ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo teorias de sistemas Skinner

jrva81Ensayo10 de Mayo de 2019

796 Palabras (4 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 4

        

Juan Ramón Vázquez Almonte

Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Autónoma de Baja California

        Este ensayo está enfocado a las teorías contemporáneas empezando con Iván Pavlov y sus ensayos con perros, Edward Thorndike con su caja puzzle y la ley del efecto, hasta  Burrhus Frederic Skinner y su  condicionamiento operante

 Ivan Pavlov fue un fisiólogo ruso que trabajo con perros y su trabajo conocido como el condicionamiento clásico o pavloviano y consistió en hacer sonar una campana antes de dar de comer a sus perros para medir la producción de saliva y lo que descubrió fue que una vez que los perros eran entrenados para relacionar el sonido de la campana con la comida estos comenzaban a producir saliva aunque no estuviera la comida delante de ellos y a esto el lo llamo respuesta condicionada.

Este condicionamiento clásico también es conocido como aprendizaje estimulo –respuesta (E-R.). y para que se produzca el aprendizaje por asociación, se presenta el estímulo incondicionado, que es un estímulo que de manera automática provoca una respuesta del organismo. En el caso del experimento, era la comida. La respuesta que este estímulo provoca en el organismo recibe el nombre de respuesta incondicionada y esa era la cantidad de saliva segregada del perro de Pávlov.

Edward Thorndike estudió el aprendizaje en los animales utilizando una caja-puzzle para proponer la teoría conocida como “La ley del efecto”, en la que el animal debía accionar un mecanismo para poder salir de ella. El resultado de sus estudios fue la elaboración de la teoría del aprendizaje por ensayo y error

 La ley del efecto describe cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a su aprendizaje; si, por el contrario, hay un refuerzo negativo, la conexión estímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo

Burrhus Frederick Skinner tuvo sus raíces en Thorndike y creía que la mejor manera de comprobar la conducta humana era comprobar las causas de una acción y sus consecuencias llamando a este planteamiento condicionamiento operante.

Skinner trabajo con ratas, las cuales las dejaba con hambre varios días y las metía a una caja, la caja tenia una palanca y un dispensador de comida, las ratas al entrar a la caja y estar dando vueltas en ella buscando alimento accionaban por error o accidente la palanca y el dispensador les liberaba una porción pequeña de alimento y al poco tiempo las ratas ya se iban directamente sobre la palanca para obtener el alimento.

Y en la teoría de Skinner se pueden observar varios tipos de refuerzos que son el refuerzo positivo, el negativo, el primario y el secundario.

  1. El refuerzo positivo es cuando el premio satisface una necesidad básica o genera algún placer y esta se repetirá mientras exista ese premio.
  2. El refuerzo negativo es cuando algo nos genera dolor o desagrado o algún castigo y este se elimina dependiendo de un comportamiento y si se sigue eliminando o podemos seguir evitando esta conducta o dolor negativo lo mas seguro que la repitamos pata evitar ese dolor.
  3. El Refuerzo primario es cualquier reforzamiento que no necesita ser aprendido, un reforzador primario está biológicamente arraigado, como el hambre, el sueño, el oxígeno o el sexo y el comportamiento que es seguido por esto será aprendido más fácil.  
  4.   Reforzadores secundarios:  éstos no tienen relación directa con la supervivencia y dependen, más bien, de la historia individual del sujeto y se asocian son otros reforzadores como el dinero

Una conducta que me parece común y creo que todos, al menos en alguna etapa de nuestra vida hemos adoptado es la Conducta supersticiosa Skinner realizo varios experimentos, otro fue con palomas donde por intervalos regulares (20 seg.) les daba alimento un dispensador automático, las palomas que se encontraban realizando alguna actividad, como mover las alas o la cabeza creían que al realizar la actividad que hacían en ese momento tenía algo que ver con la aparición de la comida, la cual llamo conducta supersticiosa y cuantos de nosotros no hemos querido abrir un paraguas dentro de la casa o evitamos pasar por debajo de una escalera, cada año nuevo estamos atragantándonos con uvas, para así pedir doce deseos que se deben pedir en cada campanada, sin importar, que indudablemente no se cumplirán sin nuestra intervención, las hacemos o hicimos deseando que se hagan realidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (54 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com