ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresion Y Apresiacion Artistica

reginanava27 de Marzo de 2014

555 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

Expresión dramática y apreciación teatral

Las actividades de representación teatral, además de los aportes que ya se han señalado, constituyen un medio en el que pueden confluir la música, la plástica, la danza y la literatura; ello depende de la forma en que se organice el trabajo con los pequeños y, sobre todo, de las posibilidades reales que tengan para participar en su preparación y desarrollo; es decir, se trata de que ellos participen en la elaboración del escenario, en la distribución de roles, la confección del vestuario o de los personajes (que pueden ser títeres), y no sólo de que participen en la puesta en escena.

La dramatización, o la creación teatral infantil es lo que más cerca está de la creación literaria infantil. Junto a la creación literaria, la dramatización o la representación teatral constituye el tipo de creación infantil más frecuente y divulgado y se entiende que está más cercano al niño, por dos cuestiones fundamentales: en primer lugar, el drama fundamentado en las acciones, en los hechos realizados por el propio niño, vincula de manera más efectiva y directa la creación artística con la vivencia personal. L. S. Vygotsky , (PEP O4, pag. 161)

Expresión corporal y apreciación de la danza

La construcción de la imagen corporal en los niños se logra en un proceso en el que van descubriendo las posibilidades que tienen para moverse, desplazarse y comunicarse a través del cuerpo, y para controlarlo (por ejemplo, en juegos como “las estatuas”). Estas capacidades de control y autorregulación se propician, sobre todo, mediante la expresión corporal y el juego dramático.

Las niñas y los niños necesitan ocasiones para jugar, cantar, escuchar música de distintos géneros y bailar. De esta manera enriquecen su lenguaje; desarrollan la capacidad de percibir el ritmo y la armonía, así como la memoria, la atención, la escucha, la expresión corporal y la interacción con los demás.

LA DANZA

En la educación preescolar, el objetivo no es formar a bailarines profesionales sino apoyar en la formación de seres humanos integrales. Por medio de la danza se puede lograr que el alumno adquiera autonomía e identidad personal, que desarrolle formas de expresión creativas de su cuerpo y de su pensamiento, que adquiera conciencia de que vive en sociedad por medio del trabajo en equipo y que se acerque sensiblemente al arte y la cultura.

Los juegos y actividades de clase se basan en la construcción de situaciones en las que el niño pueda desenvolverse y aprender sobre si mismo y de los demás bajo ciertas circunstancias creadas, habrá juegos en los que le toque ser el líder o el perseguidor o el perseguido, juegos en los que sólo tenga que cerrar los ojos y estar consigo mismo, juegos en los que tenga que colaborar en equipo por conseguir un fin común, etc.

Además, la clase de danza ayuda a desarrollar otras habilidades básicas que los niños emplearán a lo largo de toda su vida como lo son la coordinación, la conciencia espacial, la memoria, concentración, expresión por diferentes formas, habilidades auditivas, entre otras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com