ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formalizar las relaciones laborales

are1810Informe4 de Noviembre de 2012

564 Palabras (3 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo de maniobras de servicio público en zonas bajo jurisdicción federal: se realza el concepto de patrón, identificación de salarios y formas para determinar la antigüedad y así como para la asignación del trabajo a desempeñar.

Trabajadores del campo. Se propone la igualdad de estos trabajadores demandando condiciones justas de salario, habitación y aprovechamiento de los recursos rústicos; Promover la generación e impulsoqe capacidades y oportunidades para la población jornalera, impulsar la organización y la participación corresponsable de los productores agrícolas en proyectos que mejoren su calidad de vida.

Agentes de comercio. Formalizar las relaciones laborales garantizando además su salario y la existencia del mercado ya que su principal función es la de representar en forma independiente; los intereses de un fabricante, en un cierto territorio.

Deportistas profesionales. Asegurar el ejercicio de la profesión, la salud, ingresos y estabilidad en el empleo, fijando obligaciones especiales en atención al evento y demanda de los espectadores.

Actores y músicos. Sin contener una reglamentación minuciosa, buscaba la seguridad de los trabajadores, las normas del salario, los gastos de trasportación y estancia a toda persona que interpretan o ejecutan las obras.

Trabajadores a domicilio. Su finalidad proponía condiciones de trabajo iguales para los que laboran fuera de los establecimientos que por el hecho de no contar con un horario, no dejaban de tener compromisos concretos sin el resguardo de ninguna autoridad, por permanecer en el anonimato.

l) Trabajadores domésticos. Perseguían condiciones humanas en razón al trato directo con las familias, redistribuyéndose la jornada y el salario, determinando causas específicas de rescisión y terminación de la relación de trabajo y servicios de asistencia social.

m) Trabajos en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos análogos. Proponer que en los contratos colectivos se reconozcan las propinas como integrantes del salario, por ser una parte importante de los ingresos y en la que se apoyaban los patrones para pagar mínimos salarios.

n) Trabajadores médicos. Buscaban un reconocimiento a los derechos sociales y dignidad del trabajo universitario a fin de impedir que se ocultara bajo la figura de médicos residentes a verdaderas relaciones de trabajo indefinidas, determinando la duración y causas de terminación.

ñ) Trabajo en las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley. Pretendía garantizar el ejercicio de la autonomía universitaria y precisar las modalidades de sus relaciones laborales, haciendo compatibles los fines de la educación superior que protegen la libertad de cátedra e investigación, fijando el aspecto de la definitividad de los académicos y la función de las organizaciones sindicales.

a) En todos estos trabajos especiales reglamentados, podemos apreciar que sin atentarse en contra de la relación de trabajo ni los derechos esenciales de la clase trabajadora se establecieron normas en razón al servicio que se presta, al lugar en que se labora, a la imposibilidad de interrumpir el servicio al sistema de pago e integración de salarios, a la demanda de alimentos, hospedaje y trasportación de la clase trabajadora que labora en lugares aislados a su domicilio, así como causas especiales de rescisión y terminación de las relaciones laborales.

Estos matices singulares que identificamos de una u otra manera en cada uno de los trabajos especiales no constituyen otra cosa sino normas que fijan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los establecimientos y lugares de trabajo y las que determinan las prestaciones que deben percibir los hombres por sus servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com