ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Motivacionales.

CaremcEnsayo4 de Noviembre de 2016

704 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

EXTENSIÓN ACADÉMICA CORO

                        

[pic 3]

SANTA ANA DE CORO, JULIO DE 2016

Estrategias Motivacionales

Son un conjunto de herramientas que tienen como finalidad  gestionar nuestra propia motivación, las mismas son necesarias para incentivarnos a culminar cualquier meta que nos propongamos, sirviendo como fuerza para impulsarnos a culminar una meta. Según María Teresa Arévalo (2013) la motivación es la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo por conseguir una meta y satisfacer necesidades humanas, Weinstein y Mayer, 1986, p. 315, define que «Las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación». Estas estrategias sirven para facilitarnos la adquisición de conocimientos por lo que cada profesor o maestro enseña a su manera y tiene sus estrategias, las que vea efectivas para el aprendizaje de sus alumnos. Según Sexton, 1977:162, establece que «Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador», entre las motivaciones encontramos la intrínseca, que es aquella  que viene de nosotros mismos, de la auto superación y la extrínseca la cual es influenciada por medio de factores externos, por ejemplo las personas que no les guste su trabajo y se sienten desanimados cada día, la motivación extrínseca es muy importante debido a que se dan ánimos solo por el hecho de recibir la paga o un reconocimiento público, pero el deber ser es sentir amor por lo que hace con la mejor intención de cumplir el trabajo para el cual fue contratado mediante una motivación intrínseca. En mi opinión es muy importante mantener una motivación alta hacia cualquier fin que nos propongamos cumplir puesto que en el camino podemos conseguirnos factores que nos desalienten e incluso nos hagan dudar si dicha meta es realmente lo que queremos, lo que nos hará feliz o nos ayudará en nuestra realización propia.

Según Juan Sebastian Celis Mata una de las estrategias de motivación más efectivas es “La motivación por recompensa” debido a que todos somos individualistas y colocamos nuestros deseos antes que los de las otras personas, el recibir recompensas cada vez que hacemos un acto nos mantiene realmente motivados.

Entre los tipos de estrategias motivacionales para el aprendizaje encontramos dos, según su naturaleza: Cognitivas (el conocimiento que tu poseas), Metacognitivas (el camino a cumplir esa meta) y De apoyo (los recursos utilizados).  Y de función, en esta encontramos: actitud, personalización, recuperación, evolución, entre otros. En mi opinión la actitud al momento de aprender es muy importante porque nos permitirá entender de manera más fácil, si mantenemos el “querer aprender" nada nos desanimara.

La motivación juega un papel muy importante en cada momento de nuestras vidas porque es la que nos impulsa a cumplir nuestras metas, por lo mismo tenemos que una persona motivada en sus estudios estudia como sea, donde sea y tenga o no apoyo en su entorno, pero es importante resaltar que para poder lograr una meta tenemos que querer hacerlo realmente, tenemos que ignorar todas las críticas y centrarnos llegar hasta el final y cumplir nuestros objetivos.

“Si un alumno no se siente realmente motivado a estudiar, utilicemos las estrategias que sean, no lograremos el éxito” Es cierto que a veces cuando nos sentimos desalentados o desanimados nuestros familiares o amigos pueden darnos ese apoyo que necesitamos para seguir adelante, darnos ese impulso, pero en el caso de los estudios es más complicado pues tiene que haber completa disposición de parte del alumno para lograr la obtención del aprendizaje. Aquí es muy importante la motivación hacia el aprendizaje la cual es según Enrique Martínez, «El interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él», también añadió «El éxito anima, el fracaso desanima. Hay alumnos que saben de antemano de su fracaso, y no ponen ningún interés en su aprendizaje. Una  evaluación animosa por parte del profesor es eficaz».

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (114 Kb) docx (445 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com