ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela inclusiva La exclusión social es un problema que nos toca muy de cerca en la actualidad

patrii94Trabajo12 de Diciembre de 2017

657 Palabras (3 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 3

Escuela inclusiva

La exclusión social es un problema que nos toca muy de cerca en la actualidad, pero la escuela no es el único lugar dónde hay que trabajar y paliar con esta problemática, pero es una de ellas y los docentes tenemos que trabajar para encontrar una solución y no poner trabas.

Todos los alumnos, maestros, adultos, niños/as desean sentirse parte de un grupo, parte de una sociedad, parte de “algo”, ser valorados por la familia, la escuela, las amistades, etc. Pero también hay que tener en cuenta que la inclusión engloba a niños y niñas con discapacidades, inmigrantes o hijos de inmigrantes que se encuentran en países donde la lengua materna no es la misma, etc.

Con inclusión educativa también queremos apreciar que la educación sea de calidad y adecuada a las exigencias de las capacidades de cada estudiante, porque cada alumno es único y sus capacidades y características se tiene que adaptar a la enseñanza, y se le tiene que dar el derecho de aprender con sus iguales. Para todo esto el aprendizaje significativo ocupa un gran lugar en la educación, ya que de esta manera los alumnos ven el sentido de aprender. Una educación para todos adaptada a las diferentes características y necesidades de cada aprendiz, con espacios comunes pero teniendo en cuenta las ayudas y apoyos necesarios en cada caso.

En las escuelas se adapta el currículo, pero en ocasiones puede ser una gran barrera, ya que puede dificultar la participación en la vida escolar de manera igualitaria. Por esto hay que luchar por encontrar el punto medio que integre y no aísle del sistema educativo.

Hablamos de inclusión pero también de educación de calidad para todo, es ponerle “etiquetas” a métodos o recursos para llegar al mismo fin. Para todo esto hay que tener en cuenta el contexto en el que se vive, y cuando éste este cambiado y adaptado se podrá adaptar el aula y a tus alumnos al mismo.

Es cierto que no todo el mundo describe inclusión de la misma manera, cada comunidad lo hace de manera distinta, dadas las diferencias culturales, económicas, políticas, etc. Pero a través del diálogo igualitario se tiene que llegar a un acuerdo, todo el mundo merece ser escuchado de igual forma para que sean posibles los cambios a mejor en cada sociedad. Darle sentido y orientación a la inclusión educativa.

Algo esencial para los maestros y maestras es darles la oportunidad de ser escuchados, ofrecerles un espacio donde se sientan tranquilos y no amenazados para poder decir que no saben resolver alguna problemática, pero que buscan y tienen ganas de encontrar la solución. Las ganas es algo esencial para encontrar soluciones para los problemas hoy en día, y todos los docente tienen que tenerlas, pero las familia y la sociedad también tiene que ayudar en algunos de los procesos de cambio.

En mi opinión, es esencial tener la actitud positiva y mostrar interés por solucionar todos los problemas, ver más allá de la inclusión y sobretodo evitar la exclusión desde la escuela y desde los ámbitos que puedas abordar.

Una parte muy importante es el diálogo, pero sobretodo el diálogo con la voz de los niños y niñas (los menos escuchados y los más débiles en estos casos) ya que con sus aportaciones, opiniones y perspectivas el cambio será mucho más certero, y su participación activa afectará a sus vidas y al cambio a mejor, porque poniéndonos en el lugar de los niños y niñas generaremos emociones que ayudaran a éste cambio.

De esta manera se trasmiten muchos valores, ya que si los niños/as reflexionan y participan en las acciones y medidas que se llevan a cabo de forma cooperativa, tendrán confianza, coraje, ilusión, buen humor, apoyo mutuo, entre muchos más.

Referencias bibliográficas

  • Inclusión y exclusión educativa. Voz y quebranto, de Gerardo Echeíta. Recuperado el 11/01/2017 a las 9.00h en: http://www.rinace.net/arts/vol6num2/Vol6num2.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (88 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com