ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA CON ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL CONDUCTISMO


Enviado por   •  18 de Abril de 2014  •  6.707 Palabras (27 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 27

I. Se inicia con la formación de acetil CoA en la matriz de la mitocondria.

II. Cada piruvato se combina con la coenzima A para formar acetil CoA y Co2 que portan electrones de NADH hidrogenase.

III. En el ciclo de krebs acetil CoA entra en una serie de reacciones donde se genera la degradación de glucosa,

IV. Existe un transporte de electrones que se encuentran en la membrana interna de la mitocondria, la energía generada en la degradación d glucosa es útil para la sintetizacion de ATP.

V. En la quimiosis, el gradiente de iones de hidrógenos creado por el sistema de transporte de electrones se descarga por medio de la enzima sintetizadora de ATP en la membrana interna y se utiliza la energía para producir ATP.

VI. El ATP es transportado fuera de la mitocondria y al interior del fluido del citoplasma, donde suministra energía para las actividades celulares.

VII. La glucosa se degrada y libera energía

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA CON ESPECIAL CONSIDERACIÓN AL CONDUCTISMO COMO LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DE LA CONDUCTA

J. Moore

Universidad de Wisconsin- Milwaukee

La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que examina críticamente las fundaciones, las hipótesis, métodos, productos, y las implicaciones de la actividad llama ciencia. El presente esquema revisa el desarrollo histórico de la filosofía de la ciencia, los individuos representativos en el campo, y temas de interés antiguo. El esquema está destinado a preparar a los lectores para su posterior debate sobre el conductismo, la psicología cognitiva, y el significado de los términos mentales.

Palabras clave: filosofía de la ciencia, el positivismo lógico, definición operacional, variable interviniente, construcción hipotética, neo-conductismo mediacional, conductismo radical.

La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que críticamente examina los fundamentos, métodos, productos, y las implicaciones de la actividad llamada ciencia. Temas representativos de la filosofía de la ciencia incluyen al origen y la naturaleza del lenguaje científico (por ejemplo, términos, conceptos, declaraciones, leyes, teorías, explicaciones, predicciones), (b) la validez del lenguaje científico (por ejemplo, definiciones, significados, aplicaciones), (c) la naturaleza del método científico, (d) la naturaleza del razonamiento científico, y (e) los modelos de la actividad científica. Este esquema revisa el desarrollo histórico de la filosofía de la ciencia, individuos representativos en el campo, y los temas de interés antiguo. El objetivo es preparar a los lectores para las discusiones posteriores del conductismo, psicología cognitiva, y el significado de los términos mentales.

PRECURSORES

Auguste Comte. (1798-1857) se le atribuye la fundación de una posición filosófica subyacente con mucho razonamiento científico: el positivismo. El positivismo asume que el conocimiento científico es la forma superior de conocimiento, y que viene del estudio directo, observable y medible de eventos. Otras afirmaciones de conocimiento, por ejemplo, los basados en religión o supuestos metafísicos, se llevan a cabo de forma imperfecta, porque no son derivados de experiencias públicamente reales y observables. De acuerdo con el positivismo, entonces, el mundo se compone de leyes y principios que se descubren a través de la observación directa. Si no sabemos lo suficiente acerca de algún aspecto de la naturaleza debemos estudiar, medir, y buscar otra manera de observar directamente nuestro tema más de cerca.

Doy las gracias a Marshall Dermer por sus valiosos comentarios sobre una versión anterior de este artículo.

La correspondencia relativa a este artículo debe ser dirigida a J. Moore, PhD, Departamento de Psicología,

Universidad de Wisconsin- Milwaukee, Milwaukee, WI 53201 (e- mail: jcm@uwm.edu).

138 MOORE

De hecho, si no podemos hacerlo, debemos asumir que el supuesto tema ni siquiera existe. Por otra parte, el conocimiento científico tiene el grado de certeza necesario para ser considerado como fundamental, por ejemplo, como una base para la estructuración de la sociedad y por lo tanto como una mejora.

A pesar de la popularidad del positivismo y el empirismo, los debates sobre la naturaleza de los conocimientos científicos eran prominentes a finales del siglo 19 Europeo. Por ejemplo, Ernst Mach (1838-1916) era un positivista, en el sentido que hizo hincapié en que los científicos deberían ser estrictamente empíricos. Se debe hacer hincapié en que ellos experimentaron directamente, mientras trabajaban - en palabras de Mach, sus “sensaciones”. Según Mach, las declaraciones científicas deberían ser consideradas económicas, resúmenes abstractos o expresiones de los hechos científicos con una materia, y no como afirmaciones metafísicas sobre una supuesta realidad subyacente. En el área de la psicología, Mach abrazó la psicofísica de Fechner y el sistema general de Wundt, porque esas posiciones hicieron hincapié en la experiencia directa del individuo. Sin embargo, Mach se mostró escéptico sobre la existencia de los átomos, principalmente debido a que no se habían experimentado directamente.

Henri Poincaré (1854-1912), Es un físico teórico francés orientado matemáticamente. Tomó un enfoque ligeramente diferente. Una de sus preocupaciones era la "Simultaneidad": ¿Cómo era posible determinar si un reloj que da el medio día en París, y uno en cualquier lado de Francia, fueran simultáneos? Un observador no podía estar en un lugar y ver los dos relojes al mismo tiempo. La solución de Poincaré era confiar en las matemáticas. Sí la velocidad de electricidad era conocida, la distancia entre los dos relojes también. Si una señal eléctrica se ha podido enviar desde el primer día para el segundo reloj, y la hora en el segundo reloj ajustada para compensar la distancia, la señal eléctrica había viajado y el cálculo daría la necesaria simultaneidad. Para Poincaré, por lo tanto, del orden superior de los conceptos científicos

no se refirió a las cosas que se pueden experimentar directamente. Más bien, de orden superior los conceptos científicos siguieron desde el resultado de los procedimientos convencionalmente aceptados, como las matemáticas. La importancia de todo concepto fue determinada por lo bien que promovió una acción eficaz.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (44.3 Kb)  
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com