Explicar la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.
Lisbeth Merino FaríasMonografía7 de Julio de 2017
1.987 Palabras (8 Páginas)414 Visitas
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÒN DEL MAR DE GRAU”[pic 1]
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
[pic 2]
TÍTULO:
Condicionamiento Operante
AUTOR:
Merino Farias, Lisbeth Paola.
TUMBES- PERÚ
2017
Título:
Condicionamiento operante
Finalidad:
Explicar la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.
Autor:
Merino Farias, Lisbeth Paola.
Tumbes – 2017.
DEDICATORIA
El presente informe está dedicado a nuestro creador Dios por darme la vida, que cada día que pasa nos bendice, ilumina y guía para poder llegar a nuestras metas.
A mis padres, que con su amor incondicional nos han apoyado y han hecho posible que se presente este informe, a nuestro profesor por la enseñanza que nos brinda.
AGRADECIMIENTOS
A mis profesores, quienes son nuestros guías en el aprendizaje, dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento en la sociedad.
EPÍGRAFE
“Las conductas operantes son respuestas voluntarias, no producidas de manera automática por algún estimulo, sino a base de recompensas o amenazas de castigo”
B.F Skinner
SUMARIO
Dedicatoria……………………………………………………………………….………............. | 02 |
Agradecimiento……………………………………………………………………………........... | 03 |
Epígrafe……………………………………………………………………………....................... | |
Resumen……………………………………………………………………………..……............ | 05 |
Introducción………………………………………………………………………………............. | 06 |
CAPITULO I | |
Condicionamiento Operante. …………………………………………………….……….............. | 07 |
Edward Thorndike (1874 – 1947). ……………………………………………………….............. | 07 |
B.F Skinner (1904 – 1990). ……………………………………………………...……….............. | 07 |
Principios Del Condicionamiento Operante. ……………………………………………............... | 08 |
Reforzamiento Positivo Y Negativo. …………………………………………………….............. | 09 |
Reforzamiento Primarios Y Secundarios. ………………………………………………............... | 09 |
Estímulos Discriminativos…………………………………………..…………………................. | 09 |
CAPITULO II | |
Programas De Reforzamiento. ……………………………….……………………….................... | 10 |
Programa De Reforzamiento Continuo. ………………………………………………................... | 10 |
Programa De Reforzamiento Parcial………………………………………………......................... | 10 |
Aprendizaje De Escape. ………………………………………………………………………….... | 10 |
Aprendizaje De Evitación. ………………………………………………………..……………….. | 10 |
Castigo……………………………………………………………………..………………………. | 11 |
CAPITULO III ¿Porque Es Importante: ¿Aplicaciones Del Condicionamiento Operante? ……………………….. | 12 |
Entrenamiento De Biorretroalimentación: Utilizar Sus Señales Corporales Como Reforzador…………………………………………………………………………………………. | 13 |
Modificación De Conducta: Poner En Práctica Los Principios Del Aprendizaje………………………………………………………………………………………… | 14 |
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………. | 15 |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………. | 16 |
RESUMEN
En este trabajo de investigación se centra el tema sobre el condicionamiento operante o también llamada teorías de los Refuerzos, constituye uno de los mecanismos de aprendizaje de mayor importancia teórica y práctica, por una parte, es seguramente el más investigado y mejor comprendido, y por otra es fuente de algunas de las más significativas aplicaciones de la psicología a problemas concretos.
PALABRAS CLAVES: Aprendizaje - Ciencia - Conducta
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo que te presentamos es titulado EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE, tiene como objetivo Describir y comprender los conceptos fundamentales de la teoría operante o del reforzamiento de Skinner y sus repercusiones en el campo de la educación. Y Explicamos ¿En qué consiste el condicionamiento operante?
El condicionamiento operante Explica los planteamientos de su autor y descubridor, el Sr. B.F Skinner, considerado como uno de los psicólogos más influyentes dentro de las teorías del aprendizaje. Y de Edward Thorndike como uno de los primeros que aporto ideas que son de importancia en este tema. La conducta, la cual es el objeto de estudio de Skinner, también hace posible relacionar al hombre con una vida social y armónica que proporciona al individuo seguridad y felicidad, por lo que él considera a la Libertad, no una ventaja sino más bien una amenaza.
Este trabajo se presentara de la siguiente manera: En el capítulo I Condicionamiento Operante, así mismo en el capítulo II Programas de reforzamiento y en el capítulo III: ¿Porque es importante las aplicaciones del condicionamiento operante?, y terminamos con las Conclusiones y Referencias bibliografía
CAPÍTULO I
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Según Zavalla, C (2008) el condicionamiento operante explora el proceso cognitivo que resulta de la asociación entre una respuesta y sus consecuencias, con esta forma son adquiridas y fortalecidas por los efectos que producen en el ambiente.
Nos enfocamos en las contribuciones de dos psicólogos estadounidenses: Edward Thorndike y B.F Skinner.
EDWARD THORNDIKE (1874 – 1947):
Utilizaba a los animales en sus estudios sobre el aprendizaje, descubrió que era más fácil trabajar con animales que con personas. Hunt en 1993 construyo un aparato llamado “caja de acertijo” era una jaula donde el animal, por regular un gato tenía que jalar una curda enrollada u oprimir un pedal, con el fin de poder escapar y alcanzar un plato de comida colocado fuera de la jaula, en principio el animal adoptaba conductas de apariencia aleatoria hasta que por accidente realizaba la respuesta de abrir la puerta. Thorndike declaro que los animales no empleaba el razonamiento, si no que en lugar de ello era mediante un proceso aleatorio de ensayo y error que en un momento dado los animales atinaba a manifestar una conducta exitosa, esto producía más probabilidad de repetición, mientras que la conducta que conduce desagrado tiene menos probabilidad de recurrencia.
...