ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresion Artistica

militaodar15 de Noviembre de 2014

6.911 Palabras (28 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 28

INTRODUCCIÓN

La presente investigación monográfica denomina “expresión corporal y la danza en educación inicial” tiene como objetivo determinar la importancia de la expresión corporal y la danza en el desarrollo del niño, porque es una base de aprendizajes específicos que tiene un valor en sí misma, ya que colabora en el desarrollo de experiencias del niño. Asimismo propicia el desarrollo del lenguaje corporal, que el niño pueda sentirse, percibirse, conocerse y sobre todo manifestarse.

La expresión corporal y el lenguaje de la danza es de suma importancia conocer porque es uno de los lenguajes que debe ser utilizado en el nivel de inicial por los múltiples beneficios que brinda su trabajo y sirve en el niño para que mejoré su condición física, desarrolle destrezas sociales, fortalezca su autoestima y desarrolle su creatividad y para la búsqueda de información se recurrió a libros, libros virtuales y documentos recuperados (pdf), realizando un análisis y síntesis de la misma.

La investigación se encuentra dividida de la siguiente manera: En el primer capítulo titulado la expresión corporal y el lenguaje de la danza, hablaremos sobre la definición, elementos de la expresión corporal, definición, beneficios, objetivos, desarrollo en los niños de la danza, sus beneficios, desarrollo, ambiente de aprendizaje y en el segundo capítulo, titulado propuesta metodológica de la expresión corporal y del lenguaje de la danza, el cual es de suma importancia porque permitirá conocer las fases metodológicas para favorecer la expresión corporal y el lenguaje de la danza, y una serie de actividades de expresión corporal para favorecer la danza en los niños de educación inicial. De la investigación realizada se llega a la conclusión que la Expresión Corporal y Danza debemos trabajarla con los niños como un derecho de todos los niños para expresarse y comunicarse. Es un camino que ha de ser explorado y trabajado por el niño para encontrar la fluidez entre las emociones y sentimientos de su mundo interno y la comunicación con los que le rodean.

Sumario

Introducción

Capítulo I: La expresión corporal y el lenguaje de la danza

1.1. Definición de la Expresión corporal

1.2. Elementos de la Expresión Corporal

1.2.1. El cuerpo

1.2.2. Las emociones

1.3. Definición del lenguaje de la danza

1.4. Beneficios del lenguaje de la danza.

1.5. Desarrollo del lenguaje de la danza de los niños

1.6. Ambiente de aprendizaje

1.7. Rol del docente

CAPÍTULO II: Propuesta metodológica de la expresión corporal y del lenguaje de la danza

2.1.- Criterios metodológicos de la expresión corporal.

2.2- Criterios metodológicos para favorecer el lenguaje de la danza.

2.3- ¿Cómo surge y se desarrolla el lenguaje de la danza en los niños?

2.4- ¿Cuáles son las ideas que se tienen en la educación inicial en torna al lenguaje de la danza?

2.5- Aspectos comunes a todas las sesiones de expresión corporal – danza

2.6- Actividades de expresión corporal para favorecer la danza para niños de educación inicial

2.6.1. TEMA 01: “Conciencia del cuerpo, con énfasis en la acción total del cuerpo y las acciones de sus partes”

2.6.2. TEMA 02: “Contrasta las cualidades de firme y fino, con énfasis sobre todo el cuerpo y las partes del cuerpo

2.6.3. TEMA 03: “Combinar el uso de niveles y direcciones con desplazamientos en un solo lugar, mientras se contrastan los movimientos súbitos y sostenidos”.

2.6.4. TEMA 04: “Contrastar las cualidades de la fluidez libre y limitada con el uso del movimiento firme y fino”.

Conclusiones

Bibliografía

Capítulo I:

Expresión Corporal - Danza

La Expresión Corporal

Jugar para los niños es vital, cotidiano y divertido. Pero además, es lo más importante y casi lo único que quieren hacer durante el día. A los 5 años esta realidad cobra más relevancia, si le sumamos los progresos que están consiguiendo en el dominio corporal y social.

Ahora jugar es más fácil y pueden hacerlo apenas sin ayuda de los adultos. Su juego es acumulativo; por este motivo podemos jugar con ellos a todo lo que signifique ahondar y engrandecer su creciente sabiduría. Juegos para colorear, pintar y dibujar, para escribir y leer, contar y medir, para experimentar y analizar o para recortar o pagar.

