ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Laborales

ANTONIOOOOOOOOOO25 de Octubre de 2012

926 Palabras (4 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 4

Trabajador: Es la persona física que realiza una actividad dentro del la empresa y que por la misma actividad que realice deberá ser remunerado lucrativamente.

Patrón: Es la persona física dueño de la empresa que percibe ingresos, que tiene obligaciones hacia con los trabajadores, una de las obligaciones de los patrones es, pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones.

Salario: El salario es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo determinado para el que fue contratado produzca una determinada cantidad de mercancías equivalentes a ese tiempo de trabajo.

Contrato: Es el pacto o acuerdo entre el trabajador o empresario en virtud del cual el trabajador se compromete de manera voluntaria, a la realización o prestación de servicios, por cuenta del empresario y dentro de su ámbito de organización y dirección, a cambio de una retribución.

Rescisión: Hace referencia a la acción de dejar sin efecto una obligación legal o un contrato. Al concretar una rescisión, por lo tanto, se anula o cancela un acto jurídico que se había contraído con anterioridad.

Terminación: Ocurre cuando se extingue el contrato y así finaliza la relación laboral entre empleado y empleador,

Sentencia Ejecutoria: Una Sentencia esta consiste en primeramente una breve síntesis de todo lo que ocurrió en el procedimiento, que se dijo, como, que documentos se anexaron etc. Posteriormente vienen los considerandos que son el razonamiento que el Juez utiliza para llegar a una solución del problema; y por ultimo están los resolutivos; en donde se concreta a favor de quien dicto el Juez.

Junta de Conciliación y Arbitraje: concilia los intereses de los trabajadores y los patrones en discrepancias laborales, su fin es mediar y buscar un acuerdo primero si no lo hay estudia, analiza y juzga los derechos de ambas partes y sanciona conforme a las leyes laborales.

Eximir: Liberar a alguien de una carga, obligación o compromiso, especialmente algo que tiene carácter legal.

Laudo: Es la forma habitual en la que terminan los procedimientos arbitrales y la finalidad buscada por las partes al perfeccionar el convenio arbitral, pues con aquél los árbitros ponen fin a los conflictos pendientes y sometidos por los comprometientes, ya que para tal misión les fue otorgado su especial poder jurisdiccional.

Reinstalar: El proceso mediante el cual la compañía de seguros vuelve a poner en vigor una póliza que se había cancelado por falta de pago de las primas para renovación.

Suspensión: Al hecho y el resultado de suspender (sostener una cosa en altura, interrumpir algo por un cierto tiempo, despojar provisoriamente a una persona de un derecho). La suspensión puede ser una punición, una condena o una reprimenda como respuesta a un determinado comportamiento.

Antigüedad: El periodo de tiempo que un trabajador lleva vinculado a una empresa.

Trabajador de confianza: Depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas, y no de la designación que se dé al puesto. Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento. Un trabajador de confianza no tiene derecho a cobrar horas extras ni días festivos trabajados.

Trabajador eventual: Es aquel trabajador que tiene un contrato por tiempo, obra o servicio determinado, es aquel en virtud del cual, cumplida la condición, el trabajador ha de separarse del empleo, sin responsabilidad para el patrón, es decir, no puede ser considerado como un despido injustificado.

Indemnización: Es el pago de algún daño moral, o de riesgo, es decir que no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com