ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas De La Antigua Grecia

izelita2 de Junio de 2014

745 Palabras (3 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 3

Etapas de la Antigua Grecia

Diversos momentos de la civilización griega de la antigüedad

Creo que este artículo lo debimos haber escrito en los primeros días del mes para lograr mantener un cierto orden en todo esto, pero para seros sinceros lo olvidé. Por ello ahora hablaremos de los períodos de la Antigua Grecia, las etapas que vemos en ella o como también podéis encontrarlo, la cronología de la Antigua Grecia. Es un tema clave para comprender algunas cosillas sobre esta civilización.

Antigua Grecia, cuna de la civilización occidental

Lo más importantes es erradicar un concepto erróneo que tenemos todos pues cuando queremos hablar de laAntigua Grecia o hacemos mención a ella solemos decir “Grecia Clásica” y no es correcto ya que es sólo una etapadentro de toda la historia antigua de esta gran civilización.

Contrario a lo que piensan muchos expertos (pero apoyado por otros) incluiré aquí como etapa las civilizaciones pre-helénicas, forjadoras en definitiva de las posteriores polis griegas y por ende del imperio. No comprendo por qué no las contemplan, lo veo un craso error pues el pasado de cada territorio es válido para el estudio de todo menos aquí. Muchos aducen que fueron civilizaciones diferentes pero ¿acaso en las otras civilizaciones no? Si en los mismos lugares donde han estado pueblos como los minoicos o los micénicos se formaron las polis griegas, creo que es lógico integrarlas.

Los períodos de la Antigua Grecia quedarían formados del siguiente modo:

• Civilizaciones pre-helénicas: 1550 a.C. – 1100 a.C. (aproximadamente)

• Edad Oscura: 1100 a-C. – 750 a.C.

• Época Arcaica: 750 a.C. – 480 a.C.

• Período Clásico: 500 a.C. – 323 a.C.

• Período Helenístico: 323 a.C. – 146 a.C.

• Grecia romana: 142 a.C. – 330 d.C.

El período pre-helenístico abarca las antiguas civilizaciones y pueblos radicados en este territorio donde se destaca por sobre las demás la civilización micénica, incluso como más importante que la minoica o al menos más emparentada con los griegos. Es la etapa que se da a finales de la Edad del Bronce para ser más precisos.

La civilización micénica nos muestra los antecedentes de la Antigua Grecia

La Edad Oscura la hemos tratado en un post anterior, siendo la etapa de la cual no tenemos muchos registros y que va desde la desaparición de la civilización micénica hasta el surgimiento de la Época Arcaica. Los motivos de la desaparición de la primera aún hoy son un cierto misterio y varias tesis se han propuesto sobre el tema.

La Época Arcaica es cuando comienza a renacer y forjarse la nueva civilización griega. Logran crear un nuevo alfabeto tomado del fenicio pues ya no hay rastros del famoso Lineal B, como también comienzan las pujas entre territorios como la Guerra Lelantina y por supuesto la aparición de las primeras ciudades-Estado.

Alejandro Magno

Una vez obtenida la organización se da paso al Período Clásico, en el cual aparecen las grandes manifestaciones de arte y las humanidades en todas sus expresiones (arquitectura, escultura, letras, historiografía, filosofía, etc.) y las emblemáticas figuras de los monarcas de cada polis. De este período es que mantenemos gran informacióndenominándose así por presentar un estilo diferente al que se tuvo previamente. Este período llega hasta el año 323 a.C. con la muerte de Alejandro Magno.

Ese año o ese acontecimiento da lugar al inicio del período helenístico o también conocido como períodoalejandrino que se mantiene como sucesora de la Grecia Clásica gracias a sus tres grandes dinastías, laPtolemaica, al Seléucida y la Antigónida.

Escultura helenística, continuadora de la línea clásica

Una puntualización importante: si bien aquí

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com