De esta manera la expresión corporal cobra importancia porque implica el desarrollo psicomotriz y afectivo del niño y niña, que va aprendiendo a reconocer su cuerpo y expresarse con un lenguaje natural corporal mediante sus gestos y expresiones.

Para (Kloppe, S. Batllori, J. Juegos para la educación infantil) “El cuerpo en el ser humano es el instrumento de expresión y comunicación por excelencia. Utiliza como recursos expresivos el gesto y el movimiento. El gesto es necesario para la expresión, la presentación y la comunicación. El lenguaje del gesto implica que cada movimiento que se hace es un mensaje hacia los demás.”

Para ser expresivo no es necesario realizar muchos gestos; por ello debemos fomentar en los niños la creatividad como forma de realización gestual. Algunas formas de educar el gesto podrían hacerse con planteamientos tales como: movilizaciones gestuales de hechos de la vida cotidiana, vestirse, lavarse, etc.

El ritmo es la forma de expresión natural del movimiento y tiene como medida el tiempo. El niño y la niña se ve capaz de realizar bailes o danzas de ejercicios sencillos, y consecuentemente lo fundamental la expresión que lleva a la comunicación.

El juego será el vehículo por donde se llega a la expresión. Se deberá favorecer el trabajo individual y grupal respetando el modo de expresión de cada uno. Es importante que el trabajo que el profesor vaya a proponer lo haya experimentado él previamente.

1.1. Definición de la Expresión Corporal:

“La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana; ya que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje. Como materia educativa la Expresión Corporal se refiere al movimiento con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad”.

Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en la relación: ser en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinados. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación.

Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva aplicada a cualquiera de los lenguajes. Como tal, ofrece a los educadores un amplio abanico de posibilidades en su trabajo específico. Como expresión artística se basa en la forma en que se interpreta emociones por medio de nuestros movimientos inconsciente y conscientemente, se caracteriza por la disciplina que conlleva a expresar emociones.

El propósito principal es sentir libertad en la ejecución de cada movimiento basado en los sentimientos que quieren expresar, ejemplo: si se quiere hacer una ejecución de éstas, se utiliza la creatividad para inventar formas y movimientos, además de que tienen que sentirse completamente en libertad.

Por último es la corporación, que se utiliza como la única comunicación a través de los movimientos del cuerpo. Siempre debemos estar seguros de nosotros mismos. Nos sirve a nosotros para poder comunicarnos sin usar el lenguaje oral como con las personas sordas, con discapacidades auditivas y sordo-ciegas que usan las manos para comunicarse.

En los primeros años de vida, los padres mantiene un dialogo constante a través de este tipo de lenguaje, es el único medio que tienen desde pequeños para comunicarse; cuando las madres escuchan al niño llorar, saben lo que él pequeño quiere decir: Que tiene hambres, esta aburrido, enojado, o incómodo.

1.2. Elementos de la Expresión Corporal:

En cuanto a los elementos básicos de la expresión corporal hay que señalar el cuerpo y las emociones:

1.2.1. El Cuerpo:

Es un instrumento expresivo porque es fuente de información sobre los estados de ánimo, tanto para quien expresa como para quien observa la expresión. Además con la expresión corporal se aprende la anatomía corporal y su funcionamiento, así como la actitud corporal iconográfica, es decir el esquema corporal; el cual podemos definir como “la intuición global o conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento en función de la interacción de sus partes y de la relación con el espacio y objetos que nos rodean” (Le Boulch, 1981).

Escribano (2009), sostiene que a lo largo de la jornada escolar podemos observar una serie de situaciones educativas que generan presencias corporales determinadas y que los docentes no debemos no sólo olvidar sino tenerlo en cuenta a la hora de trabajar en las aulas, estas son:

• Cuerpo implicado: Momentos en los que el alumnado va desarrollando diferentes tareas en las cuales no hay restricciones a la motricidad, como por ejemplo en la llegada al aula y participación en talleres.

• Cuerpo silenciado: Momentos en los que el ámbito corporal tiene que pasar desapercibido y en los que se solicita silencio e inmovilidad para poder atender y participar en lo que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com