ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FASES

TSAGUADENOSíntesis18 de Febrero de 2014

847 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

1 .a Fase de formación, que está ligada a las expectativas y a la situación de punto de partida de cada miembro, suscitando lógicamente temores y recelo ante lo nuevo, ya sea la formación misma del grupo, o las tareas a realizar, o la discusión de los programas y métodos, a la vez que se esperan efectos positivos de la organización del grupo y de su funcionamiento.

1.° Aceptación de los miembros del grupo con sus ideas, actitudes y sentimientos. Esta disponibilidad no sólo hará conscientes a los miembros del grupo del papel que desempeña el Trabajador Social en la configuración de un clima favorable de convivencia y de trabajo, sino que les empujará a desempeñar su tarea con mayor confianza y eficacia.

2.° Utilización de la relación interpersonal para ayudar a los miembros del grupo a encontrar fines comunes, al mismo tiempo que posibilita que vayan ellos mismos desarrollando habilidades interac- cionales y profundizando su intercomunicación.

3.° Apoyo y estímulo en el desempeño de implicarse activamen- te en las actividades del grupo y en sus decisiones, al mismo tiempo que se contribuye a esclarecer el proceso que se está viviendo en su seno y los posibles modos de modificarlo para cumplir más eficaz- mente sus funciones.

4.° Limitación de actividades o conductas que pueden represen- tar un obstáculo o constituyan una amenaza para las relaciones inter- personales de los miembros del grupo.

5.° Orientación razonada de los procesos de discusión y de los modos de afrontar los problemas e intentar buscar soluciones.

6.° Oferta de ayuda y colaboración activa en la reducción de tensiones, ansiedades, conflictos o miedos que pudieran interferir en el funcionamiento eficaz del grupo.

7.° Capacidad de hacer inteligible la función de la institución y la labor del Trabajador Social en relación a la tarea del grupo.

8.° Atención permanente a las vicisitudes internas del grupo, in- tentando comprender lo que acontece en él y por qué acontece.

9.° Finalmente planificación de sus propias tareas de modo que el grupo pueda cumplir sus funciones específicas, teniendo presente el estadio de desarrollo que está viviendo y la situación personal en cada uno de sus miembros15.

El Trabajo Social con Grupos se debe basar en tres principios: la búsqueda del conocimiento científico, la concepción de que la vida humana es histórica, relacional y aspiracional, y en tercer lugar, que las dinámicas de grupo se deben caracterizan por la gradualidad, reversibilidad y progresividad. Las dinámicas de grupos han de atender a las distintas fases del Modelo de Trabajo Social en Grupos, partiendo de la concepción de que un grupo no es sujeto estático sino que va evolucionando en el tiempo. Por ello, identificar los factores, objetivos, tareas y conocimientos previos de cada una de las fases constituyen el eje sobre el que se abordan la intervención con grupos. Las fases son cinco: 1) Fase de diseño de grupo: evaluación y preparación, 2) Fase inicial de grupo: inclusión y orientación, 3) Fase de Transición, 4) Fase de Trabajo y correspondencia: logro de metas y 5) Fase Final: separación de los participantes del grupo. El trabajador social, se servirá del conocimiento teórico en las distintas etapas del modelo, las cuales, marcarán qué papeles desarrollar en cada momento adaptándose a las necesidades grupales existentes.

Trabajo social en las cárceles

El trabajo Social en cárceles o dirigido a reclusos juega un papel muy importante dentro de los ámbitos de actuación profesional de un trabajador social. Las instituciones carcelarias, según el trabajo social, es un ámbito para la modificación de conductas y la ocultación temporal o permanente de personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com