ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Naranja Mecanica

MarlonPantera11 de Noviembre de 2012

840 Palabras (4 Páginas)675 Visitas

Página 1 de 4

Esta historia está basada en la vida de un joven llamado Alex, a quien le gusta escuchar la música de Beethoven mientras abusa y disfruta del sufrimiento que causa a las personas víctima de su violencia y la ultra violencia junto con sus amigos. Alex es un delincuente sin moral ni ética al cual no le importa mentir a sus padres y abusar de las personas sin compasión alguna, esta conductas se pueden arraigar a que su educación en la familia no existía ese amor de enseñar al muchacho a no hacer daño a las demás personas y esta misma no era la más ejemplar ni pendiente del joven.

A causa de ese descuido, Alex encontraba en el dolor de los demás un poder el cual el entendía que era lo correcto para que la personas actuaran según a su criterio. En unos de sus tantos delitos, sus propios amigos lo traicionaron ya que ellos no compartían la idea de que el fuera el líder del grupo, y estos mismo lo golpearon en la cara con una botella, quedando Alex ciego y sin poderse defender en el lugar donde cometieron el crimen. Luego de esto la policía lo arresta porque a la persona que estaban robando había muerto y era el único sospechoso por encontrarse en ese lugar.

Y a causa de esto lo sentenciaron a 14 años de prisión.

Al cabo del tiempo cuando cumplió dos años en prisión le concedieron la libertad condicional, si él se sometía a un tratamiento Psicológico llamado “Ludovico” que es una terapia experimental que implemento el gobierno como estrategia para controlar el crimen en la sociedad. Este tratamiento consiste en ser expuesto a formas extremas de violencia a través de una pantalla gigante donde le muestran imágenes muy violentas a las cuales Alex no puede escapar de mirar ya que lo tienen amarrado tanto de pies como de manos y con unos ganchos en la cara que mantienen sus ojos abiertos.

En este mismo tratamiento Alex es drogado antes de ver las películas, para que asociara las acciones violentas de la misma, con las acciones que el cometía con esas personas inocentes. Así es como el tratamiento Ludovico lo deja incapaz de ser violento, es mas no lo deja actuar ni en defensa propia. Pero algo ocurrió con el tratamiento que no solo lo dejaba incapaz de ser violento sino que también al oír la Novena sinfonía de Beethoven, músico que a el tanto le gustaba escuchar.

Tiempo después Alex se encuentra con un escritor que fue víctima de sus actos

tan crueles, y este lo deja entrar a su casa y lo droga y lo pone a escuchar la Novena sinfonía de Beethoven para hacer que él se suicide, y este salta por una ventana, quedando muy lastimado. Después de una larga recuperación en el hospital Alex parece ser el de antes. En el Hospital lo visita una agente del gobierno disculpándose por los efectos del tratamiento. A causa de ellos el gobierno le ofrece a Alex un cargo importante si acepta apoyar la elección del partido político, cuya imagen pública se vio seriamente dañada por el intento de suicidio de Alex y el controvertido tratamiento que fue sometido.

En esta película se ve claramente reflejado un debate sobre la condición humana que Rousseau, expreso que “el hombre es bueno por naturaleza y la sociedad es quien lo corrompe”. Algo muy cierto ya que las conductas de Alex reflejaban claramente su cotidianidad en la vida que llevaba en la sociedad.

En esta película se ve reflejado el poder que usa un gobierno para combatir el crimen incluso poniendo en peligro la integridad de la persona, su dignidad y la vida misma usando la tan llama “ley del talión: ojo por ojo, diente por diente” utilizando métodos tan degradantes e injustificada

para el criminal.

Lo expuesto en esta película es un claro y real sistema que se vive en muchos países donde se muestra que siempre está presente la violencia, la marginalidad, el crimen sin importar contra la persona sobre la cual se ejerce, mostrando que un hombre es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com