y una conducta, estas son formas de intervención de tiempo limitado y educativas que se enfocan en problemas muy específicos.

Los tratamientos con técnicas operantes son diseñados para reforzar conductas adecuadas, desarrollar habilidades específicas para lograr buena conducta y controlar los estímulos y factores ambientales que la mantienen.

La evaluación de de conductas requiere una investigación a fondo ósea antecedentes y consecuentes que estén afectando la conducta, a lo cual se recomienda aplicar un cuestionario para obtener información detallada de las conductas del paciente, realizar entrevistas con las personas significativas que puedan aportar información relávate, analizar la triple relación de contingencia entre la conducta problema esto con hacer un análisis funcional de la misma, registrar la línea base, y llevar a cabo un registro por parte de la persona con el objeto de evaluar cómo, cuando, donde y en qué circunstancias ocurre la conducta problema.

En si la meta de la terapia conductual es modificar las conductas desadaptativas en lugar de explorar las motivaciones psicológicas profundas o importantes que causan este tipo de respuestas, ya que estos comportamientos en general son el resultado de experiencias aprendidas por lo cual pueden ser modificadas.

Y la evaluación y el tratamiento consiste en determinar los reforzadores a fin de identificar y eliminar las fuentes que los mantienen y por otra parte reforzar conductas alternativas incompartibles.

En la terapias cognitivas se concentran específicamente en la identificación y modificación de los pensamientos, procesos y estructuras cognitivas de un individuo, y al paciente se le enseña, primero a reconceptualizar el problema desde un punto de vista cognitivo y a que el comprenda que las conductas que mantiene no son las adecuadas según sus creencias, también se les enseña habilidades de manejo para lograr un mejor control de situaciones, también viene a cabo la práctica y la experimentación aun nivel de lo cognitivo, afectivo y conductual, esto se hace para que concrete un nivel efectivo de conductas buenas.

El objetivo que tiene esto es incrementar los pensamientos y sentimientos del individuo acerca de su propia capacidad de control y manejo de distintas situaciones esto para crear fuertes expectativas de su auto eficacia personal.

También se pueden aplicar procesos terapéuticos cognitivos que se caracterizan por tener una perspectiva cognitivo-comportamental, en donde los individuos son procesadores de información que interpretan y evalúan que les llega a través de experiencias pasadas y aprendizajes previos, también dice que el pensamiento de un sujeto puede regular y afectar los procesos psicológicos y fisiológicos y esto puede por otra parte modificar procesos de pensamiento y memoria.

Los tratamientos deben incluir planes y metas en forma conjunta entre el terapeuta y el paciente después de recaudar información inicial, en el comportamiento adaptativo se deben reforzar a laves que se eliminan los desadaptativo, y es necesario que los miembros de la familia y otras personas significativas para el paciente se les enseñe lo básico de los procesos de básicos de la modificación de las conductas para que este tenga una ayuda adecuada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com