Etica del psicologo. correcto o equivocado del comportamiento humano.
jorluismccEnsayo21 de Noviembre de 2016
784 Palabras (4 Páginas)393 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD[pic 1]
BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CRETAEC - GUANARE
[pic 2]
Alumno
Jorge Montaña
Unidad Curricular:
Psicología General 1
Profesor:
Psicólogo María Eugenia Pérez
Guanare noviembre 2016
ÉTICA DEL PSICÓLOGO
Según el concepto de ética, es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. Desde esta perspectiva la Psicología como otras profesiones enmarcadas dentro de las ciencias sociales y humanísticas, tiene como centro de atención al ser humano, por lo que todo su quehacer debe sustentarse en profundos y sólidos cimientos éticos.
Según Samuel Sáenz define a la ética como una ciencia que explica las cosas por sus causas, es decir, trata de emitir juicios de bondad moral de algo, dando siempre la causa o razón de dicho juicio, Cuando se habla de la emisión de un juicio, bajo una visión ética, sería pues, el analizar y confrontar una cierta situación a partir de una tabla de valores para objetivizar de manera racional una situación que lleve a un acto o decisión problemática. En este sentido, se habla de la necesidad de hacer de algo subjetivo algo objetivo. Es aquí donde la ética interviene con la psicología
El psicólogo desde cualquier actividad profesional que realiza, se introduce en la vida intimidad de las personas, en el conocimiento de sus personalidades, conflictos, sentimientos e insatisfacciones con su consecuente influencia sobre los demás, es por ello que no solo debe ser competente y tener una sólida formación ética y humanística, sino además adquirir plena conciencia de su rol como profesional, que le permita evaluar la actuación justa y correcta frente al que solicita ayuda, especialmente en el campo de la salud humana y a la vez convertirse en ejemplo de conductas ajustadas para la sociedad.
Desde este punto de vista, como ejemplo de la sociedad el Psicólogo debe asumir aspectos éticos esenciales en su práctica profesional, como sería: la confidencialidad, el respeto a los pacientes y al psicólogo, el respeto a los animales y hombres que participan para efectos de investigación, dejar de lado intereses personales, además de ser una persona con principios morales dentro de su vida personal y familiar, y tener una relación cónsona entre lo profesional y lo personal.
Si analizamos luna de las características del psicólogo que es el trato directo con los lazos afectivos del paciente y por otro lado que además de ser un profesional en ejerció también no deja de ser real que es un ser humano, con una historia de vida con experiencias y aprendizajes, fundamentada en una sociedad y un entorno distinto que pudiera condicionar algunos de sus valores de juicio al tratar un paciente.
Es por ello que el psicólogo de hoy en día específicamente en comunidades como la en la que un paciente que es referido al psicólogo es catalogado como una persona desequilibrada mentalmente, se hace imperante para el psicólogo tener unos principios básicos y morales íntegros en todos los espacios de su vida profesional y personal.
Por esta razón que profesionista o el estudiante, deben tener una concepción de respeto y de búsqueda de apoyo para con las enfermedades, porque de lo contrario simplemente su actuación será de una baja calidad no sólo como profesionistas sino como personas. Además, de violar las normas éticas se perjudicará a los pacientes, ya que se caerá en cuestiones de abuso, de ruptura de confidencialidad, hasta de maltrato. Es por esto, que la actuación del psicólogo para con los pacientes, debe ser muy clara. Enfocada hacia el respeto y por otro lado, jamás perder la idea de que estamos tratando con seres humanos, que sienten y buscan en el profesional de la salud un beneficio.
...