ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores De Crecimiento Y Desarrollo

joss789120 de Febrero de 2013

661 Palabras (3 Páginas)1.974 Visitas

Página 1 de 3

FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA TERCERA INFANCIA

Afecto

En la niñez intermedia los niños se vuelven más empáticos e inclinados a una conducta prosocial, es decir, se tornan más conscientes de sus propios sentimientos y pueden responder al malestar emocional de los otros.

Los padres que viven en viviendas pobres, que han perdido empelo, que están preocupados por la próxima comida y que sienten que no tienen control sobre su vida se tornan ansiosos, deprimidos o irritables. Pueden volverse menos afectuosos, ejercer una disciplina severa y prestar atención solamente al mal comportamiento.

Las familias bajo presión económica tienen menor probabilidad de supervisar las actividades de sus hijos y la falta de supervisión se asocia con un mal desempeño en la escuela y ajuste social.

Alimentación y salud

En promedio los niños crecen aproximadamente de 3-8 cm y aumentan entre 2 y 3 kilos, ambos cada año. Más tarde en esta etapa las niñas predominan en altura y peso más que los niños, así continúan siéndolo hasta los 12 o 13 años

Los escolares requieren en promedio 2400 calorías. Los alimentos deben tener elevados niveles de carbohidratos presentes en papas, pastas, panes y cereales; y un mínimo de carbohidratos simples (dulces).

Las necesidades en niños desnutridos afectan negativamente el crecimiento y bienestar físico, y el desarrollo cognitivo y psicosocial. Los efectos de la desnutrición temprana pueden revertirse en una gran proporción mediante una dieta adecuada (desayunos escolares).

Habitación/higiene

La habitación del niño o la niña es preferible que tenga suelos y paredes lavables. Además de las condiciones ya descritas para la vivienda, debe reunir determinadas condiciones de seguridad, que tienen como objetivo evitar accidentes, tan frecuentes en la infancia.

En cuanto al mobiliario y decoración, debería prevalecer como criterio general el de instalar sólo lo necesario, que además ofrezca seguridad, sea de fácil lavado, en fin, que contribuya al bienestar del niño o de la niña. Por ello su habitación no se debe recargar de muebles, y éstos no tendrán aristas, esquinas o superficies potencialmente peligrosas.

Proceso de socialización

La etapa escolar también está marcada en el área social por un cambio importante Este hecho marca el inicio del contacto del niño con otros agentes de la sociedad a la que pertenece, la cual hace exigencias que requieren de nuevas habilidades y destrezas para su superación exitosa, y es, a través de la escolarización, que va a recibir las herramientas necesarias para desenvolverse en su mundo cotidiano. El ámbito institucional implica que el niño debe enfrentar y adecuarse a un ambiente nuevo en el cual deberá lidiar con demandas desconocidas hasta ese momento para él, aprender, interactuar con nuevas figuras adultas y lograr la integración a grupos de pares. La adaptación y ajuste que se logre a este nuevo ambiente, tiene una importancia que trasciende lo inmediato. La relación con los padres cambia, iniciándose un proceso gradual de independencia y autonomía, y aparece el grupo de pares como un referente importante que se va a constituir en uno de los ejes centrales del desarrollo del niño en esta etapa.. En este período existe un gran aumento de las relaciones interpersonales del niño; los grupos de amistad se caracterizan por ser del mismo sexo. Entre los escolares pequeños (6 y 7 años), hay mayor énfasis en la cooperación mutua, lo que implica dar y tomar, pero que todavía está al servicio de intereses propios (nos hacemos favores). En los escolares mayores (8 a 12 años), la amistad se caracteriza por relaciones más íntimas, mutuamente compartidas, en las que hay una relación de compromiso, y que en ocasiones se vuelven posesivas y demandan exclusividad. El grupo de pares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com