ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresión Y Apresiación Artisticas II Pimer Bloque

camilodha24 de Septiembre de 2012

544 Palabras (3 Páginas)815 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA NORMAL PREESCOLAR

CUARTO SEMESTRE

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTISTICAS II

ENSAYO CORRESPONDIENTE AL PRIMER BLOQUE

N.L. 7

CHILPANCINGO GUERRERO JUNIO DE 2012

En el presente trabajo citaremos los aprendizajes obtenidos durante el primer bloque de la materia de expresión y apreciación artísticas II titulado: expresión y apreciación plástica. El arte para los niños es un medio de expresión donde se puede apreciar como es la forma personal de cada niño y como va desarrollando sus experiencias, sus emociones, sus sentimientos, estados de ánimo, también como va descubriéndose a sí mismo, y relacionando con las personas y con el mundo que le rodea.

La expresión plástica nos hace referencia al desarrollo de un lenguaje que es complejo, que tiene características propias y que permite formas de representación simbólica. La imagen es una representación simbólica que contiene expresión y comunicación.

La educación plástica contribuye a la formación, desarrollo y profundización de capacidades de los alumnos como la observación, registro de percepciones sensoriales, proceso de identificación, asociación y diferenciación, capacidad de establecer relaciones, etc., y algunas otras son especificas como la capacidad de generar imágenes mentales, búsqueda de procedimientos, exploración de cualidades de materiales, etc. Los niños llegan al preescolar con experiencias y saberes que se convierten en un lenguaje visual y en actividades plásticas. Sabemos que un lenguaje permite comunicar y también comprender o significar algo que otras personas han expresado, es importante considerar que la expresión a través de la imagen se aprende y se comprende en la interacción mismo con el lenguaje visual, es decir en la producción de imágenes.

Analizamos como los niños comprenden distintas imágenes plásticas que se le presenten ya sea bidimensionales o tridimensionales, las imágenes bidimensionales (que poseen dos dimensiones ancho, largo, pero nunca profundidad) comúnmente mostradas a los niños en planos, dibujos, laminas, etc., son un tanto significativas para un aprendizaje, aunque no tanto como en imágenes tridimensionales (aquellas que cuentan con tres dimensiones anchura, longitud y profundidad) ya que en estas los pequeños pueden observar aun mejor los objetos presentados ya que pueden ser vistos de diferentes ángulos observando sus características de diferentes posturas, observar que tan ancho, largo o profundos son o manipularlos, siendo mas significativo trabajar con estas imágenes.

La expresión plástica es una estrategia que como educadores debemos emplear, ya que favorece en los infantes el desarrollo del lenguaje oral y escrito. Esto se debe a que los niños en edad preescolar al estar en proceso de adquisición de los mecanismos de comunicación, se les facilita expresarse manualmente, ya que es una manera concreta de manifestar lo abstracto de los sentimientos que aún no pueden verbalizar.

Finalizando el presente trabajo gracias a actividades que hemos trabajado en nuestras practicas docentes principalmente en trabajos plásticos, modelados con distintos materiales, o las construcciones de obras artísticas observamos como los niños y niñas en edad preescolar realizan estas actividades naturalmente y en forma de juego, muestran sus emociones, experiencias y vivencias, muchas veces se pueden observar que el pequeño se expresa gráficamente con más claridad que de forma verbal, ya que es una actividad que disfrutan enormemente, por tener o sentirse con la libertad de plasmar sus ideas, sentimientos, etc., es por eso que se necesita ser aplicada o realizada con la mayor libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la lleve a cabo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com