ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias profesionales de psicólogos cognitivo – conductuales con experiencia en la atención a pacientes oncológicos

Andrey Jhonaider Mendoza MoralesTesis20 de Enero de 2022

26.791 Palabras (108 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 108

ESTRATEGIAS COGNITIVO CONDUCTUALES EN ONCOLOGÍA                                              

 

Estrategias profesionales de psicólogos cognitivo – conductuales con experiencia en la atención a pacientes oncológicos.

Karen Lorena Acero Parada, María Emma Anaya Quesada

Proyecto de grado presentado como requisito para optar el título de psicólogas.

Director:

Emily Carolina González Clemente

Psicóloga

Universidad de Investigación y desarrollo- UDI

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Psicología

Bucaramanga

2020

Agradecimientos

          Agradezco a Dios por brindarme sabiduría y paciencia en tan enriquecedor proceso, a mis padres y hermana por ser el pilar y motor fundamental de mi vida y de mis logros, en especial a mi madre por creer en mí, porque sin su amor, sacrificio, ayuda y dedicación no lo hubiese logrado. También quiero agradecer de manera muy especial a mi madrina Flor, por su  incondicional apoyo, motivación y cariño a nivel personal y profesional, a mi compañera de tesis por motivarme cada día, por sus palabras de aliento en el momento oportuno, por el esfuerzo y la dedicación entregados en esta tesis y por ser parte de tan anhelada meta, por último agradezco a mis  docentes y compañeros por el soporte, la enseñanza y los conocimiento transmitidos y compartidos en el transcurso de esta hermosa experiencia y  formación académica.

Karen Lorena Acero Parada

Dedicatoria

          Esta tesis es dedicada a mis padres, ya que muchos de mis logros son gracias a ellos en especial este, por su esfuerzo y sacrificio para brindarme siempre lo mejor, por apoyarme en cada decisión y proceso, por educarme con tan hermosos valores, por enseñarme a no rendirme ante las adversidades, a afrontar de la mejor manera cada situación, a luchar por mis sueños y a ser una mejor persona; También dedico con mucho cariño esta tesis a mi madrina Flor, porque ha sido como mi segunda madre,  ha estado siempre para mí, confiando en cada una de mis capacidades, por apoyarme en todo, por motivarme para superarme cada día más y por el sacrificio para contribuir con el logro de mis sueños.

Karen Lorena Acero Parada

Agradecimientos

          Agradezco a Dios por guiarme en mi camino y por permitirme concluir con mi objetivo. A mis padres, quienes son mi mayor inspiración y motor de vida, ya que con su amor y respaldo, me ayudaron a alcanzar mis objetivos. A mis compañeros, con todos los que compartí dentro y fuera del aula, que se convierten en amigos de vida y que será mis colegas. De manera especial, a mi compañera de tesis, porque sin el equipo que formamos no hubiéramos logrado esta meta. Finalmente, agradezco a aquellos docentes que contribuyeron a partir de su experiencia profesional en el desarrollo de mi formación académica

María Emma Anaya Quesada

Dedicatoria

          Esta tesis está dedicada a la memoria de mi tío Álvaro Anaya, quién me animó y me apoyo cuando decidí escoger este campo de estudio, sé que este momento hubiera sido tan especial para ti, como lo es para mí. A mi padre, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, por enseñarme a esforzarme por lo que quiero, así mismo como tú lo haces. A mi madre, por su cariño y valores inculcados, ya que sin ellos, hoy no sería lo que soy. También está dedicado a mi tía Luz Marina, quién siempre estuvo dispuesta a ayudarme en cualquier momento, mostrando su apoyo incondicional para el cumplimiento de este sueño, que hoy ya se hace realidad. Asimismo, a mis hermanos, porque quiero ser su ejemplo y los quiero.

María Emma Anaya Quesada

Contenido

Introducción        13

1        Planteamiento del problema        15

2        Justificación        17

3        Objetivos        19

3.1        Objetivo General        19

3.2        Objetivos Específicos        19

4        Marco referencial        19

4.1        Antecedentes        19

4.2        Marco teórico        25

4.2.1        Modelos Psicológicos        25

4.2.2        Modelo Cognitivo Conductual        25

4.2.3        Técnicas del modelo cognitivo conductual        26

4.3        Marco conceptual        34

4.3.1        Experiencia profesional        34

4.3.2        Estrategias profesionales        35

4.3.3        Cáncer        35

4.3.4        Factores de riesgo de cáncer        36

4.3.5        Tipos de cáncer        36

4.3.6        Fases del cáncer        37

4.3.7        Impacto psicológico del cáncer en pacientes y familiares        39

4.3.8        Tratamientos para el cáncer        40

4.3.9        Trastornos psicopatológicos y síntomas de ansiedad, depresión y malestar emocional en pacientes con cáncer        40

4.3.10        Insomnio        41

4.3.11        Ansiedad        41

4.3.12        Trastorno adaptativo        42

4.3.13        Depresión        43

4.3.14        Distrés        44

4.3.15        Psicología        44

4.3.16        Perfil profesional del psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud        45

4.3.17        Psicología de la salud        46

4.3.18        Psico oncología        46

4.3.19        Intervención del Psico oncólogo        46

4.3.20        Según los estadios o fases de la enfermedad        47

5        Metodología        48

5.1        Tipo de estudio        48

5.2        Diseño metodológico        48

5.3        Población        49

5.4        Muestra        50

5.5        Muestreo        51

5.6        Método de recolección de información        51

5.7        Procedimiento        52

6        Consideraciones éticas        54

7        Resultados        56

8        Discusión        82

9        Conclusiones        90

10        Recomendaciones        91

11        Referencias        93

Lista de Tablas

Tabla 1 Muestra        50

Lista de Apéndices

Apéndice A Carta cambio de titulo         109

Apéndice B Matriz de categorías de la entrevista        110

Apéndice C Entrevista        113

Apéndice D Consentimiento informado        115

Apéndice E Carta de cambio de título y objetivos        116

Apéndice F Carta de cambio de objetivo general        117

Apéndice G Ficha de validación.        118

Apéndice H  Formato de Revisión de entrevista        119


Glosario

Estrategias profesionales: Conjunto coherente de recursos utilizados por un equipo profesional disciplinario o multidisciplinario, con el propósito de desplegar tareas en un determinado espacio social y socio-cultural con el propósito de producir determinados cambios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (178 Kb) pdf (1 Mb) docx (732 Kb)
Leer 107 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com