Enuresis Y Encopresis Infantil, Desde El Psicoanalisis
elenapato19 de Octubre de 2011
707 Palabras (3 Páginas)1.226 Visitas
Consejos para Organizar Dormitorio
Debido a la lesión, la cabeza de la persona con hemiplejia girará hacia el lado sano y va a ignorar el lado afectado y el espacio que éste ocupe.
Por esta razón se deben tomar las siguientes medidas:
1. El sujeto debe tener los objetos hacia el lado afectado para que mire hacia este lado cada vez que efectué las actividades de la vida diaria, también al recibir atención de los cuidadores y/o visitas.
2. El velador deberá colocarse en el lado afectado de manera que requiera girar la cabeza para mirar cualquier objeto que necesite.
3. Familiares o amigos cercanos pueden sujetar la mano del lado afectado mientras le hablan, proporcionando así más estimulo.
4. Para personas que poseen aumento de fuerza (Hipertonía) es recomendable que al momento de dormir, su lado afectado se encuentre bien abrigado con el fin de proporcionar calor para evitar el aumento del tono o rigidez en las mañanas.
Recostado sobre el lado afectado
Posición de la persona en la cama
Sólo en etapas tempranas el individuo pasará la mayoría del tiempo en la cama, y por consiguiente como esté posicionado puede ser de gran importancia. Por esta razón la posición del paciente deberá cambiarse regularmente cada 2 horas.
Apoyado sobre el lado afectado
Es la posición más importante de todas, la rigidez disminuirá al estirar la parte afectada y la conciencia de este aumentará debido a la presión que ejerce su cuerpo del paciente sobre la superficie de la cama.
Acostado sobre lado sano
El brazo afectado se coloca sobre una almohada
en aproximadamente 90º (como se muestra en la figura).
La pierna afectada se sitúa más adelantada sobre una almohada, doblando levemente de cadera y rodilla.
Acostado boca arriba
Esta posición se debe utilizar el menor tiempo posible, ya que favorece la aparición de reflejos anormales. Se deben tener las siguientes consideraciones para esta posición:
1. Debe tener la cabeza bien apoyada sobre una almohada.
2. Deberá disminuir el exceso de cojines en la cabeza para el pecho no quede muy doblado.
3. Una almohada situada bajo el hombro afectado, permitirá que el brazo descanse en una posición correcta.
4. Las piernas descansarán extendidas, deben evitarse las almohadas debajo de las rodillas.
5. Se debe ubicar una almohada debajo del glúteo y muslo
del lado afectado, para mantener en una posición adecuada la pelvis.
6. Se recomienda colocar ambos tobillos en una almohada con una altura suficiente para que los talones queden en el aire (no apoyados en la cama) y así prevenir heridas en esta zona.
Sentarse en la cama (sedestación)
Es muy difícil para el paciente sentarse en la cama con una buena posición
...