Expresion Y Apresiacion Artistica
ztarligh_x5 de Enero de 2015
325 Palabras (2 Páginas)291 Visitas
Durante la semana en mi práctica docente observe que los niños no tienen mucha relación con la cultura. Hay muchos niños que no les interesa o llama su atención alguna obra de arte, una figura modelada, alguna escultura o alguna película, esto debido a que en la semana se hizo un viaje al museo Casa de la Cultura Conrado Espinoza, y me pude percatar que los niños solo se la llevaban jugando y solo uno que otro pequeño ponía atención a lo que la maestra o la guía explicaba.
Cuando la maestra les preguntaba que sentían o como podían explicar alguna pintura, solo permanecían callados o contestaban frases sin razón.
Considero que es primordial hacer hincapié en este punto debido a que es muy importante que los pequeños conozcan su cultura y se empapen de ella para que sepan de donde vienen y el valor que tienen esas tradiciones. La importancia de conocer nuestra cultura radica en el hecho de que ella nos permite conocer nuestro pasado y nuestro futuro. Para conocer nuestra realidad actual necesariamente debemos irnos al pasado y tratar de entender los procesos, que nos han llevado a estar como estamos ahora, en todo orden de cosas, ya sea desde el ámbito económico, político, social y cultural.
Según la maestra el enfoque de este campo formativo es propiciar en niños y niñas la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad para propiciar la expresión a través de diversos lenguajes, así mismo, la interpretación y apreciación de producciones.
Esta problemática puedo encontrarla dentro del campo formativo expresión y apreciación artística, en el aspecto expresión y apreciación visual, donde la competencia es que los niños reflexionen y expresen sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine.
...