Ensayo, las escuelas de la psicología
Francisco99uwuEnsayo4 de Diciembre de 2022
5.281 Palabras (22 Páginas)127 Visitas
Ensayo, las escuelas de la psicología
Francisco Javier Reyes Ortega
Centro educativo regional apaxtepec
Psicología
Lic. Aura Lilia Amador Valerio
27 de octubre del 2022
Indice
Titulo Num. Pag.
Resumen... 2
Introducción... 3
Estructuralismo... 4
Funcionalismo... 6
Psicoanalisis... 8
Gestalt... 13
Conclusión... 15
Referencias... 16
Resumen
Se plantea en este ensayo una explicación sobre 4 escuelas de la psicología que en algún momento tuvieron relevancia para entender la mente humana, comenzando por la escuela estructuralista, la cual se centra en como es la estructura del cerebro, utilizando como su principal herramienta: la instrospección, pasandonos al psicoanalisis el cual se centró en el estudio del inconsciente, la cual aun sigue estando en practica en psicoterapia así como las pruebas proyectivas. Se habla de igual forma acerca de la escuela gestalt la cual examina la ocurrencia de sistemas completos en estructuras cuyas partes están dinámicamente relacionadas entre sí de tal manera que el todo no puede inferirse de las partes individuales. Culminando así mismo con la escuela funcionalista Una suposición evolutiva sobre la mente y su objetivo era comprender la función y el comportamiento de la mente para apoyar la adaptación de los organismos a su entorno. Las herramientas de investigación incluyeron cosas significativas y valiosas como la autorreflexión, la investigación del comportamiento animal y la investigación de enfermedades mentales.
Introducción
Las escuelas psicológicas son las principales teorías de la psicología que han influido en los profesionales de la industria durante un cierto período de tiempo y continúan hasta el día de hoy. Los psicólogos inicialmente se identificaron con una sola escuela de psicología, pero hoy en día la escuela de psicología no es un departamento estanco y muchos psicólogos combinan aspectos de varias facciones en el desarrollo de su investigación. Por lo cual en este ensayo se mencionan 4 de ellas, comenzando por el pensamiento de Wundt, el cual es la primera escuela psicológica que se denomina "estructuralismo". Esta corriente está dedicada a explorar la estructura del cerebro. Hoy puede parecer una tontería creer que podemos determinar la estructura de la mente, pero los estructuralistas de la época así lo creían. Una de las principales herramientas del estructuralismo es la introspección. Psicoanalisis; cuando hablas de psicoanálisis, estás hablando de Sigmund Freud. Centrándose en el estudio del inconsciente, Freud comparó la mente humana con un iceberg, argumentando que solo una pequeña parte es visible y el resto se encuentra debajo de la superficie. Freud creía que nuestros pensamientos y acciones están fuera de nuestra mente consciente y están influenciados por factores que provienen directamente de nuestro subconsciente. El enfoque debe estar en examinar los impulsos inconscientes. Gestalt, la escuela Gestalt entendía que la mente humana tiende a convertir la información parcial en total, Los principales representantes de la escuela Gestalt fueron Werthelmer y Kohler. El primero sentó los principios de la escuela Gestalt como corriente psicológica y el segundo realizó algunos experimentos con monos sobre percepción y aprendizaje. La teoría Gestalt se basa en tres principios fundamentales: El isoformismo. Diferentes elementos forman un todo. El totalismo, un todo es un conjunto de elementos que no se pueden fragmentar. Al dar por terminado llegamos a la escuela funcionalista la cual menciona que la mente se deriva de la teoría de la evolución y su propósito es comprender el funcionamiento de la mente y el comportamiento, para ayudar a los organismos a adaptarse al medio ambiente. Para esto, las herramientas de investigación incluyen cualquier cosa de valor informativo, incluida la introspección, los estudios de comportamiento animal y la investigación de enfermedades mentales.
Estructuralista
Wilheml Wundt, fue el iniciador de esta corriente por querer desarrollar la psicología experimental. Por otro lado Edwar Titchener fue considerado como el auténtico fundador de dicha escuela. El estructuralismo es un movimiento teórico que se inició en Francia a mediados de la década de 1960, especialmente en las humanidades y las ciencias sociales. La obra, resumida bajo el título "Estructuralismo", se caracteriza por el hecho de que el lenguaje juega un papel importante en el desarrollo de la actividad humana y sus funciones. La escuela estructuralista es una corriente psicológica tiene como objetivo describir la estructura de la mente. Para ello, se propuso la búsqueda de una tabla de elementos que conforman la mente, con esta tabla se pretendía determinar aquellas leyes que explicaban qué, mediante la combinación de los elementos mentales. Esta corriente de la psicología propone la compresión de los procesos mentales a partir de la definición y posterior categorización de aquellos elementos que conforman la psique de las personas. Los autores de esta corriente, consideraban que toda experiencia consciente podía ser dividida en elementos básicos conscientes.El movimiento tuvo importantes implicaciones a nivel teórico y práctico en campos como la lingüística, la sociología, la antropología y la filosofía. Luego examinamos las principales ideas del estructuralismo y su impacto en las ciencias sociales. Titchener consideraba que toda experiencia era inmediata, por ello indicaba que la psicología tenía que estudiar esta experiencia inmediata en sí misma. Con esta afirmación, el estructuralismo tiene como propósito determinar tres puntos concretos de la vida mental:
El qué: catalogar elementos mentales.
El cómo: respuesta a la pregunta
El por qué. Se realiza una búsqueda de las correlaciones.
Los principios del estructuralismo son:
*Las sensaciones son procesos mentales elementales.
*Hay dos factores determinantes en todo elemento físico, la cualidad y la intensidad.
*El conocimiento siempre ha de ser empírico.
*La mente y la consciencia eran el campo del estudio de la psicología.
*La introspección era un método válido.
*La mente y el cuerpo eran sistemas paralelos.
También mencionando que una estructura es un modo de organizar las partes de un todo, incluyendo el conjunto de sus relaciones. Para el Estructuralismo, estos modos de organizar (las estructuras) son lo que produce sentido en la actividad humana, social y cultural; con lo cual, sus propiedades son fundamentalmente lingüísticas.
De lo anterior se desprende la idea de que todas las actividades humanas y sus funciones (incluyendo la cognición, el comportamiento y la cultura misma) son constructos, ya que están mediatizados a través de símbolos. No son elementos naturales. Además, no tienen significado por sí mismos, solo dentro del sistema lingüístico en el que ocurren. Sin embargo busca comprender la estructura a través de la investigación en ciencias sociales también nos ayuda a comprender cómo y por qué tienen lugar ciertas actividades humanas y socioculturales.
En otras palabras, el estructuralismo como método interpretativo busca dirigir la atención a la estructura interna de los elementos culturales, o más bien comprender las estructuras que limitan o posibilitan la existencia de estos elementos.
El estructuralismo concluyó que los procesos mentales de la consciencia están compuestos por sensaciones, imágenes y afecciones. El estructuralismo se vio confrontado contra el funcionalismo de William, lo cual provoco que esta corriente fuera apartada de la psicología. Hoy en día no se encuentran evidencias de las ideas de Titchener en la psicología, pero se sigue empleando el método introspectivo. Esta corriente se considera que murió con el fallecimiento de Titchener.
...