ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Y Psicoanálisis Erich Froom

michy260815 de Junio de 2015

944 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

Según Erich Fromm, este libro es una continuación de “escape from feedom”, donde se hace un análisis acerca de la vida del hombre moderno, de sí mismo y de su libertad, de manera general en este libro se trata más que nada de un enfoque en la problemática de la ética, normas y valores de la realización del hombre, Fromm nos dice que la psicología no solo se debe desbancar en aquellos juicios éticos falsos, sino más bien puede ser la base para la creación de normas válidas y objetivas para la conducta; no se debe dejar fuera, ni omitirse, los problemas de la ética en el estudio de la personalidad. En el primer capítulo de este libro que se llama “el problema” nos habla acerca de aquellas problemáticas que tiene el hombre moderno, una de ellas es que este hombre a través de su razón a creado un mundo material donde dicha realidad sobrepasa hasta los sueños y aquellas visiones de las utopías y los cuentos de hedas, pero lo que me parece más importante, es que el autor toma como mayor problemática, es que se ha perdido el significado del hombre en sí mismo, ya que mientras más crece su poder sobre la materia y se siente mucho más poderoso se olvida de su significado, además de que se ha convertido en el amo de la naturaleza mientras que al mismo tiempo se convirtió en esclavo de la propia máquina que el creo, al mismo tiempo se ha olvidado de los problemas fundamentales e importantes de la existencia humana, con esto se refiere , a lo que es el hombre, como es que debe vivir, y como poder liberar las energías que existen dentro del mismo y también poderlas usar de una manera productiva. En el segundo capítulo que se llama “la ética humanista: la ciencia aplicada del arte de vivir”, está dividido en cinco puntos en mi criterio me parecen importantes solo tres, el primero de ellos el autor nos hace una comparación de la ética humanista y la ética autoritaria, las dos éticas se pueden distinguir en dos aspectos: uno formal y otro material; es decir la ética autoritaria niega la capacidad del hombre para saber qué es lo malo o lo bueno, en dicho sistema, no está basado en la razón ni mucho menos en la sabiduría, más bien se basa en aquel temor de la autoridad y del sentimiento de debilidad y dependencia del sujeto; con respecto a lo material, dicha ética tiene la resolución de aquella cuestión de lo que es bueno o malo considerando principalmente aquellos intereses que tiene la autoridad y no los del sujeto. La ética humanista también se distingue por un criterio formal y material, en contraste con la ética autoritaria, con lo que respecta a lo formal tiene un principio básico el cual es, que el hombre por sí mismo puede determinar sobre la virtud y el pecado, y con el criterio material tiene como fundamento, el principio de que lo bueno, es aquello que es bueno para el hombre, y lo malo aquello nocivo para el hombre.

En el segundo punto del capítulo dos, que se llama ética subjetivistas vs. Ética objetivista, pero esto de acuerdo a la ética humanista, en primer lugar nos menciona acerca del hedonismo ético que nos dice que el placer es bueno para el hombre y el dolor es malo, su principio es la realización de deseos que causan placer, esto se relaciona con el principio objetivista; en mi opinión lo más relevante de este punto es que nos menciona que el hombre debe elegir entre una vida buena o una vida mala, durante en el proceso de vivir prevalece tanto la ausencia de alegría y felicidad y que esta no es su meta principal sino más bien es el éxito, el dinero, el prestigio, y el poder. El tercero que es la ciencia del hombre, que se basa en la naturaleza humana que se caracteriza en la especie humana, y dicha naturaleza esta edificada en sistemas éticos e instituciones sociales; tanto la psicología como la antropología podrán describir formas en que las instituciones sociales y patrones culturales pueden moldear al hombre, además dicho hombre puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com