Etica Y Psicoanalisis
LYLUSADETH19 de Agosto de 2013
602 Palabras (3 Páginas)301 Visitas
exterior, es decir, que si uno es receptivo y está al pendiente de su entorno o el exterior; la explotadora al igual que la receptiva se fija en el exterior pero usa la violencia y creo que con violencia no se soluciona nada; entrando después en la acumulativa la cual cree que cualquier gasto es una amenaza, creo yo que es demasiado exagerado ya que ahorrar está bien, pero tampoco ver al gasto como una amenaza; y por último y la que considero la peor, la mercantil, en la que se considera a sí mismo como una mercancía intercambiable.
Fromm establece dos tipos de orientaciones en el carácter del ser humano contemporáneo: la orientación productiva y la orientación improductiva.
- Orientación Productiva: Es la capacidad del hombre, para emplear sus fuerzas y realizar sus potencialidades congénitas. Este término de productividad está muy ligado a la experiencia humana producida por poderes mentales y emocionales.
Aunando a lo anterior, estableceré más detalladamente la información respecto a las distintas orientaciones que el autor maneja a continuación:
- Orientación Receptiva: Describe a las personas que creen que lo principal es lo exterior, y que pueden mejorar con lo que los demás creen que necesitan.
- Orientación Explotadora: Es parecida a la orientación receptiva pero con la diferencia que ya se utiliza la astucia, al engaño o a la manipulación.
- Orientación Acumulativa: Al carácter de aquellas personas que no confían en lo que proviene del exterior, confían más en la acumulación y son ahorradoras, ya que un gasto lo consideran una amenaza.
- Orientación Mercantil: Describe a las personas que se consideran como una mercancía, que puede ser su propio valor negociable.
Todos estos tipos de caracteres así como pueden tener aspectos negativos también tienen positivos.
Se puede notar que Fromm diferencia al temperamento y el carácter, hablando del primero es algo referido principalmente a lo biológico mientras que el carácter es las experiencias a la vida social, a la cultura, a la influencia del medio. Como lo menciona en su libro en la siguiente frase: “La personalidad es la totalidad de las cualidades psíquicas heredadas y adquiridas que son características de un individuo y que hacen al individuo único. La diferencia entre las cualidades heredadas y las adquiridas es en general sinónima de la diferencia entre temperamento, dotes y todas las cualidades psíquicas constitucionales, por una parte y el carácter por la otra".
Para Fromm, la confusión que se tiene respecto al carácter y al temperamento a causado distintas consecuencias para la ética.
CONCLUSIÓN:
Concordando con Erich, en su libro, en que la experiencia de auténtica felicidad, solo es posible encontrarla cuando estás en armonía con tus semejantes, esto se debe a que porque los seres humanos, somos seres por naturaleza sociables, necesitamos estar en sociedad para poder vivir, y ahora si tú no estás en armonía con tus semejantes, es obvio que no vas a estar en armonía contigo mismo, y por tanto no vas a ser feliz. Aunque se maneje de manera repetitiva es tan claro como el agua, estar bien con uno mismo, es paso a estar bien con los demás.
En lo que el autor se refiere al tema central de la obra "ética y psicoanálisis" este consiste principalmente en el problema que enfrenta el ser humano. El hombre actualmente está más preocupado de la opinión de los demás que de lo que es capaz de hacer productivamente, y aunque aparentemente posee multitud de opiniones y conocimientos carece de convicciones que lo hagan vivir plenamente como un ser humano.
...