Familia
JozyazEnsayo18 de Agosto de 2014
3.918 Palabras (16 Páginas)151 Visitas
Familia
La familia
La familia es un elemento fundamental dentro de una sociedad es el núcleo de toda organización.
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:
Vínculos de afinidad
Vínculos de consanguinidad
Los lazos familiares, por tanto, son resultado de un proceso de interacción entre una persona y su familia, es una construcción cultural, en la medida en que cada sociedad define de acuerdo con sus necesidades y su visión del mundo lo que constituye una familia.
Tipos de familias:
Familia nuclear: padres e hijos (si los hay)
Familia extensa: familia nuclear, abuelos, tíos, primos y otros parientes.
Familia monoparental: el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.
Otros tipos de familias: Aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos etc. quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable o bien miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales.
La familiaencuentra su origen en el matrimonio que conlleva a la, reproducción de una sociedad, y a su incorporación en el tejido de relaciones sociales, esto no se realiza únicamente por medios biológicos, también se puede optar por la adopción.
La evolución de las estructuras familiares y sus funciones.
En las sociedades primitivas existían dos o tres núcleos familiares, unidos por vínculos de parentesco, esta era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños.En el contexto de la Revolución industrial la familia entendida como espacio de cuidado de los niños y niñas, de preocupación por su bienestar, y el infante como un ser distinto del adulto.
Autores contemporáneos sostienen que el esquema de familia predominante en las sociedades industrializadas tiene también una base utilitaria, al permitir la transmisión de capitales económicos, simbólicos y sociales, otros mantienen quees una estructura "efímera" y "transitoria" entre los modelos clásicos y los que están apareciendo actualmente.
La familia moderna.
La estructura familiar ha sufrido pocos cambios a causa de la emigración a las ciudades y de la industrialización. La familia ha variado, con respecto a su forma más tradicional, en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres.
La familia representa un valiosísimo potencial para el amortiguamiento de los efectos de problemas crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas como el paro, las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. Hoy es considerada como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo mucho más que una unidad jurídica, social y económica. La familia es, ante todo, una comunidad de amor y de solidaridad.
Las funciones que antes desempeñaba la familia rural, tales como el trabajo, la educación, la formación religiosa, las actividades de recreo y la socialización de los hijos, en la familia occidental moderna son realizadas, en gran parte, por instituciones especializadas. El trabajo serealiza normalmente fuera del grupo familiar y sus miembros suelen trabajar lejos del hogar. La educación, la proporcionan el Estado o grupos privados. Finalmente, la familia todavía es la responsable de la socialización de los hijos, aunque en esta actividad los amigos y los medios de comunicación han asumido un papel muy importante.
Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las sociedades la mujer ya puede ingresar en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar.
En los últimos tiempos ha disminuido el número de familias numerosas, esto permite la mayoría de las veces un mejor nivel de vida.
En la actualidad un mayor número de personas viven juntas antes o después de haber contraído matrimonio o bien padres casados en segundas nupcias con o sin hijos en ambos casos, o bien dos familias monoparentales que se unen.
Las parejas de homosexuales también forman familias homoparentales, en ocasiones mediante la adopción
Adicciones
Una adicción, farmacodependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, en ocasiones, para aliviar el malestar producido por la privación de éste.
Los seres humanos han usado psicotrópicos para los más diversos fines: mejoría del estado de ánimo, controlde la ansiedad, del dolor, comunicación con una realidad no ordinaria, socialización y un simple bienestar.
Las ventajas de las adicciones son:
utilizadas en agonizantes para calmar su dolor.
El alcoholismo es utilizado como lujo en fiestas o como instrumento de celebración.
Los videojuegos son un pasatiempo y distraccion, ademas, desarrolla la habilidad mental y los reflejos
El tabaco es utilizado como signo de elegancia y madurez (erróneo)
Las compras son algo necesario para subsistir, y para entretenerse
La dependencia es el uso de una sustancia para evitar los efectos que tendría su carencia.
Las sustancias capaces de provocar dependencia inducen un fenómeno llamado "tolerancia", que consiste en la disminución de los efectos típicos de una sustancia cuando se usa de manera regular, o bien, un efecto que se mantiene similar aún cuando se aumente la cantidad de sustancia.
Un fenómeno que está estrechamente ligado a la tolerancia es el de síndrome de abstinencia, siendo un fenómeno agudo que ocurre al interrumpir el consumo de una substancia este como el de la tolerancia son reversibles.
La sensibilización es un fenómeno opuesto a la dependencia. Consiste en el aumento de algunos efectos de las sustancias psicoactivas con el uso regular de ellas, este permanece durante muchos años y este puede ser irreversible.
La conducta compulsiva aparece sólo en algunas condiciones especiales. Hay por lo menos tres elementos que orillan la compulsión por consumir: los estímulos ambientalesasociados a drogas, los estados afectivos displacenteros (como la tristeza o el estrés) y probar la sustancia u otra similar.
Hay sustancias que son capaces de provocar una intensa dependencia y síndrome de abstinencia, pero que no provocan adicción y otras que no provocan dependencia ni síndrome de abstinencia notable, y que sin embargo son intensamente adictivas.
Tipos de adicciones:
Alcoholismo: dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas.
Tabaquismo: adicción al tabaco provocada, por la nicotina
Drogodependencia: enfermedad crónica, recurrente y tratable que consiste en el abuso de drogas, frecuentemente ocasiona daños en la salud.
Adicciones relacionadas con actividades
Codependencia: adicción a los problemas de los demás
Ludopatía: adicción a jugar
Cleptomanía: adicción a robar
Mitomanía: adicción a mentir
Adicción al sexo
Adicción al trabajo
Cualquier tipo de adicción es dañina para el ser humano ya que esta puede traer consigo muchas consecuencias irreversibles que conllevan a problemas personales, físicos y sociales que dañan principalmente al individuo y alas personas que lo rodean.
La sexualidad en la adolescencia
Recordemos que la sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia humana, pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente a como se expresa en otras etapas de la vida. En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentranrelacionados con los cambios biológicos que enfrentan todas y todos las adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico a través del propio cuerpo y del cuerpo de otros, especialmente de quien te gusta.
Estas sensaciones generalmente te toman por sorpresa, por eso la angustia, el temor, la incertidumbre y la confusión revolotean en tu cabeza, más aún si no se tiene la información necesaria para comprender mejor lo que te está pasando, o si no se cuenta con personas confiables que te puedan escuchar y orientar seriamente.
La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales y sociales, así como con las reacciones y demandas del mundo que te rodea. Resulta común que, en los primeros años de la adolescencia, las y los jóvenes se aíslen un poco del mundo que les rodea, prefiriendo pasar más tiempo a solas consigo mismas/os. Esto se encuentra relacionado con la sensación de incomodidad con el cuerpo por lo rápidos y fuertes que son los cambios. Es aquí cuando vuelve a aparecer la autoestimulación y las fantasías que permiten liberar los deseos e impulsos sexuales que se están sintiendo.
Sin embargo, la autoestimulación suele ser una actividad muy común durante toda la adolescencia, no solo al inicio. Además, esta cumple un papel muy importante, ya que permite explorar el cuerpo, conocer más sobre los genitales y su funcionamiento, así como liberar energía sexual. También la autoestimulación posibilita a la persona fantasear yprepararse para las relaciones genitales en pareja. Conforme se va viviendo una mayor adaptación a los cambios del cuerpo, las amistades con personas del mismo sexo ocupan un lugar muy importante. Es frecuente
...